Preparándome emocionalmente para el regreso presencial

Jornada Paso a Paso…regresamos a la ENALLT

Organizada por el Programa Bienestar ENALLT en el contexto de la pandemia por COVID-19 y ante el regreso a las actividades presenciales en la Escuela, la última semana de enero se llevó a cabo la Jornada Paso a Paso… regresamos a la ENALLT.

La primera de tres pláticas que conformaron esta jornada, Preparándome emocionalmente para el regreso presencial, tuvo lugar el 25 de enero y estuvo a cargo de la Lic. Ydalia Delgado, especialista en psicoterapia para adolescentes.

Durante esta conferencia, la Lic. Delgado habló sobre la importancia de prepararnos para realizar el tránsito del prolongado confinamiento que hemos experimentado hacia las actividades presenciales en un nuevo escenario en el que debemos estar alertas y cuidarnos.

“La pandemia nos hizo resguardarnos en casa, cambiar a actividades digitales o remotas, ponernos en un momento de mucha distancia”, expresó en la apertura de esta plática.

¿Qué implica el regreso a lo presencial?, ¿Qué podemos hacer con lo que sentimos?

La ponente explicó que el regreso presencial a la Escuela dará lugar a la implementación de diversos procedimientos que deberemos llevar a cabo para poder estar en los espacios físicos; a la adaptación de nuestras actividades fuera de casa, así como a cambios significativos en nuestras rutinas.

“No vamos a ser los mismos y tampoco van a ser las mismas condiciones en las que vamos a regresar. Esto trae, en conjunto, cambios”.

Con el inminente regreso a las actividades presenciales -que en determinado momento puede despertar alegría y motivación-, apuntó, es posible que se experimente incertidumbre, desesperación, miedo, desgaste, desconfianza, estrés, tristeza, ansiedad, angustia, desinterés, entre otras emociones que dificulten el proceso.

“Ante el cambio, se vale sentir. El cambio implica muchas cosas porque está significando algo para nosotros”.

Enfatizó que, en el contexto de las experiencias personales que se han vivido a lo largo de estos meses, necesitamos darle un espacio a lo que sentimos para saber lo que pasa con nosotros mismos; para identificar y reconocer la forma en que estamos viviendo los cambios, así como evaluar las herramientas con las que contamos para enfrentar la situación impuesta por la pandemia.

Asimismo, hizo algunas recomendaciones para generar rutinas que propicien un tránsito tanto responsable como empático hacia las actividades presenciales -individuales y colaborativas- en un ambiente donde todos vigilemos y seamos participativos de los protocolos sanitarios para procurar ambientes que nos hagan sentir bien.

“En este proceso vamos todos juntos, vamos paso a paso en este regreso, y cada uno tiene su tiempo”.

Puedes acceder al video de esta plática en el siguiente vínculo de nuestro Canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=8oFX7XBNKQ4

También puedes conocer las inquietudes de profesores y estudiantes sobre el regreso a las actividades presenciales en el Padlet que el Programa Bienestar ENALLT ha compartido para la comunidad de la ENALLT:

https://padlet.com/bienestar5/a9xg46s...

Locatel: 56 58 11 11

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: 55 55 33 55 33

Emergencias: 911 (Situaciones de violencia)

Comisiones ENALLT:

Comisión Local de Seguridad ENALLT:

https://enallt.unam.mx/comision-local-seguridad

Protocolo para el regreso a actividades presenciales: https://web.enallt.unam.mx/assets/documentos/ProtocolosRegresoENALLT.pdf

Responsable sanitario de la ENALLT:

https://web.enallt.unam.mx/assets/documentos/ResponsableSanitario.pdf