Dostoyevski, vida y obra

Clase magistral

*Tanto la Embajada de la Federación Rusa en los Estados Unidos Mexicanos como mi Agencia valoran mucho el interés por la cultura y la literatura rusa: Roman Prostyakov

*Hago votos para que ustedes, nuestras y nuestros jóvenes estudiantes, consoliden buenos hábitos que los lleve a superar cualquier reto que la vida les presente y que descubran aquello que los impulsará siempre a seguir adelante: María del Carmen Contijoch Escontria

“Si yo me dediqué a la literatura rusa, en términos generales, si me fui becado a Rusia, si tomé esa decisión alguna vez, fue porque a los 18 años una amiga me dio a leer una novela […], se trataba de Crimen y Castigo, de Dostoyevski. Cuando leí esta obra quedé tan impactado que a partir de entonces empecé a buscar por las librerías de la ciudad, obras de autores rusos”, expresó el Dr. José Luis Flores1, destacado promotor de la cultura rusa en nuestro país, durante la clase magistral que dictó para la comunidad universitaria el pasado 21 de abril, Dostoyevski. Vida y obra.

“Para mí, personalmente, Dostoyevski es uno de los más grandes autores, de los más grandes nombres en la literatura universal de todos los tiempos, no solamente del siglo XIX; sus obras más famosas están al nivel de cualquier gran escritor de cualquier lengua. Así que, cuando hablamos de él lo tenemos que hacer con mucho respeto, con mucha admiración”.

Dijo que, por la calidad de sus escritos, de sus obras más famosas, Dostoyevski está a la altura de escritores como Dante Alighieri, William Shakespeare, Homero, y que, aun cuando es uno de los autores más rusos que uno puede encontrar, los temas que aborda y la manera en que los aborda, “hacen de cada una de sus obras, una obra maestra de la literatura universal que toca las fibras más sensibles del espíritu humano. Por eso Dostoyevski es universal”.

Durante su exposición, el Dr. Flores habló de los aspectos relevantes que dieron rumbo a la vida y a la obra del famoso escritor ruso fallecido hace 140 años.

Señaló que, en su vida, el escritor se dedicó a estudiar el secreto del alma humana. “Esto era tan importante para él que descifrar ese secreto era igual que descifrar lo que significa ser un ser humano y, por lo tanto, era una forma de crecimiento”.

Si nosotros queremos entender quién es Dostoyevski y el sentido de su obra, subrayó, debemos tomar en cuenta algo muy importante: “Dostoyevski consideraba que el arte debía servir al desarrollo del ser humano”. Cada obra de este autor, enfatizó, “es un compromiso social y un compromiso moral, es un acto de amor”.

*

En la apertura de este evento, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, dijo a los invitados y espectadores que siguieron la transmisión a través del canal de YouTube Eventos ENALLT: “Es motivo de gran alegría darles la bienvenida a este espacio mediante el cual se brinda continuidad a las actividades culturales que, semestre a semestre, los departamentos de lengua de la ENALLT organizan con mucho cariño para todas y todos ustedes”.

Enfatizó que, en esta ocasión, “el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno nos invita a conmemorar el bicentenario del nacimiento de uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Theodore Dostoyevski, cuyas obras han sido apreciadas no solamente en su país de origen sino en todo el mundo. México no ha sido la excepción”.

Destacó que “hoy iniciamos esta conmemoración con la conferencia Dostoyevski, vida y obra”, con un breve contexto biográfico del autor y una revisión de su copiosa producción literaria, y que en el mes de junio se llevará a cabo, en este mismo espacio, una conferencia sobre el sentido de la existencia humana, principalmente basada en Los Hermanos Karamasov, la obra más representativa de Dostoyevski.

Para ambas presentaciones, dijo, “tenemos el honor de contar con la participación de un importante promotor de la cultura rusa en nuestro país, el Dr. José Luis Flores, fundador y organizador de las Veladas Rusas; evento de difusión icónico entre la comunidad de estudiantes de lengua y cultura rusas desde hace más de 15 años”.

La Dra. Contijoch externó su agradecimiento a los organizadores del evento y al Sr. Roman Prostyakov, representante de la Agencia de Cooperación de la Federación de Rusia (Rossotrudnichestvo), por la colaboración y el apoyo que siempre ha brindado a la ENALLT para la realización de diversas actividades académicas y culturales.

“Me congratulo de que nuestra escuela genere este tipo de espacios en los cuales acercamos a las nuevas generaciones con los clásicos. En la obra de Dostoyevski podemos encontrar frases de profundo significado inherentes a la experiencia humana, tales como: El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir sino en saber para qué se vive o La segunda mitad de la vida está hecha únicamente de los hábitos adquiridos en la primera mitad”.

La Dra. Contijoch citó a Dostoyeveski para hacer referencia a la situación actual por la que atraviesa el mundo debido a la pandemia: “Qué puede ser más inverosímil que la realidad”.

Más adelante, el Sr. Prostyakov expresó que Dostoyevski es uno de los autores rusos más conocidos en todo el mundo. “Dostoyevski es el autor que se dedicaba a investigar el alma y la mentalidad del ser humano; es por eso que se comprende el contenido de sus obras en todo el mundo y por todas las naciones”.

Asimismo, subrayó que este autor tiene una gran popularidad en nuestro país y que, para muchos mexicanos, leer sus obras en ruso ha servido como un trampolín para empezar a aprender el idioma o profundizar más en la cultura rusa.

“Espero que eventos como éste […] lleven al aumento de ruso hablantes entre los mexicanos y fortalezcan los lazos entre nuestros pueblos”.

1El Dr. Flores es docente de lengua y literatura en la preparatoria Iztapalapa #5 del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, socio fundador de la Asociación Mexicana del Idioma Ruso y codirector de la revista Estudios Dostoyevski.

Es posible acceder al video de esta clase magistral en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=GrMXxRUz5YA

#somosENALLT #somosUNAM