Clasificación por su extensión
De primer grado. Producen eritema.
De segundo grado. Producen vesículas.
De tercer grado. Producen destrucción de la piel, con escaras.
Clasificación por la orientación terapéutica
Superficiales. Se pierde sólo parte del espesor de la piel, pudiendo ser de varios grados: epidérmica, dérmica superficial o dérmica profunda. Curan espontáneamente entre 3-8 semanas dejando una cicatriz blanca y con retracción variable.
Profundas. Producen destrucción de la piel en todo su espesor. Curan con dificultad y dejan cicatrices retráctiles y deformes, debiendo tratarse con injertos.
La gravedad de las quemaduras no solo depende de su extensión, sino también de la profundidad de los tejidos quemados.
Para valorar la superficie quemada, se utiliza la regla de los nueves de Wallace.
Cabeza y cuello..........................................9%
Cada miembro superior............................9%
Cada miembro inferior.............................18%
Tronco anterior.........................................18%
Tronco posterior.......................................18%
Genitales externos en hombre...............1%
Periné en la mujer.....................................1%
Los síntomas dependen de la extensión de la quemadura. Así, en las quemaduras extensas, aunque sean superficiales, se producen graves trastornos por la plasmorragia (exudado de plasma sanguíneo) , que puede provocar shock.