TEMA: Enfermedades
La cefalea común es un dolor o molestia en la cabeza, de intensidad y localización exacta variable que, en la mayoría de los casos, no se debe a causas graves, mientras que la migraña es un tipo específico de cefalea caracterizado por dolor de cabeza intenso y recurrente, por lo general en un lado de la cabeza, que suele ir acompañado de náuseas y fobia a la luz (fotofobia).La migraña o jaqueca son dos términos idénticos que definen un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por crisis de dolor (generalmente en una o en las dos sienes) de duración entre 4 y 72 horas y, en general, de carácter invalidante, es decir, que la persona se ve obligada a abandonar su actividad habitual o al menos a limitarla, mientras dura el dolor. Suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos.
Existen múltiples causas y diferentes tipos de cefalea. Aunque en general son molestas y dolorosas, la mayoría de las cefaleas no indican un trastorno grave y pueden mejorar con cambios en el estilo de vida o con medicación.
¿Quién no ha tenido nunca un dolor de cabeza? Espero que usted sea uno de los pocos afortunados. La cefalea común es la más frecuente, ya que se observa en el 70% de los casos. También se denomina cefalea tensional, debido a que el dolor se origina por la contracción y tensión de los músculos de los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula, generalmente en relación con el estrés, la mala postura, la fatiga, la depresión o la ansiedad.
La migraña o jaqueca es otro tipo de cefalea que tiene una causa vascular debido a la constricción o espasmo de los vasos sanguíneos cerebrales. Es mucho más rara que la anterior, puede verse en el 15% de los casos y se caracteriza por un dolor tipo pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza, de leve a intenso, asociado a malestar general y con aumento de la sensibilidad a la luz y al sonido. Como factores predisponentes se han descrito: historia familiar de migraña, tensión muscular prolongada y estrés, consumo de alcohol, inhalación de humo de cigarrillo, falta de sueño, el ciclo menstrual y el uso de anticonceptivos en las mujeres, y algunos alimentos como el chocolate, las nueces, los que contienen tiramina (un aminoácido) como el queso, el vino tinto, pescado ahumado; y los alimentos con conservantes y edulcorantes artificiales.
El 15% restante de los casos de cefalea corresponde a otros tipos muy poco frecuentes.
La causa exacta de la migraña es desconocida, aunque en estos últimos años se ha avanzado bastante en las investigaciones al respecto y así, por ejemplo, se ha podido localizar la parte del cerebro donde se producen los cambios que desembocan en una crisis de jaqueca. Simplificando, podemos decir que estos cambios tienen como consecuencia la inflamación y dilatación de determinadas arterias cerebrales que serían las causantes del dolor. Muchas veces el proceso se inicia por la presencia de determinados estímulos para los cuales esa persona es sensible; en este sentido se puede decir que existe una gran variedad de situaciones que son capaces de desencadenar una crisis de migraña en muchas personas.