Didáctica de Lenguas y Culturas a través de la literatura

Jornada

Con la finalidad de compartir trabajos de investigación y de docencia en torno a la inclusión de las obras literarias en el salón de clase de lenguas y culturas, el Departamento de Lingüística Aplicada, a través de su línea de investigación Lengua, Cultura y Literatura1, organizó la Jornada Didáctica de las lenguas y culturas a través de la literatura que se llevó a cabo el 29 de octubre en el auditorio Rosario Castellanos.

En su mensaje de bienvenida a esta Jornada, la Dra. Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, dijo que el trabajo en el aula apoyado de la literatura se puede vislumbrar a través de, por lo menos, tres perspectivas:

La perspectiva cultural, “que nos permite acercarnos y apreciar diversas culturas e ideologías al mismo tiempo que nos da la oportunidad de desarrollar nuestras propias percepciones de cómo otros conciben sentimientos y entienden el mundo”.

La perspectiva de la lengua que, “además de enriquecernos con los diversos géneros literarios, nos permite aprender el uso de la lengua cotidiana, vocabulario, estructuras lingüísticas, buenos modelos para la producción escrita, humor y, por supuesto, metáforas, marcadores discursivos y el propio análisis del mismo discurso”.

Así como “el crecimiento personal que la literatura nos ofrece al conocer, entender y evaluar a través de distintos textos, otras sociedades, y que nos enriquecen como seres humanos pensantes y críticos”.

La Dra. Contijoch resaltó que “la literatura es una inagotable fuente de motivación para académicos y alumnos al poder realizar infinidad de actividades creativas”, entre ellas, representaciones teatrales, concursos de poesía, veladas literarias, clubes de lectura, y escritura creativa.

*

Esta Jornada académica se dividió en tres bloques de actividades en las que se abordaron temas como interculturalidad a través de relatos, traducción, género, secuencias didácticas, literatura y cognición, comunicación multimodal, y recursos didácticos, en diversas lenguas: español, japonés, francés, inglés, y rumano.

Durante el primer bloque se realizó una exposición sobre Experiencias líquidas, aprendizajes sólidos: el uso de diversos medios para transformar relatos de estudiantes de español, LE, en lecturas lúdicas dramatizadas, con enfoque intercultural, a cargo de la Mtra. Emma Yolanda Jiménez Llamas (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM).

Taller de traducción literaria español-japonés, fue una presentación en voz del Mtro. Shoki Goto, (Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, ENALLT-UNAM); así como Escritura femenina: Nüshu, a cargo de la Lic. Xing Chen (Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, ENALLT-UNAM).

En el segundo bloque participaron las profesoras Nicole Andrée Trocherie Hinge y Cilia Hélène Ludovina Domingos (Departamento de Francés, Catalán y Rumano, ENALLT-UNAM) con la Presentación del proyecto Elaboración de secuencias didácticas basadas en literatura francófona contemporánea para estudiantes de francés (nivel B2).

Asimismo, la Mtra. Catherine Emilie Loustau Labourdette (Coordinadora de Formación Docente, ENALLT-UNAM) habló de los Impactos del texto literario en clase de lengua extranjera: formativo, cultural, lingüístico; y las Mtras. Denise Roldán Alcalá y Yazmín Tizapa González (UNAM), expusieron sobre La literatura como medio de adquisición de procesos cognitivos a través de un medio digital.

En el tercer bloque, la Lic. Barbara Lou Byer Clark (Coordinadora de Evaluación y Certificación, ENALLT-UNAM) impartió la conferencia Hooking students on reading in English; y el Mtro. Luis Horacio Molano Nucamendi (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM) habló de Recursos didácticos en Internet: “Literatura a la carta”, material de lectura para estudiantes de ELE.

La Mtra. Mihaela Liana Mihâilescu y la Dra. Marisela Colín (Departamento de Francés, Catalán y Rumano, Departamento de Lingüística Aplicada, ENALLT-UNAM) hablaron de Mihai Eminescu, comunicación multimodal; y los Mtros. Guillermo Jiménez y Dunia Rassy, (Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas, ENALLT-UNAM) hicieron una exposición sobre A Scandal in Bohemia: A nudge towards Sherlock Holmes.

1Esta línea de investigación fue instituida en el año 2002 para realizar estudios y proyectos que exploren aspectos socioculturales, las metodologías para tratar obras literarias en el salón de clases de lenguas, crear lazos entre profesores de asignatura y de carrera dentro de la línea, e invitar a alumnos de licenciatura y posgrado inscritos en los programas de la ENALLT a participar en proyectos pertenecientes al área.

Es posible acceder a la conferencia magistral de esta Jornada, a cargo del Dr. Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades de la UNAM, titulada Argumentación e interpelación en La sangre devota de Ramón López Velarde, en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/409043259124890/videos/951187248409057/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card