TEMA: Salud ambiental
Según el Programa Nacional de Toxicología los principales afectados a la exposición del bisfenol A (también llamado BPA) son en su mayoría los bebés, tanto en su etapa embrionaria como la de lactancia, pues es entonces cuando las hormonas tienen un papel fundamental. Es en esta etapa cuando la madre puede traspasar a su bebé, ya sea a través del cordón umbilical como de la leche materna, los disruptores endocrinos que se han ido acumulando en su cuerpo y que a concentraciones muy bajas son capaces de causar desequilibrios en el sistema hormonal, e indudablemente alterarán la salud del bebé.La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) asegura que el riesgo es bajo porque los niveles reales de exposición de los consumidores a esta sustancia es también baja, pese a estar presente en numerosos objetos cotidianos.Pero son numerosos los estudios que han advertido del efecto pernicioso del bisfenol A. Por esta razón, la Unión Europea decidió prohibir la fabricación de biberones y chupetes con esta sustancia en enero de 2011 como medida preventiva.
Otras sustancias de cuidado son los ftalatos como el dietil hexil ftalato (DEHP), el di-isononil ftalato (DINP), el di-iso-decil ftalato (DIDP) el dimetil ftalato (DMP) , el dietil ftalato (DEP), el dibutil ftalato (DBP)... Estas sustancias hacen que el plástico sea suave, flexible y difícil de romper. Se los utiliza en equipos médicos (como tubos), aparatos electrónicos, en envases para alimentos y botellas de agua , en productos de aseo personal (geles, champús, jabones, lociones, lacas, cosméticos...), en perfumes, ambientadores y productos de limpieza, ya que varios de ellos “atrapan” los aromas, se usan también en pinturas, barnices, juguetes, arcilla para modelar, ceras, tintas de impresión, ropas y tejidos, pesticidas, etc. Diferentes investigaciones muestran como estas sustancias se miden abundantemente en el polvo doméstico, o como pasan al torrente circulatorio, sea por inhalación u otras vías, como por ejemplo cuando se aplican sobre la piel determinados productos que los contienen.
¿Pueden el BPA y los ftalatos perjudicar a los bebés?
Algunas investigaciones demuestran que entrar en contacto con el BPA y los ftalatos antes del nacimiento del bebé o en la primera infancia, puede causar problemas con el desarrollo del cerebro y el comportamiento, así como con la próstata (si el bebé es varón). Debido a esa investigación, a partir del año 2009 se dejaron de usar ftalatos en juguetes y otros productos infantiles. Si bien no hay una prohibición sobre el BPA, muchos productos ahora se fabrican sin esta sustancia. Deben realizarse más investigaciones para saber a ciencia cierta si las sustancias químicas de los plásticos pueden perjudicar a los bebés durante el embarazo. No se han tomado medidas para proteger al feto que se desarrolla en el útero, siendo el momento de mayor susceptibilidad, las madres por su parte pueden tomar medidas para reducir su exposición al BPA y a los ftalatos.