Huertos Urbanos

Taller

En el marco del Programa de Bienestar ENALLT, el 15 de noviembre en el jardín de la Escuela, se llevó a cabo el Taller de Huertos Urbanos, a cargo de alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Traducción.

La organización de este taller explicó el Prof. Ricardo Cornejo Ávila, responsable del Programa, surgió de la inquietud de estudiantes de la Escuela por compartir Información sobre los beneficios de construir huertos urbanos.

De acuerdo con los jóvenes que impartieron este taller, la idea de realizar una actividad sobre Huertos Urbanos surgió como parte de un proyecto de intervención social en la materia Mundialización y Diversidad Cultural que cursan en este semestre.

Detallaron que, al principio no conocían mucho del tema, entonces, decidieron reunir información suficiente al respecto. Para ello, acudieron a un huerto urbano que se encuentra en Ciudad Universitaria conocido como Centro Agroecológico Tlacuache Fantasía, lugar donde se cultivan, entre otras cosas, hortalizas y hierbas culinarias, y donde, además, se realizan talleres, voluntariado, trueque y comercio de diversos productos cultivados.

Comentaron que en este huerto también aprendieron sobre la elaboración de compostas y decidieron compartir todo el aprendizaje con la comunidad de la ENALLT para que haya un mejor conocimiento de la forma en que puede realizarse un huerto urbano o doméstico.

Los participantes en este taller, provenientes de diversas facultades y escuelas de la UNAM, siguieron paso a paso la construcción de un pequeño huerto, proceso que comprendió primero, la elaboración de composta -ingrediente verde, café y lombrices-, después, la elaboración de una maceta de autorriego -con una botella de pet-, y, finalmente, el traspaso de una planta o la siembra de una semilla. Todo esto, como primer paso para la realización de un huerto doméstico.