Catálogo Comentado de la Colección de Libros Antiguos de la Biblioteca Stephen A. Bastien

Presentación en la XXXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

El 26 de febrero, en el Salón El Caballito del Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación del Catálogo Comentado de la Colección de Libros Antiguo de la Biblioteca Stehen A. Bastiens, obra coordinada por el Dr. Jesús Valdez Ramos,

Presentó el Catálogo la Dra. Isabel Chong de la Cruz, especialista en Bibliotecología y Estudios de la Información, quien externó que lo extraordinario de este catálogo es que se trata de un “catálogo comentado de libros antiguos, libros que ya están fuera de prensa, que ya no se encuentran en circulación, que son muy difíciles de adquirir, y son especializados en lenguas”.

Dijo la especialista que es un trabajo muy bien organizado, muy bien presentado (en orden alfabético y con índices), escrito en español y con un índice de autores que es de gran utilidad.

Dijo que este Catálogo tiene cosas tan interesantes como una obra de George Sand, otra de Oscar Lewis, y libros que si bien no son originales, ocupan el lugar de un libro original puesto que al no contar con un original en el acervo, el faximilar o una edición posterior adquieren ese valor.

Explicó que para considerar un libro como “antiguo”, y de acuerdo con la incunabilística de los alemanes, “un libro antiguo es aquel que nace en los albores de la imprenta”, cuando la imprenta de Gutenberg empezó a hacer tipos metálicos que permitieron reproducir los libros”.

Detalló que el antecedente inmediato del libro es el libro xilográfico. “Cuando Gutenberg hizo esa aleación de cadmio, estaño y estroncio fue posible que los libros se multiplicaran”.

El Catálogo, señaló, trabaja los libros del siglo XVIII, XIX y principios del XX, “libros considerados por ley, como libros antiguos”.

La Dra. Chong expresó que presenta guías que ya casi no se usan: fichas, presentación, fotografía, datos catalográficos, y una sinopsis, “que es ahí donde está el trabajo del historiador, porque él es el hilo conductor”, y enfatizó que cuando se trabaja el libro antiguo, se forma un equipo multi e interdisciplinario: “la primera disciplina que entra es la Historia, después la Filología”.

Especificó que este Catálogo “trata libros con los que los profesores enseñaban a sus alumnos y tienen la característica de presentar diferentes autores, diferentes momentos, diferentes lenguas, diferentes temáticas, lo que le da una riqueza extraordinaria”, e hizo un reconocimiento al Dr. Valdez por el trabajo realizado para dar a conocer los libros antiguos que se encuentran en la Biblioteca Stephen A. Bastien.

Por su parte, el Dr. Joaquín Meza hizo referencia al trabajo que el Dr. Valdez ha desarrollado a lo largo de 20 años en la ahora Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción para promover el uso del diccionario en el aprendizaje de lenguas extranjeras y en la conformación del Catálogo comentado de libros antiguos

“Es una sorpresa encontrar que en esta Biblioteca bien afamada por ser especializada haya libros antiguos. Mi deseo es que este trabajo se difunda porque considero que tiene un gran potencial”, externó al hacer hincapié en la relevancia que tiene este acervo de gramáticas y literatura, para investigadores, docentes y estudiantes.