Ser y actuar de manera crítica, espacio de reflexión académica desde la lingüística

Ciclo de conferencias

La Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada llevó a cabo la jornada Ser y actuar de manera crítica, espacio de reflexión académica desde la Lingüística. Esta jornada dirigida a estudiantes de las licenciaturas de la ENALLT, tuvo lugar en el auditorio Helena Da Silva los días 4, 15 y 24 de octubre.

*

La lingüística sistémico-funcional y la teoría de la argumentación como herramientas críticas, fue la primera sesión de este ciclo y estuvo a cargo del Dr. Daniel Rodríguez Vergara y el Mtro. Julio César Valerdi Zárete.

En la apertura de esta sesión, el Dr. Rodríguez explicó que el objetivo de esta conferencia sería “hablar de posibles aplicaciones al análisis crítico del discurso: “Cuatro herramientas en particular, dos que parten de la teoría sistémica funcional y dos que tienen que ver con la teoría de la argumentación”.

https://www.facebook.com/409043259124890/videos/1799564946759657/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

*

La segunda sesión, a cargo de la Dra. Sabine Pfleger y la Lic. Betsy Fabiola Castillo, llevó por título: Actitud crítica y análisis del discurso.

La idea, explicó la Dra. Pfleger, es “plantear cómo podemos desarrollar una actitud más crítica frente a lo que estamos viviendo en ciertos contextos, ciertos hechos políticos, sociales, etc., y ofrecer un acercamiento desde la lingüística”.

La Dra. Pfleger invitó a los universitarios a reflexionar sobre el concepto “crítico”, porque “lo usamos en muchísimos contextos sin que siempre quede claro qué es”.

https://www.facebook.com/409043259124890/videos/289628028542605/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

*

La tercera sesión, Dos herramientas sociolingüísticas críticas para la transformación del pensamiento¸ estuvo a cargo de la Dra. Laura García Landa., quien, al referirse a la realización de este ciclo de conferencias, externó: “las herramientas que voy a presentar tienen mucho que ver con esos niveles de transformación del ser a través de la comunicación entre humanos”.

“Cómo somos, cómo nos identificamos, cómo expresamos qué somos, ¿Actuamos consecuentemente con eso que pensamos? o quizá hay cosas que se entrecruzan en el camino que nos hacen pensar y actuar de manera diferente y constituirnos en personas distintas cada vez que hablamos”.

https://www.facebook.com/409043259124890/videos/285606552074639/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card

Es posible escuchar las reflexiones y puntos de vista de los especialistas en los vínculos incluidos.