Jornada de Bienvenida para la 3ª generación de alumnos de licenciatura

La ENALLT recibe a 79 jóvenes que cursarán los programas de Lingüística Aplicada y Traducción

*Siéntanse bienvenidos, la ENALLT les abre las puertas: Dra. María del Carmen Contijoch

El pasado 1° de agosto, la ENALLT dio la bienvenida a los alumnos de la tercera generación de las licenciaturas en Lingüística Aplicada y Traducción en una ceremonia realizada en el auditorio Rosario Castellanos, y encabezada por la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela.

“En marzo del 2017 nos convertimos en Escuela. Este gran logro no hubiera sido posible sin todo el esfuerzo de nuestra comunidad. Ahora les tocará a ustedes continuar ese prestigio con esfuerzo y trabajo académico”, dijo a los jóvenes que se integraron este semestre a la comunidad de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

“Ustedes representan nuestra tercera generación, y ahora como alumnos de esta Universidad, deben sentirse privilegiados. Aquí, las oportunidades de crecimiento son infinitas. Siéntanse muy afortunados, valoren los esfuerzos suyos y de sus familias. Tienen un largo camino por delante y los veremos partir en 4 años, con mucha alegría, porque sabemos que serán profesionistas de alta calidad. La UNAM es sumamente generosa, aprovéchenla”.

La Dra. Contijoch señaló que son muchísimas las actividades que podrán llevar a cabo e invitó a los jóvenes a llevar con orgullo el nombre de su Escuela; a fomentar los valores universitarios con responsabilidad, a promover el respeto y la honestidad; a cuidar a la UNAM, a su patrimonio, y a su Autonomía. “Quieran mucho a su Escuela. Vivan la Universidad”.

Durante esta ceremonia fue transmitido el mensaje en el que el Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, dio la bienvenida a la generación 2020 de la Universidad Nacional Autónoma de México en el marco de la celebración por los 90 años de Autonomía universitaria, y en el que expresó:

“La Universidad Nacional Autónoma de México se siente muy orgullosa de todos ustedes que se han ganado, con esfuerzo y dedicación, el derecho de estar en la mejor Casa de Estudios de México y una de las mejores del mundo”.

“La UNAM es el proyecto intelectual y cultural más vigoroso y completo que se haya desarrollado en México en su centenar historia”.

“Su llegada coincide con la celebración del 90 aniversario de nuestra Autonomía; Autonomía que está en nuestras raíces y que ha permitido una gran diversidad de frutos, que se plasman en la imagen institucional del 2019. Son ustedes, de ese árbol, el follaje más reciente y vital que tiene la Universidad”.

“Gracias a la Autonomía, nuestra Casa de Estudios es un espacio abierto y compartido donde la pluralidad, la diversidad, la solidaridad y el respeto deben siempre prevalecer”.

“Bienvenidos a esta Casa de Estudios que transforma ilusiones en vidas, aspiraciones en realidades, que incide en el presente para modificar el futuro, y que constantemente transforma a nuestra nación. Por eso decimos que somos La Universidad de la Nación, y por eso, Por nuestra raza habla el espíritu”.

Asimismo, alumnos de las dos primeras generaciones de ambas licenciaturas prepararon emotivos mensajes con los que recibieron a sus nuevos compañeros.

* Información importante para los estudiantes

Como parte de esta Jornada de bienvenida se programaron 4 pláticas sobre temas de interés y utilidad para los universitarios:

La Mat. Martha Rico Diener, coordinadora de Servicios de Cómputo de la Facultad de Ciencias, habló sobre la importancia del uso responsable de redes sociales y dispositivos móviles, y la protección de contraseñas personales, con la finalidad de concientizar a los universitarios de las implicaciones que tiene el hecho de compartir datos personales y fotografías en internet.

El Pisc. Valentín Albarrán Ulloa, Director de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario, proporcionó información detallada sobre la oferta con la que cuenta la Universidad e invitó a los jóvenes a practicar alguna disciplina deportiva y explorar las opciones del deporte de alto rendimiento. Explicó que a través de la Red Puma es posible incorporarse a los equipos representativos de la UNAM.

La LIc. Edith Andrea Martínez, representante de la Oficina de Cooperación e Internacionalización, ofreció información sobre los programas de movilidad con los que cuenta la Universidad a nivel licenciatura. Dijo que es posible realizar cursos y estancias en el extranjero gracias a los convenios y alianzas que existen con diversas universidades, para ello, destacó, es necesario contar con certificaciones de idiomas como inglés y francés, además de cubrir en tiempo y forma con los requisitos solicitados en las convocatorias que la Universidad publica cada semestre.

Asimismo, el Lic. Alejandro León Suárez Plancarte, de la Coordinación de Difusión Cultural, presentó el Programa Puntos Cultura UNAM, un sistema de recompensas abierto a los universitarios inscritos en nivel bachillerato, licenciatura y posgrado de nuestra Casa de Estudios con el que pueden acceder a toda la oferta cultural a lo largo del semestre.

Al cierre, la Lic. Fernanda Gisholt invitó a los jóvenes a participar en las distintas actividades que ofrece la Feria Internacional del Libro Universitario.

Al término de esta Jornada se realizó un Rally en el que los nuevos alumnos de las licenciaturas tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la Escuela, a sus profesores y compañeros.