Programa de acompañamiento UNAMIGO

Inserción académica e institucional de los estudiantes

El día 7 de mayo, en el auditorio Rosario Castellanos de la ENALLT, se realizó una charla informativa sobre el Programa de acompañamiento de extranjeros UNAMIGO, a cargo de la Lic. Xóchitl Burgos, responsable del programa.

Este Programa nació en el año 2017 con el objetivo de facilitar la inserción de los estudiantes extranjeros en la UNAM y, al mismo tiempo, facilitar la inmersión de los estudiantes de la UNAM, a través del intercambio cultural y del idioma, explicó la Lic. Burgos.

La Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la UNAM recibe a estudiantes que vienen por un semestre a la UNAM, todos de nivel licenciatura, y para apoyarlos en su proceso de adaptación desarrolló este programa en el que, de manera voluntaria, alumnos del mismo nivel académico brindan acompañamiento y facilitan la inserción académica, institucional, social y cultural de los estudiantes a nuestra comunidad.

La intención del Programa señaló, “es hacer más amigable la estancia de los estudiantes en el campus universitario, y quienes participan como voluntarios se convierten en embajadores o anfitriones” que los acompañan para aligerar el proceso que significa llegar a un campus nuevo, lejos de sus hogares, familiares y amigos.

“Los estudiantes pasan por un periodo de adaptación importante”, resaltó, “algunos salen más rápido, y algunos no salen. Es tanta la presión o puede ser tanta la tristeza o la soledad que llegan a sentir, que prefieren abandonar el programa”.

Señaló que el Programa de acompañamiento UNAMIGO dura un semestre y que, al ser voluntario, es muy importante que los jóvenes registrados participen en las actividades que se organizan dentro y fuera del campus para lograr que la integración de los estudiantes sea más efectiva.

Entre las actividades, apuntó, hay dos que son obligatorias “la sesión donde se da a conocer el reglamento del programa, y la sesión de bienvenida de los estudiantes porque es en ésta donde van a conocer a los estudiantes que llegan a realizar estudios en la UNAM”.

La Lic. Burgos resaltó 3 objetivos de UNAMIGO: “facilitar la inserción del estudiante, promover el intercambio multicultural, es decir, fomentar el interés por el conocimiento de nuevas culturas, y la oportunidad de practicar diferentes lenguas”.

Al respecto, señaló que para participar en este programa es importante contar con conocimiento de alguna lengua extranjera porque ofrece la oportunidad de desarrollar la habilidad para hablar otro idioma al estar en contacto con estudiantes extranjeros. “Es una de las ventajas más fuertes del Programa”.

Como en todos los programas, detalló, hay objetivos, beneficios y tareas. “Una de las tareas es proporcionar al amigo extranjero información básica sobre la vida en México y la Universidad”, así como orientarlo sobre distintos aspectos de la Facultad o la Escuela a la que llega para que sepa dónde puede realizar trámites, dónde están los auditorios, los salones de clase, etc.,

Destacó la ventaja de adquirir competencias en entornos multiculturales y fomentar el enriquecimiento personal a través del trabajo voluntario con la participación en este Programa que, al ser opcional, no tiene valor curricular.

Durante la charla, algunos jóvenes compartieron experiencias de movilidad y resaltaron la importancia de contar con apoyo de otros estudiantes cuando alguien llega a una Universidad en otro país a través de algún programa de intercambio, ya que no es sencillo adaptarse, sobre todo, a la vida cotidiana más allá de la vida académica.

Si eres estudiante de licenciatura y te interesa participar en este Programa, consulta los requisitos y fechas de registro en la siguiente página:

https://www.unaminternacional.unam.mx/es/alumno/licenciatura/internacionalizacion-en-casa/unamigo