Conversatorio entre estudiantes acerca de la iniciación a la interpretación

Al incursionar en el universo de la interpretación es necesario considerar que, frente a las expectativas de un desempeño exitoso en esta disciplina, hay retos que exigen una constante preparación.

¿Cuáles son las posibilidades de formación de intérpretes en cada país?, ¿En qué combinación de lenguas se trabaja en cada escuela?, ¿Cuáles son las diferencias entre cada plan de estudios y cómo se aborda la interpretación?, ¿Qué modalidad se utiliza y cómo es la dinámica de las clases de interpretación?, ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan en sus lenguas de trabajo?, ¿Se hacen prácticas que preparen a los estudiantes para el campo laboral?

Estos, entre otros, fueron algunos de los temas planteados por alumnos de Traducción de la UNIFÉ (Universidad Femenina del Sagrado Corazón), la Universidad de Chipre y de la ENALLT, durante el Conversatorio entre estudiantes acerca de la iniciación a la interpretación, que se llevó a cabo el 8 de noviembre, de manera virtual*, con la finalidad de conocer una situación comunicativa real en la que se usan los servicios de interpretación, poner en práctica habilidades para hablar en público y forjar lazos con colegas de otras partes del mundo.

Experiencias, expectativas y aprendizajes compartidos por jóvenes que inician en esta profesión conformaron un interesante intercambio de ideas, perspectivas y reflexiones sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que permitan un desempeño favorable y satisfactorio en esta área de profesionalización.

El panel de este conversatorio contó con la participación de cuatro estudiantes Karla Paola Rodríguez y Mari Carmen Lévano (UNIFÉ), Julia Borobio (ENALLT), y de Odisseas Korellis (Universidad de Chipre), y fue moderado por Andrea Maruri.

“Estamos muy contentos de conocer estas voces que vienen a tomar la batuta de todas las voces que ya estamos en la interpretación”, expresó la Mtra. Darinka Mangino.

Por su parte, la decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UNIFÉ, Rosana María Soriano, enfatizó: “Los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen un lugar muy importante en el aula que se pondera con la comunicación que establecen los docentes con los estudiantes”.

Al cierre de este Conversatorio entre estudiantes, la Mtra. Gabriela García, directora de la UNIFÉ, dirigió un mensaje a los participantes: “Estoy muy complacida de ver en esta mañana a estudiantes conversar, interactuar y, gracias a la plataforma que nos acoge, romper las fronteras y acercar a los intérpretes que en breve nos van a suceder. Ellos serán los herederos de lo que estamos sembrando ahora”.

“Iniciamos la internacionalización, hecho que era impensable cuando nosotros estudiábamos y, definitivamente, las ventajas y beneficios son obvias”, subrayó.

“En este conversatorio”, dijo, “han podido intercambiar ideas respecto a las modalidades, a las lenguas de trabajo, la dinámica y ver el camino que han de recorrer para llegar al campo profesional con éxito”.

*El conversatorio fue organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación de la ENALLT y la Coordinación de la Licenciatura en Traducción, con el apoyo de la Organización Mexicana de Traductores, de la AIIC, así como de la Mtra. Darinka Mangino, intérprete y docente de la ENALLT.

Es posible acceder al video de este conversatorio en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/DTI.ENALLT.UNAM/videos/2952578534992511