TEMA: Nutrición
El nogal es un árbol que crece espontáneamente sin exigir excesivos cuidados. Por ello y por su fácil adaptación a todos los suelos, hoy el nogal se ha extendido a casi todos los países del mundo. Procedía primitivamente de Asia. En el Himalaya existen grandes bloques de nogales. Fueron llevados por los navegantes españoles a América y se difundieron especialmente por California; siendo su difusión en el hemisferio sur mucho más reciente.La nuez, como la avellana, reúne todas las condiciones de valiosa fuente de grasas y proteínas, por lo que es un alimento indispensable en una dieta vegetariana.
Su valor nutritivo supera con creces al de la carne de vacuno.
Con 100 kilos de nueces se obtienen 50 kilos de aceite, y ese aceite contiene un 50% de grasas. La grasa presente en las nueces, al igual que el aceite de oliva, contiene ácido graso oléico (monoinsaturado) de probado efecto reductor de los niveles de colesterol en sangre y además es rico en ácido alfa-linolénico (poliinsaturado), éste es un ácido graso omega 3 de origen vegetal que puede prevenir las enfermedades del sistema circulatorio que afectan al corazón y a las arterias, cuando se lleva un estilo de vida saludable.
Estudios han demostrado que el ácido graso omega 3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, lo cual explica por qué en comunidades que consumen muchos alimentos con omega 3, como en Japón, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es sumamente baja.
Además de su elevado poder energético, la nueces contienen gran cantidad de calcio, fósforo y vitamina B1 (tiamina), por lo que son un alimento ideal para los nervios.
Las antiguas teorías pseudocientíficas del simbolismo, veían en el parecido externo de la semilla de la nuez con el cerebro humano, el indicio de su importancia para la curación de éste, y acertaron con ello, porque el ácido graso omega 3 presente en las nueces tiene efectos beneficiosos sobre el cerebro y estudios sugieren que el consumo de omega 3 durante del embarazo puede tener una buena influencia en el bebé.
La nueces constituyen una buena fuente de vitamina E, con propiedades antioxidantes, por lo que resultan muy eficaces para evitar la influencia negativa de los radicales libres en la salud orgánica.
La presencia de zinc y cobre en las nueces junto con su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, ayudan a preservar la salud del cabello, favorecen su crecimiento y evitan anomalías como la seborrea o la caída excesiva de cabello.
La nueces contienen mucho calcio, ideal para prevenir la osteoporosis.
Los enfermos del riñón pueden consumir nueces dada su pobreza en sal.
Para los diabéticos, la nuez desempeña un papel análogo al de los demás frutos secos oleaginosos, por su bajo contenido en hidratos de carbono. Debe figurar en su menú diario, que quedará así enriquecido en muchos aspectos. Además las hojas de nogal son hipoglucemiantes.
Los obesos deben evitar el consumo de nueces por su elevado valor calórico. Para los mal alimentados y los convalecientes, es recomendable en cantidades prudentes para enriquecer sus comidas.
Es mejor comprar las nueces enteras, conviene abrirlas en el momento de comer, consumirlas rápidamente y no exponerlas al calor por su contenido de ácidos grasos.