1940-1948 - El LEJI (Grupo y Banda Stern)

Resumen

Fuente: Ministerio de AAEE de Israel - Stern The Man and his Gang (Zev Golan, 2011) - The Stern Gang: ideology, politics, and terror, 1940-1949 (Joseph Heller)

LEJI (לח"י) es el acrónimo de Lojamei Jerut Israel (לוחמי חרות ישראל), Combatientes por la Libertad de Israel.

El LEJI fue una organización clandestina, que operó desde 1940 hasta 1948. Al comienzo estaba compuesta principalmente por un grupo inicialmente encabezado por el intelectual y poeta, de origen polaco, Abraham ("Yair") Stern (de ahí que los británicos lo llamaran Grupo Stern, primero, y luego, a medida que crecía su animadversión contra Stern, Banda Stern), que se había escindidido del Etzel en 1940 debido a un desacuerdo sobre tres temas principales:

El LEJI rechazó la autoridad de las instituciones electas del yishuv y del movimiento sionista mundial, y en ocasiones tuvo encarnizados enfrentamientos con el Haganá. Era la más pequeña organización secreta judía - con cientos de miembros en el mejor de los casos - pero estaba considerada como la más extremista.

Los objetivos del LEJI eran:

En contraste con estos ambiciosos objetivos, el poder del LEJI era limitado; nunca tuvo más que unas cuantas centenas de combatientes y sus arsenales eran exiguos. La desproporción entre sus aspiraciones y su poder real impuso al LEJI su método de combate: acciones osadas frente a los británicos, para demostrar que era posible atacar con éxito al enemigo; junto a otras forzadas por las circunstancias, para obtener fondos y armas.

Como resultado de sus actividades, el LEJI se vio aislado en el yishuv, cuyas instituciones lo condenaron. La policía y seguridad británicas acosó a sus miembros, y el 12 de febrero de 1942 Abraham Stern fue detenido al registrar un apartamento de Tel Aviv (calle Mizrahi B, nº 8) y allí mismo asesinado por los detectives británicos mientras estaba detenido; tenía 32 años. 

Le sucede en el mando un Comité Central formado por el Dr. Israel Eldad, Yitzhak Shamir, que luego sería Primer Ministro de Israel, y Nathan Yalin-Mor. Los combatientes restantes continuaron su lucha y establecieron una nueva estructura de mando, siempre informal y alejada de las jerarquías militares y los formalismos. 

En el LEJI estaban convencidos de que una serie de ataques dolorosos obligaría a los británicos a reevaluar la conveniencia y el costo de su permanencia en Palestina. El LEJI rechazaba cualquier tipo de colaboración con el Mandato, esto es, con la Administración Fiduciairia de los británicos en Palestina. 

El 6 de noviembre de 1944, dos miembros del LEJI asesinaron a Lord Moyne, el ministro británico encargado de Asuntos del Medio Oriente en el Cairo. Los perpetradores, Eliahu Beit-Tzuri y Eliahu Hakim, fueron apresados, juzgados por un tribunal militar y ejecutados en la horca el 23 de marzo de 1945.

Cuando se fundó el Movimiento de Resistencia Hebrea en noviembre de 1945, el LEJI se incorporó al mismo, junto con la Haganá y el Etzel. El LEJI llevó a cabo varias operaciones en nombre del movimiento, siendo la mayor de ellas la voladura de los talleres ferroviarios de Haifa en junio de 1946, en la que murieron 11 miembros del LEJI. 

Tras la desbandada del Movimiento de Resistencia Hebrea despues del atentado contra el Hotel King David el 22 de julio de 1946, el LEJI continuó con su política de hostigamiento y desgaste.

En 1947, el LEJI decidió concentrar sus actividades en Jerusalén y así impedir la implementación del Plan de Partición en lo relativo a la internacionalización de Jerusalén prevista en dicho plan.

Cuando las FDI fueron establecidas el 31 de mayo de 1948, el LEJI fue desbandado y sus miembros se incorporaron a ellas. Sólo en Jerusalén el LEJI permaneció como una organización independiente, arguyendo que en el momento de la declaración de independencia el destino de la ciudad aún no había sido determinado.

El 17 de septiembre de 1948, el conde sueco Folke Bernadotte, mediador de la ONU, fue asesinado en Jerusalem y los miembros del LEJI fueron declarados sospechosos. El gobierno israelí declaró ilegal la sección de la organización en Jerusalem y cerró su publicación, Hamivrak. Los líderes del LEJI, Natan Yelín-Mor y Matitiahu Shmuelevitz, fueron sentenciados por una corte militar a largas penas de prisión, pero luego fueron liberados en una amnistía general.