Parejas interculturales. Retos y particularidades

Conferencia

El pasado 10 de septiembre se transmitió, a través del canal de YouTube Eventos ENALLT, la conferencia: Parejas interculturales, retos y particularidades.

Durante esta conferencia organizada por el Programa de Difusión Cultural y Divulgación y el Área de Comunicación Social de la ENALLT e impartida por la Mtra. Alicia Flores Rocha,* se abordaron algunos de los retos que implica el mantener una relación de pareja de carácter intercultural.

En palabras de la ponente, muchas veces se idealiza la posibilidad de tener una pareja extranjera. Si bien este tipo de relaciones son extremadamente enriquecedoras porque permiten aprender de manera acelerada acerca de la cultura en la que se experimenta un proceso de inmersión, señaló que se trata de “una aventura humana muy profunda y compleja”.

En ese contexto, destacó que la psicología transcultural, que se refiere a la psicología de los inmigrantes es particularmente interesante: “Creo que todos los estudiantes de lenguas son, a final de cuentas, posibles candidatos para este tipo de relaciones […], son cosas que a veces te pasan, te toman desprevenido”.

Explicó que cuando una persona decide expatriarse puede experimentar diversas emociones al encontrarse lejos de su familia, amigos, idioma, comida, etc. “Se viven muchísimas pérdidas”. Entonces, una pareja con un origen cultural distinto puede ayudar a crear un espacio en el que es posible integrarse, validarse y reconocerse al vivir en un país distinto al propio. “Se trata de una adaptación transcultural”:

¿Cómo lograr una pareja intercultural exitosa?

Detalló que aun cuando hay asimetrías en este tipo de parejas, es posible crear una identidad conyugal en la que se da un punto de encuentro o integración de dos herencias culturales.

Si te interesa conocer más acerca de los retos y particularidades de las parejas interculturales, puedes acceder al video de la conferencia en el siguiente vínculo:

(90) Parejas interculturales, retos y particularidades - YouTube

*Mtra. en Psicología Clínica y Psicopatología por la Universidad de París 10 Nanterre.