Presenta la ENALLT el Repositorio Universitario de Lenguas, Lingüística y Traducción

Materiales académicos de libre acceso

*Será un medio para acceder a los recursos de información pertinentes pues las obras que se albergan podrán mostrar la amplia riqueza documental de la ENALLT: Georgina Araceli Torres Vargas

*La educación universitaria está cambiando. Nuestros alumnos van a requerir acceso a materiales en línea y la ENALLT se pone a la vanguardia al proporcionar materiales de libre acceso: Filiberto Felipe Martínez Arellano

*Proporcionar acceso a la información en forma abierta y por ende gratuita es la misión de nuestra Universidad: María del Carmen Contijoch Escontria

Con la finalidad de conservar a largo plazo y dar mayor visibilidad a su producción académica tanto a nivel nacional como internacional, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción ha trabajado en la estructuración, diseño y publicación del Repositorio Universitario de Lenguas, Lingüística y Traducción que el pasado 23 de febrero fue presentado a la comunidad universitaria a través del canal de YouTube Eventos ENALLT.

En la apertura de esta presentación, la Dra. Georgina Araceli Torres Vargas, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), dijo que para el Instituto es de gran trascendencia la colaboración con la ENALLT en la construcción de este repositorio universitario que representa un medio para dar acceso a la producción editorial de la Escuela y su preservación.

Señaló que, hoy en día, los repositorios institucionales han adquirido mucha más relevancia al permitir el acceso remoto a textos completos en el contexto de la situación sanitaria que vivimos, lo cual ha generado la necesidad de mantener colecciones digitales.

“Con el uso de este repositorio, tanto docentes como estudiantes de la ENALLT podrán tener a su alcance la información, que es un recurso valioso como apoyo al desarrollo de sus actividades”.

Más adelante, el Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano, director de la Biblioteca Nacional de México, destacó la materialización de los esfuerzos realizados entre los equipos de la ENALLT y del IIBI para el desarrollo de este proyecto.

“Si bien es cierto que los repositorios empezaron a generarse en los inicios de este siglo, en este momento han alcanzado una importancia singular, particularmente por las condiciones en las que nos encontramos”, expresó.

Explicó que el movimiento del acceso abierto surgió como una iniciativa para dar a conocer la producción académica de escuelas, centros, institutos, etc., y formar redes de colaboración con otras instituciones.

Este repositorio, enfatizó, “permitirá dar mayor visibilidad al trabajo académico de los profesores de la ENALLT, establecer redes de colaboración y, en este momento en el que nos encontramos, apoyar a la educación universitaria”.

En su mensaje a la comunidad universitaria, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, dijo que este repositorio representa el producto del esfuerzo de académicos de la Escuela que contaron con el invaluable apoyo del IIBI.

La idea era, dijo, “contar con un espacio que pudiera almacenar recursos digitales que dieran cuenta de la gran creatividad y producción textual, visual y audiovisual de las y los académicos de la ENALLT y de nuestros futuros alumnos”.

Asimismo, alojar -a través de otros objetos digitales-, “la historia de nuestra entidad académica”.

La Dra. Contijoch subrayó que pensar en un espacio de tal magnitud “sabiendo que la oferta académica incluye 16 lenguas extranjeras y una nacional, 5 diplomados, un programa de maestría, la participación en una especialización y ahora 2 licenciaturas, en una trayectoria académica de 56 años, no es tarea fácil”.

Para alcanzar el objetivo se creó un gran equipo multidisciplinario al que agradeció su compromiso y dedicación aún en tiempos de contingencia.

“El contar con un repositorio de Lenguas, Lingüística y Traducción significa no sólo almacenar y salvaguardar la producción intelectual de la Escuela, significa también estar a la vanguardia, abre la posibilidad de innovar constantemente, dar visibilidad a nuestra actividad educativa”.

El Repositorio universitario de Lenguas, Lingüística y Traducción cuenta hasta el momento con 638 trabajos entre libros, capítulos de libros, artículos, tesis, así como materiales audiovisuales, que podrán consultarse de manera gratuita al acceder al sitio: https://ru.enallt.unam.mx

Durante esta presentación, el equipo de diseñadores, docentes y técnicos académicos encargado de desarrollar este proyecto compartió algunas de las experiencias derivadas de la gestación del repositorio y detalló las distintas etapas para su conformación e implementación.

Te invitamos a ver y escuchar el video de la presentación del Repositorio universitario de Lenguas, Lingüística y Traducción en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=HOojk6R0apE

#somoENALLT

#somosUNAM

#RULLT