TEMA: Salud ambiental
Los plásticos que deberíamos evitar en lo posible su contacto con los alimentos, debido a que pueden perjudicar nuestra salud, son los siguientes:
El plástico tipo 6, Poliestireno (PS), también conocido como espuma plástica, no usa bisfenol-A durante su polimerización o formación del embalaje, sin embargo debe evitarse ya que puede desprender agentes cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos. El estireno podría afectar la salud reproductiva. En los supermercados, lo encontramos fácilmente en forma de bandejas en las secciones de heladería, pescadería, carnicería, frutas y verduras, debido a que es higiénico al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone, lo que le convierte en un material idóneo para la venta de productos frescos.
El plástico tipo 7, Acrilonitrilo-butadienestireno (ABS), es un termoplástico duro, en su producción se emplea butadieno y estireno además de acrilonitrilo, un producto altamente tóxico. El ABS se emplea en la fabricación de tuberías, defensas de coches, juguetes, garrafones de agua de 19 litros, discos compactos, etc. Dada su muy compleja composición química, el ABS es extremadamente difícil de reciclar. Los discos compactos y garrafones de agua de 19 litros normalmente están hechos de policarbonato (PC). El PC no requiere aditivos, pero en su producción se emplea fosgeno y solventes como cloroetano y clorobenceno además de bisfenol-A, el cual se usa frecuentemente.
El plástico tipo 3, Policloruro de Vinilo (PVC), también pueden contener bisfenol-A como antioxidante en plastificantes. Debe evitarse. Este tipo de plástico comúnmente se puede encontrar en botellas de condimentos, film transparente, anillos de dentición, juguetes y cortinas de baño. Puede desprender plomo y ftalatos, entre otras cosas. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos. Ciertos colectivos y organizaciones ecologistas denuncian que la inhalación prolongada de cloruro de vinilo podría ser la causa de dolencias en el hígado y cáncer.