Revistas de la ENALLT en la FILUNI 2022

Presentación

El pasado 31 de agosto, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción participó en la FILUNI 2022 con la presentación de los números más recientes de las revistas ELA e Idiomática.

Fue a través de sus coordinadores que el público presente en el Salón Beatriz de la Fuente del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, conoció el universo de estas publicaciones periódicas de la Escuela.

ELA

Durante esta presentación, el Dr. Daniel Rodríguez Vergara -coordinador del Comité Editorial de ELA- ofreció una detallada exposición sobre el perfil de la revista Estudios en Lingüística Aplicada (ELA) y explicó que se trata de una publicación especializada, de distribución gratuita -impresa y digital- con 40 años de trayectoria.

ELA cuenta con las contribuciones de académicos e investigadores tanto nacionales como extranjeros y se caracteriza por el abordaje de temas tanto multidisciplinarios como aplicados que abarcan, entre otros, la lingüística de corpus, la Psicolingüística, la Lingüística forense, la Lingüística educacional, la Lingüística computacional y la Sociolingüística.

Detalló el contenido del número 73, conformado por 3 artículos y 2 notas que, desde distintas perspectivas, proponen el análisis y reflexión de 5 temas:

· Hablantes de herencia: ¿una noción aplicable para los indígenas de México?

· Aproximaciones cognitivas al estudio de la metáfora: teoría de la relevancia y teoría de la metáfora conceptual

· La imagen del burro frente a la del hombre en Platero y yo de Juan Ramón Jiménez y El burro de Al Hakim de Tawfik Al-Hakim. Análisis constrastivo de (des)cortesía verbal

· Enunciados ecoicos: concepto, funciones y relaciones ostensivo-inferenciales

· Lenguas indígenas en la universidad. El caso de la enseñanza de la lengua p’urhepecha en la Licenciatura en Literatura Intercultural.

La revista nos muestra diferentes contribuciones de corte inter, multi y transdisciplinario”.

Idiomática

“Esta revista nació de la práctica de clase en el contexto del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas de nuestra Escuela”, expuso el Mtro. Leonardo Herrera González -coordinador de Idiomática.

“Hay una materia que se llama Investigación-Acción y proyecto personal de investigación en la cual, los futuros profesores o los profesores ya en ejercicio deben desarrollar una práctica investigativa a partir de un problema que les llame la atención dentro de la misma práctica. Al final, además de presentarlos resultados de la investigación, deben integrar un trabajo que se publique o difunda en algún foro académico”.

Explicó que Idiomática, revista universitaria de lenguas, es una publicación semestral y electrónica, que cuenta con contribuciones de diversa naturaleza.

“Nuestro propósito es ser una instancia para dar a conocer y difundir entre docentes y alumnos de carreras como Formación de profesores en lenguas extranjeras, licenciaturas en enseñanza de lenguas, y Traducción, trabajos y experiencias resultantes de la práctica diaria, de la práctica profesional”.

Detalló que el 6° número de la revista incluye, además de contribuciones pedagógicas, contribuciones literarias, entrevistas e infografías en torno a La lengua, la inclusión y la discriminación en distintos contextos.

El Mtro. Herrera invitó a los asistentes a esta presentación a visitar la página de Idiomática para conocer los trabajos con los que han colaborado docentes y alumnos en el universo de la enseñanza de lenguas.

Te invitamos a ver y escuchar esta presentación en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://youtu.be/LEFIaCRggPI

#somosENALLT #somosUNAM