Seminario de Lengua y Cultura Rusa

Inauguración

Organizado por el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, el 9 de octubre en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la inauguración del Seminario de Lengua y Cultura Rusas.

En su mensaje de bienvenida a invitados y participantes, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, dijo que “actualmente, los cursos de lengua rusa en esta Escuela atienden a más de 500 estudiantes provenientes de distintas licenciaturas de la UNAM y sobre todo a aquellos que desean estudiar programas de posgrado en Rusia, también a aquellos alumnos que desean hacer algún intercambio o movilidad estudiantil por un semestre tanto a nivel nacional como internacional”.

Señaló que, en febrero del 2018, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción inauguró el área de ruso en su Mediateca, “ofreciendo asesorías a todos los estudiantes universitarios”. Dijo que este proyecto ha recibido el apoyo de la Agencia Rossotrudnichestvo mediante la donación de materiales didácticos, y agradeció este apoyo a nombre de la Escuela.

La Dra. Contijoch resaltó que, a través del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas, se han formado y actualizado tres generaciones de profesores de ruso “promoviendo en ellos una actitud reflexiva, crítica, innovadora y comprometida con la labor docente”. Asimismo, dijo, la ENALLT promueve el trabajo de investigación en torno a la lengua rusa.

Explicó que, en este contexto, la ENALLT ha mantenido y renovado relaciones de cooperación con instituciones de educación superior rusas. “Hace dos años, producto de la colaboración con la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos y la Agencia General Rossotrudnichestvo, organizamos el curso de formación continua para profesores de lengua rusa”.

Expresó que “es motivo de gran orgullo saber que, paulatina y sistemáticamente, mediante estos esfuerzos hemos contribuido a estrechar los lazos entre México y Rusia”, y ofreció un agradecimiento especial al Sr. Andrey Pakhomov, representante de Rossotrudnichestvo en México, “por su invaluable apoyo para que la ENALLT forme parte de la organización de actividades académicas y culturales como la que hoy nos convoca”.

Durante su participación en esta inauguración, el Sr. Pakhomov externó: “Este seminario forma parte de una serie de actividades académicas realizadas por nuestra Agencia en los países de América Latina”, y tiene como objetivo “apoyar a la formación continua de los profesores, perfeccionar el proceso de enseñanza de lengua rusa y promover la cultura de nuestro país”.

“Damos mucha importancia a eventos como el que nos reúne el día de hoy”, señaló, pues “el aprendizaje de idiomas es fundamental para la mejor comprensión de otros países y el creciente interés por la lengua rusa nos demuestra que existen muy buenas perspectivas para las relaciones de México y Rusia”.

Resaltó la participación de profesores de una de las más prestigiosas universidades de Rusia, la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, quienes durante tres días de trabajo “van a compartir su experiencia, sus bastos conocimientos, van a presenciar nuevos proyectos, nuevas metodologías de aprendizaje de idioma y van a presentar nuevos proyectos en el campo de las Tecnologías, y de la enseñanza del ruso como lengua extranjera”.

El Sr. Pakhomov agradeció a los profesores “por su gran labor, por su dedicación y entusiasmo, porque cada día entregan su alma y corazón para que la lengua rusa siga difundiéndose en México”, a la ENALLT por aceptar las iniciativas para llevar a cabo las actividades dedicadas a Rusia, y a la Profa. Victoria Nístor por su coordinación para realizar este Seminario en México.

“Seguramente este Seminario será beneficioso para todos y para fortalecer aún más los lazos de amistad entre nuestros países”.

Por su parte, el Dr. Vladimir Pavlovich Sinyachkin, jefe del Departamento de Ruso y Comunicación intercultural de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (URAP), señaló que esta universidad trabaja con estudiantes de más de 156 países. “En nuestra universidad tenemos representantes de todo el mundo”.

El día de hoy, señaló, “podemos decir que para lograr un respeto mutuo y un entendimiento es importante no hablar de una tolerancia sino de conocer bien las culturas y de entendernos correctamente”.

Agradeció al Sr. Pakhomov y a la Dra. Contijoch por hacer posible este encuentro y la posibilidad de conocernos un poco más a través de la comunicación entre culturas; “esperamos conocer parte de la cultura mexicana”.

“Queremos que este trabajo sea constructivo, mutuo, activo. Podemos interactuar con los especialistas y profesores de la UNAM porque la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos tiene más de 10 facultades con las cuales se puede colaborar y cada uno encontrará el tema que le interese”.

Al cierre de su mensaje, el Dr. Pavlovich externó: “Quiero que conozcan Rusia y agradezco la posibilidad de estar aquí, de conocerlos a ustedes y a este país”.

El Seminario de la Lengua y la Cultura Rusas, que se realizó del 9 al 11 de octubre, convocó a docentes de lengua rusa, residentes rusos en México, estudiantes de ruso y público interesado en la lengua y cultura rusas.

A lo largo de su programa de actividades se abordaron temáticas relacionadas con la Didáctica de la Lengua, las Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza, y Aspectos socioculturales en la Enseñanza del Ruso como Lengua Extranjera.