Nueva sede del Instituto Confucio en la UNAM

Ceremonia de inauguración

Durante 11 años, el Instituto Confucio ofreció sus cursos y diversos eventos académicos y culturales desde el Palacio de la Autonomía, Centro Cultural Tlatelolco y Palacio de la Economía; ahora, desde Av. Nuevo León #167, en la colonia Condesa, inicia una nueva etapa llena de proyectos y abre nuevamente sus puertas con el objetivo de ofrecer a los estudiantes universitarios y al público interesado, cursos de lengua y cultura de alta calidad.

*

Autoridades de la ENALLT y del Instituto Confucio en la UNAM, así como colaboradores, docentes y estudiantes, estuvieron presentes en la apertura de las nuevas instalaciones de este Instituto que desde el año 2008 1 ha formado a estudiantes de chino con la finalidad de proporcionarles las herramientas necesarias para desenvolverse en las cuatro habilidades básicas de una lengua más una habilidad dentro del marco de referencia de la enseñanza del idioma chino: comprensión de lectura, comprensión escrita, comprensión auditiva, producción oral y traducción. 2

En su mensaje a la comunidad reunida en esta ceremonia, el Dr. Li Cheng, director chino del Instituto Confucio en la UNAM, dijo que el Instituto es un proyecto para promover la lengua y la cultura china en el extranjero. “El primer Instituto Confucio se constituyó en el año 2004, en Seúl. En los últimos años ha tenido un desarrollo muy rápido. Ahora, en todo el mundo hay más de 500 institutos Confucio y, en México, hay 5. Nosotros somos uno de ellos”.

Explicó que el modelo de colaboración del Instituto Confucio siempre es una estructura de tres partes en la que colaboran la Oficina de Promoción de Lengua y Cultura de China (Hanban); la Beijing Language and Culture University (BLCU), de la República Popular de China, y la UNAM, “una colaboración muy fructífera en la que llevamos 10 años”.

Hoy tenemos la nueva sede, enfatizó, “un lugar propio, y esto abre una nueva etapa para el Instituto Confucio”.

En el acto, la Lic. Jeny Acosta, directora mexicana del Instituto Confucio en la UNAM, ofreció un agradecimiento a la UNAM y a la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, porque con su apoyo, “hoy tenemos este espacio que es para nuestros estudiantes, para la comunidad y para todos aquellos que quieran aprender una nueva cultura, una nueva lengua que, les garantizo, es súper interesante”.

Externó que, a pesar de que el Instituto ha pasado por distintos lugares -por Economía, Tlatelolco, Autonomía-, “siempre nos han recibido con los brazos abiertos, nos han apoyado. Ha sido una trayectoria larga pero constante. Hemos crecido muchísimo y, en esta nueva sede, esperamos crecer muchísimo más, atender más estudiantes, al público en general, a la comunidad de la Universidad y de la Condesa”.

La Lic. Acosta reconoció el trabajo y la colaboración de los profesores que han estado presentes en las distintas etapas del Instituto desde su establecimiento en México y dijo a los estudiantes que “hacemos todo por ustedes, para que tengan un mejor lugar para seguir aprendiendo, para crecer”.

“Gracias a todos y cada uno de los que están aquí, el Instituto es lo que es”.

Por su parte, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, expresó:

“Cuando ubicamos este lugar como el lugar para el Instituto Confucio, la parte administrativa y jurídica no se imaginaban el viacrucis por el que íbamos a pasar estos meses, por todo lo que implica para la Universidad poner en marcha una nueva sede”.

Y afirmó que “es muy emocionante estar el día de hoy aquí, porque el viacrucis llegó a su fin”.

La Dra. Contijoch expresó su reconocimiento y admiración a la Secretaría Administrativa y a la Oficina Jurídica de la ENALLT “por la tenacidad y el trabajo realizado”, y agradeció a los directores del Instituto Confucio porque sin su entusiasmo “no podríamos estar hoy aquí”.

“El vínculo de la ENALLT que se encuentra en el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno también ha sido una pieza muy importante, es fundamental para tener esta continuidad en los cursos, para dar este nuevo impulso “, señaló.

Asimismo, agradeció a las profesoras y profesores de chino por su entusiasmo y motivación, e invitó a “comenzar con lo que será esta nueva etapa que a todos nos llena de gusto y compromiso para que este proyecto que hoy inicia, salga adelante”.

Al término, La Dra. Contijoch, la Lic. Jeny Acosta y el Dr. Li Cheng procedieron a cortar el listón y dieron paso a un recorrido por las nuevas instalaciones de este Instituto, acompañados por los “leones” y la música de la Mexico KSK Zhaolong Lion Dance Association

1El Instituto Confucio en la UNAM fue inaugurado el 12 de noviembre del 2008.

2Durante el último año en su antigua sede, el Instituto Confucio en la UNAM atendió a alrededor de mil 50 estudiantes en los distintos niveles del programa de chino.