TEMA: Salud ambiental
El plástico es una sustancia artificial que utilizamos en muchos productos de nuestra vida diaria, lamentablemente los plásticos están fabricados con sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, por este motivo es conveniente tomar medidas al respecto.Dos sustancias químicas que a veces se usan en la fabricación de los materiales plásticos y que están sujetas a estudio son el bisfenol A (también llamado BPA) y los ftalatos.
Desde la década de los 60 el bisfenol A se emplea en la producción de resina epoxi y en la forma más común de policarbonato de plástico, permite que el plástico sea transparente, fuerte, liviano y duradero. Lo podemos encontrar en envases de alimentos y bebidas tales como las botellas de agua, biberones para lactantes y bebés, tazas de alimentación de bebés, tazas reutilizables, cubiertos de plástico, juguetes, electrodomésticos, equipamiento deportivo, anteojos orgánicos; también se puede encontrar en dispositivos médicos y dentales. Las resinas epoxídicas fabricadas con BPA se emplean como lacas para el revestimiento de productos de metal como latas de conserva de alimentos y refrescos, en latas de fórmula para bebés, en barriles de vino con superficie interior revestida, tapas de botellas, selladores dentales, en ventanas, en discos CD y DVD, materiales para pisos, pinturas, hasta en los recibos de la caja del supermercado.
Existen 7 tipos de plástico usados en embalaje.
El plástico tipo 1, Polietileno Tereftalato (PET o PETE), es un material que ha alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y se emplea en una gran diversidad de envases para contener alimentos tales como bandejas y botellas de agua, refrescos, aceite de cocina, etc. Recientemente se ha descubierto que las botellas que se usan para embotellar zumos de frutas ácidas liberan algo de antimonio (Sb), los resultados de las investigaciones aseguran que es por debajo de los límites que admite la Organización Mundial de la Salud OMS (20μg/L). Sin embargo con este tipo de plástico existe el riego del desprendimiento de ftalato.
El plástico tipo 2, Polietileno de Alta Densidad (HDPE), no es atacado por los ácidos y es resistente al agua a 100 ºC, es lo más seguro. Lo podemos encontrar en juguetes, galones de leche, bolsas plásticas y envases de alimentos como el yogur, incluso se usa en la fabricación de acetábulos de prótesis femorales de caderas.
El plástico tipo 4, Polietileno de Baja Densidad (LDPE), como el resto de los termoplásticos nombrados en este artículo puede reciclarse. Lo podemos encontrar en las bolsas que ofrecen los supermercados para coger frutas y vegetales, también en contenedores de alimentos, botellas, juguetes, objetos de menaje como vasos, platos y cubiertos. Es un tipo de plástico seguro, tiene buena resistencia térmica y química.
El plástico tipo 5, Polipropileno (PP), se encuentra en tapas de galones, plásticos para almacenar alimentos y vajillas plásticas, tejidos y equipos de laboratorio. Pertenece al grupo de los plásticos más seguros al igual que los tipo 2 y tipo 4. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.