TEMA: Enfermedades
SíntomasLos síntomas de la gripe son más severos que los del resfriado común.La gripe tiene un inicio más brusco, con mayor dolor de cabeza, fiebre más elevada, más dolores musculares, más cansancio general, tos y dolor de garganta. Estos síntomas típicamente empiezan de una forma tan súbita que el paciente puede decir la hora exacta en la que se puso enfermo. Los síntomas más frecuentes son:- Cefalea, es decir, dolor de cabeza y pesadez en los ojos.- Fiebre alta (de 38,5 a 40ºC).- Dolores musculares y de las articulaciones, que se llaman artromialgias, sobre todo en la espalda y las piernas.
- Dolor en los costados.
- Falta de apetito.
- Cansancio y debilidad.
- Goteo nasal (rinorrea) y dolor de garganta (odinofagia).
- Tos seca.
- Sensación de enfriamiento y escalofríos.
En la mayoría de los casos, las personas con gripe se recuperan totalmente en una semana. Sin embargo, algunos pacientes, en particular los ancianos, desarrollan una debilidad persistente tras la gripe, que puede durar varias semanas.
Diagnóstico
Es clínico, basado en la sintomatología y la exploración física del paciente.
Tratamiento
En los casos de gripe en personas de bajo riesgo, es recomendable guardar cama en la etapa más intensa de la enfermedad, hasta uno o dos días después de que desaparezca la fiebre. El paciente debe ingerir abundante líquido y recibir tratamiento sintomático con paracetamol, aspirina o un antiinflamatorio, como ibuprofeno, para disminuir la fiebre y los dolores.
Respecto al tratamiento con antivíricos, la OMS ha indicado la utilidad de zanamivir en inhalación y oseltamivir o tamiflú en tratamiento oral como terapia efectiva, considerándose que la resistencia a este último es aislada y sin implicaciones para la salud pública. Por otro lado, el virus se está mostrando cada vez más resistente a otros inhibidores como la amantadina y la rimantadina.
Los fármacos antivirales también se pueden emplear como una medida preventiva, pero para la prevención en necesario tomarlos todos los días durante el período en que haya casos de gripe en la comunidad.
No obstante, en la mayoría de los casos la gripe durará una semana con tratamiento y siete días sin él.
Los antibióticos solo están indicados para tratar, si se produce, una infección bacteriana sobreañadida.
La gripe se puede prevenir con un alto grado de éxito mediante la aplicación de la vacuna contra la gripe que debe ser la específica para ese año. La vacuna se prepara todos los años, para que contenga los virus de la gripe que, según las predicciones, causarán la enfermedad ese año.
Los virus en la vacuna están desactivados, de manera que la vacuna no puede causar la gripe. En lugar de ello, las personas vacunadas desarrollan una protección en su cuerpo en forma de sustancias llamadas anticuerpos.
La cantidad de anticuerpos en el cuerpo en general es mayor 1 o 2 meses después de la vacunación, y disminuye gradualmente a partir de entonces. Por ese motivo y porque, en general, los virus de la gripe cambian todos los años, las personas en alto riesgo deben ser vacunadas todos los otoños entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre con la nueva vacuna. Se estima que la vacunación anual es efectiva en un 75% de las personas vacunadas. También puede reducir la gravedad de la gripe.