3er Foro Internacional de Traducción Especializada (FITE 2019)

La traducción especializada desde dos perspectivas: academia y ámbito profesional

Inauguración

El pasado 29 de octubre, en el auditorio Rosario Castellanos, se llevó a cabo la inauguración del 3er Foro Internacional de Traducción Especializada. La traducción especializada desde dos perspectivas: academia y ámbito profesional, (FITE 2019).

En su mensaje inaugural ante invitados y participantes en este evento académico, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, expresó: “El FITE 2019 es un espacio dedicado a dar visibilidad al trabajo que se desarrolla en el campo de la traducción especializada”.

Dijo que se trata de un espacio académico que reúne a traductores e intérpretes especializados en el que se fomenta el intercambio de experiencias enriquecedoras tanto para los traductores profesionales como para los traductores en formación.

Resaltó que “este foro es un reflejo de que la Traducción ya está ocupando un lugar muy importante en la currícula universitaria de nuestro país. En él se ven cristalizados los esfuerzos del área de Traducción de nuestra Escuela que aborda de una manera plural, sistemática y reflexiva las diversas aristas que constituyen la Traducción Especializada”.

Señaló que las conferencias magistrales, las mesas, las ponencias, las videoconferencias y los talleres de este Foro “guardan una estrecha relación con las principales áreas temáticas de la Traducción Especializada en el mundo”.

Los temas de este foro, subrayó, “nos invitarán a reflexionar sobre el lugar de la Traducción Especializada en los programas formativos en nuestro país, así como sobre el vínculo que la sociedad mexicana está construyendo entre el mundo académico y el mundo profesional en torno a la Traducción Especializada”.

Asimismo, destacó que este encuentro se verá enriquecido con las experiencias profesionales de especialistas en distintos ámbitos de la Traducción como la Interpretación en lengua de señas, la Traducción audiovisual, técnica, científica, financiera, jurídica y literaria, así como en las áreas de Terminología para la traducción y la Didáctica para la traducción e interpretación.

“Deseo que este Foro se convierta en un encuentro crítico, productivo, reflexivo, que contribuya a la consolidación de la Traducción en nuestro país”, concluyó.

En el acto, el Lic. Demetrio Ibarra Hernández, coordinador de Formación Docente, dijo que en este espacio será posible “compartir experiencias e inquietudes, intercambiar ideas, plantear dudas y enterarnos, desde distintas perspectivas, de cual es el estado de la cuestión, de los avances y, sobre todo, de los desafíos que presenta el mundo de la traducción especializada”.

Señaló que a través del FITE 2019 será posible entablar un diálogo muy valioso y provechoso para quienes apenas inician en el camino de la traducción y para quienes ya son profesionales experimentados.

“Confiamos en que este foro, además de contribuir a la reflexión en torno a la traducción, ayude a sensibilizar y concientizar a todos esos sectores y agentes de la sociedad en los que tiene un impacto la traducción profesional”.

El Lic. Ibarra agradeció el apoyo de las autoridades universitarias para la realización de este evento e invitó a los participantes a hacer de este Foro un evento constructivo y enriquecedor.

El 3er Foro Internacional de Traducción Especializada. La traducción especializada desde dos perspectivas: academia y ámbito profesional, (FITE 2019), que se realizó del 29 al 31 de octubre, es un evento organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Traducción y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

En esta edición se hizo hincapié en la reflexión sobre las mejores maneras de establecer vínculos estrechos de colaboración entre el mundo académico y el mundo profesional en el ámbito de la Traducción Especializada.