TEMA: Psicología
Internet y www son una fuente de información muy valiosa tanto para los padres como para los hijos. Con la red los niños pueden adelantar mucho en sus trabajos escolares buscando documentación, aprenden con los juegos educativos y se hacen más sociables enviando y recibiendo correos electrónicos. Pero esta conexión libre y sin censuras con el mundo puede ser peligrosa.Los niños cuando comienzan a usar Internet para sus trabajos escolares descubren que es mucho más que un lugar de juegos, con solo escribir una palabra en un buscador pueden explorar miles de páginas Web, entre ellas pueden salir páginas que contienen información sobre pornografía, drogas, alcohol, tabaco, apuestas, grupos que promueven el odio y la intolerancia o violencia explícita.
Hay que tener precaución con los foros
Los foros son salas virtuales donde se mantienen conversaciones. Los participantes pueden ser grupos según un interés o tema. El hecho de poder comunicarse con una persona o con grupos de personas hace que los foros sean uno de los lugares más frecuentados en la red, especialmente entre niños y adolescentes.
Según expertos el lugar más peligroso para un niño en la Web son los foros. Los pedófilos (adultos interesados sexualmente en los niños) que se hacen pasar por adolescentes son habituales en los foros. Estos adultos pueden intentar convencer a los niños para que les den información personal, como direcciones o números de teléfono y de este modo hacer que el niño y la familia corran el riesgo de ser víctimas. Estos depredadores frecuentemente ofrecen regalos, viajes y dinero a los niños a cambio de fotos o una recompensa por conocerle en persona en un lugar elegido.
El Child Grooming, lo más novedoso en maldad desatada, implica el contacto de un adulto con un menor haciéndose su “amigo” vía chat, se gana su confianza, y tras esto logra que el/la menor le envíe fotos y/o videos comprometedores que posean algún tipo de contenido sexual, luego el adulto realiza una suerte de extorsión donde el niño deberá seguir satisfaciendo la necesidad del acosador. El menor motivado por miedo y vergüenza, accede a estas peticiones tratando de apaciguar las variadas amenazas.
Los niños que se quedan solos en casa después de la escuela o cuya actividad en la Internet no está controlada por los padres corren mayor riesgo de ser explotados sexualmente en la Internet. Estos depredadores buscan a menudo niños solitarios, con problemas, que se conectan a la Internet en busca de un amigo. Como muchos niños han recibido instrucciones de sus padres de no dar su número de teléfono, los pedófilos pueden intentar hacer que los niños les llamen; con el identificador de llamadas los delincuentes pueden averiguar su número de teléfono de inmediato. Algunos delincuentes han contratado líneas gratuitas para que los padres nunca puedan localizar las llamadas.
Como cualquier preocupación sobre la seguridad de los niños, los padres deben pensar con anticipación en los posibles peligros de su hijo en la red.
La mejor protección para un niño en línea son sus padres. Si los padres hablan frecuentemente con su hijo sobre los peligros potenciales en línea y vigila el uso del ordenador, le dará las herramientas necesarias para que aprenda a navegar por la Internet de manera segura.
Para proteger a su hijo:
Aprenda a usar el ordenador y a bloquear el acceso a páginas censurables.
Ubique el ordenador en un lugar de la casa donde pueda vigilar y supervisar a sus hijos.
Comparta la dirección de correo electrónico con su hijo para poder supervisar los mensajes.
Confeccione una lista de "favoritos" con las páginas preferidas de su hijo para tener acceso directo a ellas.
Navegue con ellos para enseñarles a comportarse adecuadamente.
Prohíbale a su hijo que entre en foros privados; bloquéelos. Tenga presente que al enviar mensajes a un foro, su hijo comparte su dirección electrónica con otras personas.
Revise el estado de cuenta de su tarjeta de crédito y la factura de servicio telefónico para detectar gastos desconocidos.
Averigüe qué protección en línea ofrecen la escuela, el centro de cuidado infantil después del horario escolar y las casas de los amigos de su hijo, o cualquier lugar en el que el niño podría usar una computadora sin su supervisión.
Tome en serio a su hijo si le informa de un intercambio que le hizo sentir incómodo.
Tenga presente que muchos sitios usan "cookies," dispositivos que registran información específica sobre el usuario, como por ejemplo el nombre, la dirección de correo electrónico, y las preferencias de compras. Estos dispositivos se pueden desactivar - consulte a su proveedor de servicios en línea para obtener más información.
Insista en que sus hijos tomen las siguientes precauciones cuando se conecten:
No deben revelar nunca información personal como dirección, número de teléfono, nombre o dirección de la escuela. Deberían utilizar siempre un nombre falso.
No deben aceptar conocer a nadie de un foro en persona.
No deben intercambiar fotografías personales por correo ni enviar fotografías escaneadas por la Internet.
No responder nunca a mensajes en tono amenazante.
Deben avisar siempre a los padres si reciben algún comentario o mantienen una charla que les atemoriza.
Si su hijo tiene un nuevo "amigo", pídale que se lo presente en línea.