Jornada 25N en la ENALLT

Del 24 de noviembre al 10 de diciembre, tuvo lugar la Jornada 25N en la ENALLT; actividad organizada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción -a través de su Comisión Interna para la Igualdad de Género- en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

En la Declaratoria: Tolerancia cero hacia la violencia de género en las universidades 2023, puede leerse:

“La comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refrenda su compromiso, como cada año, de unirse al pronunciamiento en contra de la violencia hacia las mujeres, en concordancia con la Declaratoria de Tolerancia Cero de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, pronunciada el 25 de noviembre de 2021, por las personas titulares de las Rectorías, encabezadas por la UNAM”.

“Ante la violación constante y generalizada de los derechos humanos contra las mujeres y las niñas a nivel nacional e internacional ratificamos nuestra responsabilidad de tomar decisiones sólidas para continuar impulsando políticas institucionales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en los espacios universitarios”.

“Conscientes de que las instituciones de educación superior no están exentas de este problema estructural y que los efectos de la violencia de género repercuten en lo privado y lo público, así como en lo individual y colectivo, continuaremos impulsando el proceso de cambio que lleva a cabo la UNAM para transformar sus espacios en lugares libres de discriminación y de violencia por razones de género. Reconociendo que las violencias contra las mujeres y niñas incrementan las brechas de desigualdad al tratarse de problemas estructurales que requieren abordarse desde diversos frentes, tenemos pleno convencimiento de que cada una de las iniciativas de prevención de la violencia contra las mujeres que se diseñe, impulse y difunda desde la UNAM representa un paso más hacia la construcción de un mundo más seguro, igualitario y sin violencias de género”.

“Autoridades y comunidad universitaria reafirmamos nuestra voluntad para unir esfuerzos en esta declaratoria de tolerancia cero hacia la violencia de género en nuestra universidad”

En este marco, destacó durante la lectura de esta Declaratoria la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria -directora de la ENALLT-, “hacemos un llamado a toda la comunidad para unirse y seguir trabajando en la prevención y el combate de las violencias de género en todas sus formas, que atienda la progresividad e impulse las transformaciones normativas, académicas y actitudinales necesarias para hacer efectivo el derecho de todas las personas, especialmente de las mujeres, de conformar una universidad libre de violencia de género, igualitaria, incluyente, justa, abierta y comprometida con los derechos humanos”.

Dijo que, para ello, se continuará trabajando en las siguientes líneas de acción:

*

Durante esta jornada se proyectaron, en el auditorio Rosario Castellanos, los documentales: Bellatrix (2019, de Lucas Costanzi) y Les Roses et les bleus (2021, de Claudia López Lucia), así como la animación Je ne sui spas (2021, de Valentine Zhang).

Asimismo, se ofreció la plática Importancia de la educación sexual en niños y niñas preescolares, a cargo de la Mtra. María Leticia Trejo García, especialista en docencia y psicoanálisis, quien invitó a los participantes a reflexionar sobre la relevancia que tiene incluir en estas jornadas el tema de la educación sexual en niños y niñas, al tiempo que compartía información detallada sobre la forma en que la educación sexual puede ayudar a disminuir riesgos de abuso y violencia contra este vulnerable sector de la población.

Por su parte, estudiantes de lenguas extranjeras de la ENALLT realizaron la exposición multilingüe: Corresponsabilidad en los cuidados, trabajo en el que expresaron con diversos mateirales gráficos, la importancia de asumir responsabilidades en las tareas de la vida cotidiana al no ser exclusivas de las mujeres.

#somosENALLT #somosUNAM