Porque seguimos creyendo pendejadas?
EGMConsult.com
La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Los días 3 y 4 de noviembre, de 2009, el analista de La Jornada, Carlos Fernández Vega, que escribe la columna México S.A.,publicó una relación de empresas que deben al fisco por concepto de impuestos diferidos, entre las que aparecen dos compañías sinaloenses. Según el reporte la mitad de ese monto 232 mil millones de pesos lo concentran 60 consorcios. http://www.riodoce.com.mx/content/view/3553/67/
Lo que no aclara esta nota es algo muy importante. Los impuestos diferidos (En inglés: deferred tax ) es la figura opuesta al impuesto anticipado. Vendrá derivado de una diferencia temporal entre el resultado contable y la base imponible (resultado fiscal) y, normalmente, estará provocado por algún beneficio o incentivo fiscal (amortización libre, acelerada, etc.). Puede corresponderse con un beneficio contable generado en un determinado ejercicio, pero que, por aplicación de las normas de tributación y liquidación del impuesto (normalmente directo), no debe ser satisfecho hasta la liquidación del impuesto correspondiente a un ejercicio posterior, o con un gasto deducible en el presente ejercicio pero que no lo será en el ejercicio siguiente.
O sea en mexicano: Son impuestos que van a pagar porque no corresponde aun pagarlos.
Lo extraño del caso es que "doctorados y másters" en economía mexicanos agarraron patín, o el avión, y se montaron en el escándalo fraudulento que hace La Jornada.
Es importante que los medios tengan supervisión y gente pensante en la edición.
****
El tema que si es candente es lo que publica Daniel Márquez: La institucionalidad y para lo que sirve
Por Edición Impresa La Jornada Michoacan ,23 junio 2012 6:15 am
"Por cuarta vez, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó dar a conocer los nombres de los beneficiados por cancelación de créditos fiscales. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) se ha opuesto a ello porque asegura “afectaría la protección de datos y el secreto fiscal que está obligado a tutelar”, para lo cual había establecido una reserva de esa información por 12 años (La Jornada, 21/06/2012).
El SAT se niega a difundir “los nombres de las 679 mil 35 personas físicas y morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de los créditos fiscales en 2007, por un monto de 73 mil 960 millones de pesos…”
Uno de los comisionados del IFAI, Ángel José Trinidad Zaldívar, “advirtió que sería de extrema gravedad ocultar esos montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados…”. Sin embargo, hay comisionados que se oponen a esa apertura de la información: se trata de Wanda Sigrid Arzt Colunga y Gerardo Felipe Laveaga Rendón, identificados y vinculados con el presidente Felipe Calderón. El segundo recién se incorporó al IFAI para suplir la salida de María Marván Laborde, quien se fue de consejera al Instituto Federal Electoral (IFE); la primera ya se había opuesto tres veces, y con ésta es la cuarta, a que los ciudadanos conozcamos los nombres de las personas físicas y morales privilegiadas de la Secretaría de Hacienda
(Wanda Sigrid Arzt Colunga http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.jornada.unam.mx/2009/10/17/fotos/016n1pol-1.jpg&imgrefurl=http://www.jornada.unam.mx/2009/10/17/politica/016n1pol&h=356&w=500&sz=26&tbnid=tdxfvA340A42lM:&tbnh=93&tbnw=131&zoom=1&usg=__7SvSFQGwYilz1gcchR_8AD1XW88=&hl=en&sa=X&ei=CNJIUP3FJdDLyAG5p4GAAQ&ved=0CCYQ9QEwAQ&dur=801 y Gerardo Felipe Laveaga Rendón,http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://impacto.mx/gimme/medium/49223.jpg&imgrefurl=http://impacto.mx/nacional/nota-38001/Senado_acuerda_como_aval_a_Laveaga_Rendn_para_el_IFAI&h=400&w=620&sz=48&tbnid=FzJjsKlRRk6anM:&tbnh=90&tbnw=140&zoom=1&usg=__b2GE1cqKTy6BvjSwGHeQ959GOko=&hl=en&sa=X&ei=edJIUL7jIsqyyAG_2IGoAg&ved=0CCUQ9QEwAQ&dur=1568 http://impacto.mx/nacional/nota-38001/Senado_acuerda_como_aval_a_Laveaga_Rendn_para_el_IFAI)
La institucionalidad del IFAI depende de cinco comisionados, uno de los cuales funge como presidente. Es facultad del Ejecutivo federal proponer los candidatos a comisionados de este organismo “autónomo”, los cuales pueden ser objetados o aprobados por el Senado. En septiembre de 2009 el presidente Felipe Calderón propuso a dos ciudadanas como candidatas a comisionadas del IFAI: Wanda Sigrid Arzt Colunga y María Elena Pérez-Jaén Zermeño. Ambas fueron objetadas por militantes de organismos civiles; no obstante, el Senado las aprobó. A partir del 12 de septiembre de ese año son comisionadas y lo seguirán siendo hasta el 11 de septiembre de 2016.
