TEMA: Enfermedades
El sueño es una de las facetas de la vida que más se afectan en los trastornos mentales. Casi todas las enfermedades psiquiátricas llevan asociadas alteraciones del sueños, como la depresión y la ansiedad que modifican de forma característica nuestro ritmo de sueño.Ello no quiere decir que debajo de todo trastorno del sueño subyazca un trastorno mental. De hecho, el insomnio es un trastorno independiente en gran cantidad de gente sana.
La llamadas disomnias (las alteraciones en la cantidad, calidad o ritmo del sueño) más comunes son las siguientes: insomnio, hipersomnia, alteraciones del ritmo sueño-vigilia y parasomnias.
El insomnio es la patología del sueño más frecuente, consiste en la incapacidad de lograr el sueño normal para la edad del paciente. Puede ser transitorio o crónico según su duración, resultando ambos tipos igual de comunes y más frecuentes en las mujeres.
Aumenta su frecuencia con la edad, asociado a que nuestro ritmo varía a lo largo de la vida. Así, un bebé duerme muchas horas a lo largo del día y en pequeños períodos, luego el sueño se agrupa y se reducen las horas de sueño, para pasar con los años a muy pocas horas de sueño y repartidas a lo largo del día en los ancianos.
Algunas circunstancias especiales se consideran factores de riesgo para sufrir de insomnio, tales son: enfermedades crónicas, obesidad, mayores, toma de diversos medicamentos y dolores.
¿Tengo insomnio? Se considera que es así si la persona presenta las siguientes características:
Dificultad para dormirse.
Se despierta varias veces en medio de la noche.
Se despierta temprano.
Suele dormir un número de horas insuficiente.
Se levanta cansada.
La dificultad para dormir le produce ansiedad.
Se encuentra cansada durante el día.
Está de mal humor.
Tiene falta de concentración y memoria.
Puede sufrir accidentes por el cansancio.
Se necesita que estos trastornos se presenten con una frecuencia y una duración suficiente para establecer el diagnóstico. En general se acepta que se debe sufrir por lo menos tres veces a la semana y durante al menos un mes. Debe preocupar a la persona y se debe notar en su rendimiento social y laboral.