Entrega de Diplomas ALAD

Ceremonia

El 14 de abril -en el auditorio Rosario Castellanos- se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a la generación 2022 (Grupo 32) del Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD)

“Es un gran placer estar en esta ceremonia sencilla, pero con todo el cariño, a la que asistimos para hacer la entrega de los diplomas a aquellos docentes que con su entrega y compromiso han concluido exitosamente el Diplomado Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD)”, dijo la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, en la apertura de esta ceremonia.

Recordó que, en el año 2000 -gracias a la visión de la Dra. Dulce María Gilbón Acevedo- inició lo que en aquella época era un proyecto sumamente innovador y creativo, además de pionero en la propia UNAM: el Diplomado ALAD.

“En el año 2001 tuvimos nuestro primer curso piloto, producto de un proyecto PAPIME y, desde entonces hemos estado aquí como testigos de ya varias generaciones que vencen el reto inicial y concluyen un diplomado completamente a distancia”, enfatizó.

La Dra. Contijoch felicitó a los egresados y detalló tres importantes razones:

“La primera es haber tomado la sabia decisión de actualizarse”.

Dijo que como profesores de lenguas, es esencial reconocer la necesidad de mantenerse actualizado y que es más que recomendable “abrazar el desarrollo profesional” porque  “esto nos da la oportunidad de aprender, transformarnos y reinventarnos como docentes”.

 Subrayó que, al tener la vocación más noble del mundo “nos debemos a nuestros alumnos y la actualización representa un compromiso en el que ambas partes -alumnos y docentes- salen beneficiados”.

“La segunda razón es por haber elegido entre todas las opciones disponibles en el mercado, la modalidad a distancia” .

Al respecto dijo que como es sabido, “no es una modalidad para todos puesto que exige mucho del participante”.

En ese sentido, destacó que para lograr las metas al optar por esta modalidad es necesario contemplar aspectos como “una buena organización del tiempo; una buena planeación de actividades; una actitud positiva en donde se distinga la flexibilidad, la tolerancia, la disponibilidad, la empatía y, a veces, hasta el buen humor; un alto grado de motivación; un alto compromiso profesional; una buena negociación con la familia; una buena dosis de vitaminas y un buen café”

Ante todo, dijo, “resistencia ante lo impredecible pues cuando se trabaja a distancia y con tecnología, todo puede pasar”.

Al cierre de su mensaje y como la tercera razón de su felicitación, agradeció y reconoció a los egresados “por haber elegido a la ENALLT porque ALAD fue diseñado por especialistas del área de Lingüística Aplicada pensando precisamente en ustedes para ofrecerles un programa de calidad que realmente les brindara algo diferente y útil”.

En su mensaje a los egresados, la Mtra. María Teresa Mallén Estebaranz, asesora del diplomado, expresó: “Como la mayoría de ustedes ya sabe, ALAD significa literalmente, Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia; sin embargo, sus siglas implican mucho más que eso…” y compartió con ellos un acróstico con el que reconoció el trabajo y dedicación invertidos a lo largo del año para la superación de los retos que implica cursar este diplomado:

“La primera A corresponde al Ánimo que requiere cursarlo; la segunda sigla significa el Logro; la tercera sigla de ALAD es otra A y representa la Asertividad; la última sigla tiene que ver con Dedicación y Disciplina”.

 Más adelante, el Lic. Noé Israel Reyna, integrante de este grupo de egresados, compartió algunas de sus experiencias formativa como parte de este diplomado y afirmó: “Mi participación en el Diplomado ALAD me ha convertido en un nuevo y mejor docente”.

Durante la ceremonia se transmitió un video descriptivo del Diplomado ALAD elaborado por la Coordinación de Educación a Distancia de la ENALLT.

#somosENALLT #somosUNAM