Se inaugura la sección de ruso en la mediateca de la ENALLT

Con un total de 178 materiales bibliográficos desglosados en 44 títulos, 8 digitales, 86 ejemplares, y 42 materiales audiovisuales creados y adaptados para la lengua rusa por un equipo de especialistas en la enseñanza-aprendizaje de ruso, el pasado 13 de febrero se inauguró la sección de ruso de la Mediateca de la ENALLT

Durante la inauguración de esta sección, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción se refirió al lugar que ocupa la Mediateca de la ENALLT en el contexto universitario, y expresó: “Hace 25 años comenzamos en este gran proyecto con la ilusión de que se convirtiera en una gran aventura de aprendizaje para todos nuestros universitarios. Comenzamos en aquel entonces con inglés y francés, y poco a poco se fueron uniendo las demás lenguas”.

Dijo que la Mediateca de hoy, es el resultado de un trabajo de mucho empeño, de una gran colaboración para la formación y consolidación de asesores.

“Las personas que fundamos este gran proyecto, y que todavía están aquí, y que comparten el día de hoy con nosotros esta gran alegría, sabrán que es muy importante la apertura de esta sección”, dijo al hablar sobre la apertura de la sección de ruso; “los alumnos de ruso podrán venir y contar con la presencia de asesores que se han ido formando, que han diseñado los materiales, y que han dedicado el tiempo a esta lengua”.

“Es para ustedes chicos, para que lo disfruten, para que lo aprovechen, para que también aprendan en este proceso, cómo es y cómo me formo de manera autónoma y de autodirección”, dijo a los estudiantes de ruso reunidos en la sala principal de la Mediateca.

“Los invito a que vengan, a que se conviertan en aprendientes autónomos, y en sus manos está su futuro como aprendientes de la lengua y cultura rusas”.

Por su parte, el Prof. Ricardo Cornejo, jefe del Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, agradeció a la Mtra. Sanya Majmutova la visión que tuvo hace algunos años para la creación de la sección de ruso en la Mediateca del entonces CELE de la UNAM, “una visión que el día de hoy podemos ver hecha realidad”.

Señaló que en los últimos años, se ha incrementado la demanda de lengua rusa en primer nivel. “El año pasado tuvimos el récord histórico, en décadas, de más de 500 solicitudes” para ingresar a los cursos de esta lengua.

Asimismo, detalló que la enseñanza de la lengua rusa en la ENALLT data del año 1968, un año después de la inauguración del entonces Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, y enfatizó: “Espero que con esta inauguración, la lengua rusa continúe su camino de expansión en nuestra Escuela, que cada vez más estudiantes universitarios se acerquen a este gran país, a la Federación Rusa, que sabemos todos nosotros ha recuperado su importancia en el tablero geopolítico”.

El Prof. Cornejo agradeció el esfuerzo de todas las personas involucradas en este proyecto -Olga Ignatieva, Viktoria Nistor, Ángeles Cervantes, Laura Velasco, Adelia Peña-, y a la Agencia a Rossotrudnichestvo en México por la valiosa donación de libros que a partir de ahora forman parte del acervo de la sección de ruso de la Mediateca.

La Mtra. Adelia Peña, coordinadora de la Mediateca de la ENALLT, dijo que “es para nosotros un motivo de satisfacción poder abrir un área de ruso, poder abrir esta octava lengua en la Mediateca”.

Un área, expresó, “pensada para ustedes, para que ustedes puedan ser aprendientes autónomos y que no sólo el aprendizaje de ruso les ayude a comunicarse en ruso, sino a comunicarse con una cultura, a estar en un mundo global donde una sola lengua no es suficiente”.

Tenemos que aprender muchas lenguas y la Mediateca les ofrece ocho, apuntó.

La coordinadora detalló que la sección de ruso de la Mediateca ofrece la posibilidad de contar con asesores formados para apoyar y guiar a los estudiantes en su aprendizaje, círculos de conversación para la práctica de los conocimientos adquiridos, 178 materiales diseñados para el aprendizaje autodirigido, y un teletandem local con nativohablantes de ruso que se encuentran en México.

La Mtra. Peña agradeció la colaboración de las personas involucradas en el proyecto para la creación y adaptación de materiales de ruso para esta modalidad de aprendizaje –el autoacceso-. “No es una tarea fácil. La inclusión de una lengua es un aprendizaje para los asesores, es mover los modelos que ya se tenían y que se creía que funcionaban, rehacerlos y reaprender”.

Dijo que la sección está compuesta por materiales de cultura, un método de aprendizaje de ruso para principiantes, un material para aprender a leer en ruso, películas, audios y gramáticas que se irán enriqueciendo a partir de las necesidades de los estudiantes.

“Los invito a que conozcamos y reaprendamos juntos”.

*

En entrevista para el Boletín Electrónico de la ENALLT, la Mtra. Adelia Peña señaló que el material de la sección de ruso ayudará al estudiante a aprender a leer y escribir ruso con la expectativa de que aprenda desde el principio y si se adapta a la modalidad de aprendizaje, llegar a los niveles más avanzados.

Señaló que “La herramienta principal para el estudiante es la ruta de aprendizaje y el asesor que lo acompañe”, y que el avance será posible a través de la utilización de fichas de trabajo que lo llevarán paso a paso durante ese proceso.

Enfatizó la realización de un Teletandem, por el momento local, que tiene la meta de establecer contacto con universidades rusas, y apuntó que durante los últimos 10 años, la Mediateca de la ENALLT ha establecido contacto con 31 universidades para ofrecer a los estudiantes la interacción con nativo-hablantes de inglés, francés, alemán, portugués, italiano, japonés y chino.