En abril del año en curso el presidente Felipe Calderón propuso a Gerardo Felipe Laveaga Rendón para ocupar la vacante de consejero que dejó María Marván Laborde. El propuesto también es egresado (por mera coincidencia) de la Escuela Libre de Derecho, alma mater del presidente; fue objetada su propuesta por no garantizar independencia ni autonomía en sus decisiones institucionales, pero como era de esperarse, el 10 de abril el Senado lo aprobó. Y ahora lo tenemos oponiéndose a acciones que benefician a la sociedad y en cambio protegen los intereses de quien lo colocó en ese lugar estratégico para evitar que se haga pública información oficial que comprometa a la autoridad federal...."
Nota
Este tema de oscuridad del IFAI desafortunadamente se repite en todas las organizaciones. Muchas veces no es por línea del IFAI o de los directivos, sino por intereses ajenos o internos que interfieren. De tal forma que es correcto aseverar que muchas de las instituciones están pintadas solamente, en muchos casos esa premisa es demasiado clara y no hay forma de ocultarlo como en este caso. Es evidente que soliviantar esta cultura a la mexicana llevara décadas aun, pero es mejor reclamarlas hoy que hacerse de la vista gorda para que nuestros hijos tengan que verse con ellas de nuevo.
El resto del refrito de la Jornada va así, y esto se le llama simplemente Creyendo Pendejadas. Ver < https://sites.google.com/site/ernestogmsite/articulos-y-ensayos/creyendo-pendejadas>
"Este monto que no pagan es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país. Los nombres de empresas y empresarios beneficiados con estas prácticas son:
1.- Las empresas pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4 mil 141.36), América Móvil (20 mil 540.06), Telecom (23 mil 284.72), Telmex (15 mil 417.16) y Telmex Internacional (7 mil 275.82)..
2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco38 mil 443.41 millones de pesos por impuestos diferidos.
3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.
4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37
5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones.
6.- Bachoco –el de los huevos del ex gobernador de Sonora– adeuda mil 868.93 millones.
7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra óptica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.
8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones.
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones.
10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos.
11.- El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millonespor el mismo concepto.
12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos.
13.- Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante ) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos.
14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido.
15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869.
16.- Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millonesen impuestos.
17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos.
18.- Grupo Alfa de Monterrey no ha pagado 3 mil 809.6 millones.
19.- El Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe mil 128.73.
20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña –el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún–, no ha pagado mil 302.24 millones.
21.-Enrique Coppel Luken, fue uno de los promotores del voto a favor de Calderón. Pues bien, al cierre del tercer trimestre de 2009 esta democrática cadena de supermercados adeuda al fisco 3 mil 915.2 millones de pesos,dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones.
22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli –ex esposa de Carlos Salinas– adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos.
23.- Grupo Simec, dedicado a la fabricación de productos de acero que preside Rufino Vigil González, con un adeudo al fisco por 4 mil 218.85 millones.
24.- Consorcio Ara, presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco mil 877.3 millones..
25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones.
26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones.
27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones.
28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones.
29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano, adeuda 4 mil 506.8 millones.
30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos.
31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones.
32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeuda 712.5 millones.
33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, adeuda 490 millones.
34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos.
35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeudan 596.46 millones.
36..- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones.
37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones.
38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA, otra deudora), con mil 129.73 millones.
39.- Corporación Durango, de Miguel Rincón Arredondo, adeuda 2 mil 443.65 millones.
40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, adeuda mil 575.99 millones.
41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones.
42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones.
43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones.
RELACION DE EMPRESAS Y MONTOS QUE ADEUDAN IMPUESTOS AL FISCO:
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom 23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México 11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000 pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,000 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco 1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000 pesos
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears 1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chih, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur 1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000 pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex 755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46..- TV Azteca 254,230,000 pesos
TOTAL è 214,665,040,000.00 pesos (DOSCIENTOS CATORCE MIL MILLONES DE PESOS)"
Referencias
http://www.hoytamaulipas.net/notas/51366/Eluden-impuestos-al-SAT-los-consorcios-mexicanos.html