GraFon: una herramienta innovadora para facilitar el aprendizaje de la correspondencia grafema-fonema del francés

Jornada

*Es una punta de lanza que va a abrir la puerta al aprendizaje de lenguas asistido por dispositivos móviles: Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril

En el marco del segundo año del proyecto que dio origen a GraFon, el pasado 3 de diciembre se llevó a cabo la jornada GraFon: una herramienta innovadora para facilitar el aprendizaje de la correspondencia grafema-fonema del francés.

Durante esta jornada, los participantes hablaron del contexto en el que surgió esta aplicación que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de francés a resolver los problemas de pronunciación y de la relación entre la escritura y los sonidos de esta lengua; fueron presentadas las distintas etapas de su desarrollo y se hizo una demostración de su funcionamiento.

En la apertura de esta jornada, el Mtro. Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril, jefe del Departamento de Lingüística Aplicada, destacó que, en el marco de la iniciativa impulsada por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), GraFon es una herramienta que, sin duda, contribuirá al mejoramiento del aprendizaje del francés al proponer una enseñanza creativa.

“Se trata de una aplicación producto de una investigación-desarrollo que dio como resultado una innovación tecnopedagógica que, sin lugar a duda, merece compartirse; su nombre da cuenta de su contenido (grafemas, fonemas) y el usuario puede abordarla desde las primeras horas de aprendizaje -en el nivel A-1 del Marco Común Europeo de Referencia”.

Afirmó que “es un recurso intuitivo en términos de navegabilidad” con secciones identificadas por puertas de colores, espacios lúdicos, tiempos mínimos de respuesta para los usuarios; con botones, comandos e iconos accesibles; con un diseño gráfico y contenido multimedia amigable, y con un correcto funcionamiento técnico. “Toda la información contenida es relevante y sirve de guía”.

El Mtro. Olmedo dijo que en GraFon hay una innovación didáctica que comienza con la conceptualización y sistematización de los símbolos y de los sonidos -relacionados todos con las formas orales- para después conceptualizar y sistematizar las formas escritas.

Asimismo, consideró que la información se presenta de forma correcta y rigurosa a diferencia de la que ofrecen muchas aplicaciones educativas -en diferentes disciplinas- que no cuentan con el respaldo de una institución que verifique que la información ofrecida sea correcta, adecuada y que corresponda a los objetivos de aprendizaje.

GraFon tiene bases teóricas y metodológicas”, puntualizó.

En su oportunidad, el Mtro. Víctor Martínez de Badereau, coordinador de Educación a Distancia (CED), reconoció el trabajo del Departamento de Francés de la ENALLT al ser uno de los precursores, junto con la CED, en el desarrollo de cursos en línea, y que ahora ha hecho un esfuerzo para innovar tanto a nivel tecnológico como didáctico.

Dijo que esta app permitirá a los estudiantes identificar los sonidos del francés y relacionarlos con la o las letras correspondientes; conceptualizar las especificidades del francés en relación con la correspondencia entre grafemas y fonemas, y sistematizar la combinación de grafemas más frecuentes en palabras y grupos de palabras.

“El primer reto y el más grande para nosotros fue desarrollar una app interactiva desde cero para poder dotar a la ENALLT de su primera aplicación de corte educativo”.

El también docente detalló que el fruto de este proyecto PAPIME -Aplicación Móvil para mejorar la pronunciación del francés de la comunidad universitaria- encabezado por la Dra. Beatriz Blin y la Mtra. María Antonieta Rodríguez en una combinación de esfuerzos entre el Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco, y de la Coordinación de Educación a Distancia, contó con la colaboración de diseñadores, programadores, prestadores de servicio social, estudiantes de las licenciaturas, profesores de francés y especialistas en didáctica de lenguas, quienes conformaron un gran equipo interdisciplinario.

“Éste fue un proceso lleno de aprendizajes”, aseguró. “Estos aprendizajes son los que nos abren el camino para el desarrollo de nuevas aplicaciones en la ENALLT. Podemos adelantarles que ya estamos trabajando en un nuevo proyecto con el Departamento de Italiano y estamos seguros de que vendrán muchas más”.

Más adelante, la Lic. Diana Gisel Vázquez Ríos, jefa del Departamento de Francés, señaló que antes de GraFon no existían materiales ni manuales específicos para enseñar la pronunciación del francés que respondieran a las necesidades de los estudiantes hispanohablantes.

En ese contexto, enfatizó, “surgió la idea de crear una aplicación digital dirigida a la correspondencia que hay entre la escritura y la pronunciación. El proyecto se llevó a cabo durante estos casi dos años de pandemia y logramos llegar a este momento: se trata de la primera aplicación para la enseñanza-aprendizaje de lenguas”.

GraFon cuenta con 4 secciones: Símbolos y sonidos; Palabras en la boca; Más que una palabra, y A divertirse, mismas que presentarán de 3 a 5 juegos diseñados con la finalidad de facilitar el aprendizaje y estará disponible para los sistemas Android y iOS después de la segunda quincena de enero.

Si quieres conocer más detalles sobre esta app, puedes acceder al siguiente vínculo en nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=sqsOyBlyDPY&t=4664s

#somosENALLT #somosUNAM