Año nuevo chino: Año del Tigre

Jornada cultural

Durante el segundo día de actividades de la jornada cultural Fiesta de la Primavera. Año nuevo chino; una celebración, quince días de fiesta que tuvo lugar el 8 de febrero de manera virtual, los docentes participantes ofrecieron dos pláticas y un taller.

“Nuestra misión como profesores de lengua es compartir las experiencias andadas como agentes interculturales”, expresó el Prof. Ricardo Cornejo, docente de chino y jefe del Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, al inicio de la plática: ¿Festejando la primavera china en pleno invierno? Apuntes sobre la concepción del tiempo en China y en México.

¿Qué es el tiempo?, ¿cuál es el origen de la idea del tiempo?, ¿cuáles son las representaciones de la noción del tiempo en la lengua china?, ¿cuáles son las diferencias entre la forma china y la forma occidental de medir el tiempo?, ¿por qué el año nuevo chino empieza en febrero?, ¿Por qué cada año es distinto?

“Uno de los más importantes aprendizajes que me he llevado al estar en contacto con la cultura china es la anticipación; centrarnos en el proceso y saber que cada cosa lleva su tiempo. Hay que prepararnos y anticiparnos”.

Más adelante, la Mtra. Liz Zhiyu, directora del Instituto Confucio en la UNAM, enseñó a los participantes en esta jornada, una manera de elaborar un tigre de papel en el Taller virtual de origami: Pequeño Tigre.

Por su parte, el profesor Octavio Padilla, también docente de chino de la ENALLT, habló sobre los Mitos, leyendas y tradiciones alrededor del año nuevo chino.

“Mucho de la cultura humana está basado en las experiencias naturales, pero también otro tanto en la imaginación”.

Señaló que, para intentar explicar los fenómenos de la naturaleza, el hombre utilizó conocimiento empírico acumulado que, con el tiempo, “pasó a ser la denominada ciencia” donde ya se podían demostrar ciertas cosas, generar hipótesis, demostrar y reproducir.

En diferentes momentos de la historia del pueblo chino, destacó, “surgieron leyendas que se fueron acumulando hasta converger en lo que tenemos hoy sobre la festividad tan importante del Año nuevo chino”.

Te invitamos a disfrutar del segundo día de la jornada Fiesta de la Primavera. Año nuevo chino; una celebración, quince días de fiesta, en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=TNVjvM6DLLs


Para ti: ¿Qué es el tiempo?:

www.menti.com/z4jg5xnp8d

Consulta tu fecha de nacimiento en el calendario lunisolar chino:

https://pteo.paranoiaworks.mobi/chine...

Envía tu tigre de papel al correo:

lenguas.asiaticas@enallt.unam.mx

Menciona tu nombre completo, institución y grupo en el cual estudias chino.

Consulta las convocatorias de la ENALLT en:

https://www.enallt.unam.mx/proximas-i...

#somoENALLT #somosUNAM

#InstitutoConfucio

#AñodelTigre