TEMA: Enfermedades
La anorexia nerviosa es una enfermedad cada vez más frecuente en nuestros días. Una sociedad que da gran valor a una silueta delgada contribuye en gran medida pero no es la única causa pues intervienen también factores biológicos y psicológicos. Hay personas con predisposición a padecer anorexia nerviosa y en determinadas circunstancias se desarrolla.El prototipo de persona con anorexia nerviosa es una chica joven, en muchos casos con sobrepeso durante la infancia, que cuando llega a la juventud comienza con una preocupación excesiva por el peso con un gran miedo a “estar gorda”; con una percepción perturbada de su figura y su peso, y que adopta rituales compulsivos para perderlo. Cada vez son más frecuentes los chicos con anorexia nerviosa.
Es frecuente que sean personas muy inteligentes, con escala de valores donde no cabe el error o la debilidad, y con cierto sentimiento de baja autoestima. Suelen tener comportamientos modelo, sin esa sensación de autonomía que se perfila en la adolescencia asociada a cierta rebeldía.
La anorexia nerviosa comienza con la realización de dietas inocuas, esporádicas, continúa por la restricción calórica intensa, por los vómitos autoprovocados, la toma de laxantes y diuréticos, y la realización de ejercicio excesivo. La pérdida de peso se hace obsesiva, aunque muchas veces conservan el comportamiento normal delante de la familia. A escondidas realizan sus rituales encaminados a perder peso.
Los síntomas de anorexia pueden abarcar piel manchada o amarillenta reseca y cubierta con un fino vello, perdida de fortaleza ósea, atrofia muscular y pérdida de grasa corporal, boca seca, sensibilidad extrema al frío, pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria y depresión.
Es muy importante reconocer en fases tempranas esta enfermedad, porque las consecuencias físicas pueden ser muy graves e incluso la muerte, además de los problemas psicológicos. La depresión, el abuso de alcohol o de otras drogas es más frecuente que en la población general.
El tratamiento incluye el suplemento nutricional, que en ocasiones requiere ingreso hospitalario, la psicoterapia y la ayuda familiar.