Dostoyevski: Los hermanos Karamázov y el sentido de la historia

Conferencia

A cargo del Dr. José Luis Flores, en el marco de las celebraciones por los 200 años del natalicio de Theodore Dostoyevski y organizada por el Departamento de Lenguas Asiáticas, Ruso y Griego Moderno, el 4 de junio se llevó a cabo la conferencia: Los hermanos Karamázov y el sentido de la historia.

Durante esta conferencia, transmitida por el canal de YouTube Eventos ENALLT, el Dr. Flores centró su exposición en la particular visión de Theodor Dostoyevski sobre el sentido de la existencia humana, “quizá el tema más importante” abordado por el autor, a través de temas como: el bien y el mal, Dios y el diablo, el fin de la historia, entre otros.

Grandes temas que si bien perfilaron su obra a lo largo de los años, en Los hermanos Karamázov -considerada como obra cumbre de la literatura universal- fueron abordados con mayor fuerza.

“Dostoyevski es un autor que en mucho se parece a uno de los personajes de su novela Los demonios”, expresó el Dr. Flores al inicio de su ponencia. “Uno de estos personajes dice: Toda la gente puede pensar en una cosa y después en otra. Yo no. Yo no puedo. A mí, toda la vida, Dios me atormentó”.

Éste es un tema que lo persiguió toda la vida, explicó el especialista; sus pensamientos giraban en torno a la idea de la creación y del sentido de la existencia y desarrolló estas ideas en sus novelas más importantes.

“Cuando él era todavía un adolescente, alguna vez le escribió a su hermano Michail que los seres humanos a veces le parecían como una especie de criaturas celestiales cuyas ideas están anubladas por pensamientos sucios”.

¿Para qué está el hombre aquí?, ¿Cuál es su relación con Dios, con la creación?

Es posible ver y escuchar esta conferencia en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=HsY__1E3Mww

Para conocer el trabajo que se hace en torno al universo de Dostoyevski es posible acceder a la revista Estudios Dostoyevski en el siguiente vínculo:

Presentación de Estudios Dostoievski (agonfilosofia.es)

También es posible acercarse a otros aspectos de la cultura rusa en los siguientes vínculos:

Facebook Veladas Rusas:

https://www.facebook.com/veladasrusasmx

YouTube Veladas Rusas:

https://www.youtube.com/watch?v=HsY__1E3Mww&t=211s

#somosENALLT #somosUNAM