TEMA: Nutrición
La cafeína es una sustancia sin valor nutricional que se consume ampliamente y se encuentra en forma natural en las hojas, semillas y frutos de más de 60 plantas.Es un estimulante del sistema nervioso central, nos puede hacer sentir más alerta y aumentar la energía,puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia, eso sí, no disminuye los efectos del alcohol, aunque mucha gente todavía cree que una taza de café le ayudará a una persona a estar "sobria".
La cafeína tiene efecto diurético (sustancia que le ayuda al cuerpo a eliminar líquidos), se absorbe y pasa rápidamente al cerebro. No se acumula en el torrente sanguíneo ni se almacena en el organismo. Sale del organismo por la orina muchas horas después de haber sido consumida.
La cafeína también se produce de forma artificial para agregarse a los productos alimentarios y a los medicamentos que no necesitan receta médica, estos medicamentos son utilizados para aliviar el dolor, las migrañas, los resfriados, también contienen cafeína pastillas que son usadas para adelgazar y dar energía, de venta libre. Algunos productos de herbolario contienen cafeína. Estos incluyen el guaraná, la yerba mate, la nuez kola y el extracto de té verde. La FDA no exige que los productos de herbolario tengan un rótulo que indique cuánta cafeína contienen. ¡Algunos productos tienen tanta cafeína como 8 tazas de café! Realmente no se sabe cuánta cafeína tienen, por eso hay que tener cuidado al tomar estos productos que tienen poca especificación.
La cafeína no tiene sabor y puede separarse de un alimento por medio de un proceso químico llamado descafeinización.
A la mayoría de las personas no les resulta dañino tomar entre dos y cuatro tazas de café diariamente. Sin embargo, demasiada cafeína puede dejarlo inquieto, ansioso e irritable. También puede impedirle dormir bien y causarle dolores de cabeza, ritmos cardíacos anormales u otros problemas. Si interrumpe el uso de la cafeína puede presentar síntomas de abstinencia.
Algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína que otras. Estas personas deben limitar el consumo. También deben hacerlo las mujeres embarazadas o que están amamantando. Algunos fármacos y suplementos pueden interactuar con la cafeína, se debe consultar al médico.
La cafeína es una sustancia que se encuentra en el café y en productos con sabor a café, como yogures y helados, en el té, en las bebidas gaseosas (a menos que estén etiquetadas como "libres de cafeína"), en las bebidas energéticas, en el chocolate y productos de chocolate, como sirope de chocolate y cocoa caliente.
La cantidad de cafeína en los alimentos y bebidas varía mucho. Para el café y el té, la marca, la preparación, el tipo de granos u hojas utilizados y la forma en que se sirve (espresso, latte y otros) pueden afectar la cantidad de cafeína.
Efectos adversos de la cafeína sobre el organismo:
Grandes cantidades de cafeína pueden disminuir la densidad de la masa ósea, muy probablemente al interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a la osteoporosis.
La cafeína puede causar o empeorar las mamas que presentan protuberancias y dolor (enfermedad fibroquística de las mamas).
La cafeína puede tener un efecto negativo en la nutrición de un niño si las bebidas con cafeína reemplazan a las bebidas saludables, como le leche. Un niño que consume cafeína también puede comer menos, debido a que ésta reduce el apetito.
La cafeína puede llevar a un aumento de la frecuencia cardíaca, ansiedad, depresión, dificultad para dormir, náuseas, inquietud, temblores, micción más frecuente y vómito.
Dejar la cafeína en forma abrupta puede causar síntomas de abstinencia tales como: somnolencia, dolores de cabeza, irritabilidad, náusea y vómito.
Reduzca la cafeína gradualmente para prevenir cualquier síntoma de
abstinencia.
Recomendaciones
Beber café o té con moderación probablemente no tenga efectos negativos sobre la salud, en tanto uno lleve un estilo de vida saludable.
Tres tazas de café de 8 onzas (aproximadamente 250 miligramos de cafeína) por día y 5 raciones de bebidas gaseosas cafeinadas o té se consideran una cantidad moderada o promedio de cafeína.
Diez tazas de 8 onzas de café por día se consideran un consumo excesivo de cafeína.
Las personas que tal vez necesiten evitar la cafeína o sólo beberla en cantidades pequeñas abarcan:
Las personas que son propensas al estrés, la ansiedad o los problemas de sueño.
Las mujeres con protuberancias y dolor en las mamas.
Las personas con reflujo de ácido o úlceras gástricas.
Las personas con hipertensión arterial que no responden al tratamiento.
Las personas que tienen problemas con ritmos cardíacos irregulares o rápidos.
Las personas que tienen dolores de cabeza crónicos.
Vigile cuidadosamente la cantidad de cafeína que reciben los niños. Aunque la cafeína es segura en cantidades moderadas, es un estimulante. Un niño hiperactivo posiblemente deba evitar la cafeína.
¿Afecta la cafeína al feto durante el embarazo?
Las cantidades pequeñas de cafeína durante el embarazo son seguras, pero las grandes cantidades se desaconsejan enfáticamente.
La cafeína, como el alcohol, viaja a través del torrente sanguíneo hasta la placenta y puede tener un efecto negativo en el feto. Debido a que la cafeína es un estimulante, aumenta su frecuencia cardíaca y el metabolismo, los cuales afectan directamente al feto.
No es problema tomar una o dos tazas de café, té o cola a la semana, pero trate de prescindir por completo de ellas si puede.
Si está embarazada, no use productos de herbolario porque no se sabe cuánta cafeína tienen. La misma recomendación es para las mujeres que están dando pecho.
¿Es segura la cafeína si se está dando pecho?
Es recomendable que las madres lactantes limiten el consumo de cafeína porque pequeñas cantidades pueden pasar a la leche materna. Los bebés amamantados por mujeres que toman más de 2 a 3 tazas de café por día pueden sentirse irritables o tener problemas para dormir.