Mitos de creación en China

Conferencia

En el marco del 5° Coloquio sobre las manifestaciones culturales de oriente* de la Facultad de Artes y Diseño, el pasado 9 de noviembre se realizó la conferencia Mitos de creación en China, a cargo de la Mtra. Lourdes Cuéllar Valcarzar, docente de chino de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

En la apertura de su exposición, la Mtra. Cuéllar invitó a los participantes a reflexionar sobre la existencia de los mitos de creación en aquel país y de lo que hoy en día se considera como esos mitos de creación.

“Yo pondría en duda esta parte de si hay o no hay mitos de creación en China”, expresó.

A lo largo de su conferencia, habló de El Dios creador de Occidente y de lo que es el Dao de China. “Son dos conceptos que muchas veces se ponen como equivalentes y en realidad, desde mi punto de vista y el de muchos estudiosos, son muy distintos”.

También habló de Shangdi / Tian, que “son lo que en día se traduce como Dios y tiene que ver con esta concepción de la creación del mundo que desde Occidente se mira sesgadamente”.

Más adelante se refirió a Nüa (la creadora de la humanidad, la que repara el cielo); a Huangdi (el emperador amarillo) y, de forma particular a Pangu, que, si bien es considerado el creador del mundo, “los registros históricos de este mito son muy posteriores a todo lo anterior”.

Para adentrarse en la reflexión propuesta, la Mtra. Cuéllar planteó: ¿Se puede crear un mundo que está en constante cambio?

*Este evento es organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y Áfrcia (PUEAA), la Facultad de Artes y Diseño (FAD), y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), y se llevó a cabo de manera virtual del 8 al 11 de noviembre.

Es posible ver y escuchar la conferencia de la Mtra. Lourdes Cuéllar Valcarzar en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=U7XUGV2bVKQ

#somosENALLT #somosUNAM