"Ese Latín del Norte" Obras latinoamericanas en islandés

Conferencia

El pasado 25 de abril -en el auditorio Rosario Castellanos- se llevó a cabo la conferencia "Ese latín del norte", Obras latinoamericanas en islandés, a cargo de la Dra. Kristín Gúdrun Jónsdóttir.*

“Estoy muy contenta de poder compartir con ustedes información sobre la literatura hispana que hemos podido disfrutar en Islandia, en nuestra propia lengua, lo cual ha enriquecido nuestra vida abriendo puertas hacia afuera y también ha influido a nuestros escritores sin duda alguna”, expresó la Dra. Gúdrun al inicio de su exposición.

Durante su ponencia habló de la importancia que tiene la traducción de literatura hispana al islandés y de los retos que enfrentan los traductores al trasladar el español a aquella lengua.

Destacó que el islandés es una lengua que no se habla fuera de Islandia, condición que dificulta la laboral editorial.

“Hoy en día existe una cantidad bastante grande de traducciones al islandés de obras de literatura de autores latinoamericanos; sin embargo, hay grandes huecos que faltan por llenar aún”.

En ese contexto, destacó que -actualmente- son más bien las editoriales quienes deciden qué obras traducir y tienden a buscar obras que funcionan bien en el mercado.

“Casi siempre son novelas de autores preferiblemente estrellas -nuevas y jóvenes-; eso ha afectado a la idea que muchos tienen sobre la literatura de América Latina que no pocas veces tiene que ver con el Realismo Mágico”.

  La ponente hizo un detallado recorrido por las obras -cuentos, novelas, poesías, obras teatrales- principalmente latinoamericanas que se han traducido al islandés, entre ellas, las de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Ernesto Sabato, Juan Rulfo, Mariano Azuela y Gabriel García Márquez.  

“En una búsqueda de las primeras traducciones de poemas hispanos me topé con dos traducciones de Góngora del año 1879 escritas a mano en un libro de actas de una escuela superior. […] En aquel entonces, los estudiantes dominaban bien el latín, lo cual les abría el camino a las lenguas romances; así me explico la traducción de esos poemas y por qué estamos hablando del latín aquí… Tal vez así podemos explicar el título de la ponencia. El latín, Ese Latín del norte, es sacado de Borges”.

*Kristín Gúdrun Jónsdóttir es doctora en Literatura Hispánica y Estudios Latinoamericanos; traductora, docente e investigadora en la Universidad de Islandia

Te invitamos a escuchar la exposición de la Dra. Gúdrun en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=3ctOdyYFEJ8&t=458s