la Terapia Prebiótica ha sido eficaz en el tratamiento de las infecciones gastrointestinales y urogenital. También tiene efectos inmunomoduladores. Lea acerca de los recientes avances en terapia probióticos.
Hay un creciente interés científico y comercial en el uso de los microorganismos beneficiosos, o "probióticos", para la prevención y el tratamiento de enfermedades. Los microorganismos más frecuentemente utilizados como probióticos son bacterias ácido-lácticas como Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), que ha sido ampliamente estudiado en la literatura reciente. Múltiples mecanismos de acción se han postulado, incluyendo la digestión de la lactosa, la producción de agentes antimicrobianos, la competencia por espacio y nutrientes, y la inmunomodulación. Hemos revisado los estudios recientes de los probióticos para el tratamiento y control de las enfermedades infecciosas. Estudios de diarrea infantil muestran pruebas sustanciales beneficios clínicos de terapia de prebióticos en pacientes con gastroenteritis viral, y los datos sobre tratamiento de diarrea LGG Clostridium difícil parece prometedora. No obstante, los datos que admiten el uso de probióticos para la prevención de la diarrea del viajero son más limitados. Nueva investigación sugiere posibles aplicaciones en el desarrollo de vacunas y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Son necesarios más estudios para aprovechar todas las ventajas de este tradicional enfoque médico y que lo aplique a las enfermedades infecciosas del nuevo milenio.
Lactobacillus salivarius - de la saliva - ha sido frecuentemente aislados del tracto digestivo de mamíferos y se ha estudiado como un candidato probiótico. Las investigaciones realizadas hasta la fecha han descrito las propiedades inmunomoduladoras de la especie en líneas celulares, ratones, ratas y los seres humanos para el alivio de las enfermedades intestinales y la promoción de bienestar. La capacidad de L. salivarius para inhibir patógenos antimicrobianos y tolerar las defensas del huésped demuestra la adaptación de esta especie a los nichos gastrointestinal. L. salivarius es el mejor caracterizado de 25 especies en el clado L. salivarius del género Lactobacillus. Varias otras especies de este clado son candidatos prebióticos; sin embargo, su potencial probióticos aún no ha sido explotado.
Los probióticos son eficaces para ayudar a prevenir un primer episodio de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis, en comparación con los pacientes que no reciben los probióticos, según un nuevo estudio. "Los pacientes en el grupo de control tenía 2 veces más probabilidad de desarrollar encefalopatía hepática manifiesta durante el período de seguimiento", dice Manish Lunia, MD, de la G. B. Pantalón Hospital de Nueva Delhi, India, en Congreso Internacional 2013. Se estima que encefalopatía hepática ocurre en 30% a 45% de los pacientes con cirrosis, y la tasa de mortalidad es de 20% a 30 %. Por sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado de endotoxemia, los investigadores llegaron a la conclusión de que los probióticos podrían prevenir la afección.
Un nuevo estudio proporciona la primera evidencia de los seres humanos que los probióticos en la dieta puede modular actividad cerebral.
En un estudio de prueba de concepto con la MRI funcional (fMRI), los investigadores encontraron que las mujeres que consumen habitualmente prebióticos del yogurt mostraron actividad alterada de regiones del cerebro que controlan la central de procesamiento de la emoción y la sensación. El estudio fue financiado por Danone Research.
"Este estudio es único porque es el primero en mostrar una interacción entre un probiótico y el cerebro en los seres humanos", dijo Kirsten Tillisch, MD, profesor asociado, familia Oppenheimer Centro de Neurobiología del estrés, la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California en Los Angeles, dijo a Medscape Medical News.
"No podemos decir si los efectos son beneficiosos; habrá más grandes estudios con diseños más complejos. El estudio se ampliará a grupos de enfermedades como el síndrome del intestino irritable y la ansiedad", añadió. Los resultados aparecen en la edición de junio de la gastroenterología.
Interacciones intestino - cerebro
Este estudio, ellos dicen, "demuestra claramente" el efecto de la ingestión de prebióticos en respuestas cerebrales evocados y el descanso de las redes de mujeres. Sin embargo, no está diseñado para hacer frente a los mecanismos mediadores este efecto.
Entonces, algunos se preguntan ¿La enfermedad de Parkinson - EP- comienzan en el intestino?
Alfa-SYN, depositado en las células del cerebro, se considera una característica patológica de la EP. La literatura sugiere que el proceso podría comenzar en las células nerviosas en las paredes del intestino y, a continuación, pasar a otras células nerviosas y finalmente en la parte inferior del tallo cerebral y, a continuación, sube desde allí.
Dos nuevos estudios anteriores sobre la teoría de que el α-sinucleina (αSYN) - proteína que se encuentra en la pared intestinal temprana - da señales de (EP).
El diagnóstico temprano, cuando las neuronas dopaminérgicas están todavía vivas, puede ayudar en la búsqueda de un tratamiento neuroprotector que disminuye, se detiene, o incluso hace retroceder la enfermedad.
Estudios sin resultados benéficos de la terapia prebiótica.
Si bien todos creemos lo que queremos creer, y por supuesto que hay muchas ofertas de mercado y estudios enfocados a demostrar la eficacia de comer lácteos fermentados como medicina milagro, por supuesto que no es el caso.
Kéfir, una leche fermentada en el producto similar al yogur pero que contienen diferentes los microbios de la fermentación, - algo similar al Yakult japonés - no puede evitar la diarrea asociada a los antibióticos, según los resultados de una doble-ciego, aleatorizado, ocultamiento de la asignación estudio clínico informó en la edición de agosto de la revista Archives of Pediatric and Adolescent Medicine.
A los niños de Kindergarten y se les dio los prebióticos desde bebés y según estudio no eran menos propensas a padecer alergias que otros niños en un nuevo estudio de Australia.
No se ha podido detectar un claro efecto positivo de la leche fermentada que contiene tres bacterias probióticas en los síntomas gastrointestinales en pacientes Intestino Irritable los síntomas son similares en comparación con el tratamiento control sin tomar nada. Sin embargo, una cierta tendencia hacia la formación de un efecto más favorable durante las primeras semanas se observó en el grupo activo. Esto quizá atribuido a efecto cerebral.
Los enriquecidos con lacto bacilos prebióticos se han propuesto como una herramienta eficaz y alternativa a los antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. El papel protector de H(2)O(2) - de producir los lacto bacilos se ha insistido mucho, pero una clara correlación parece vincular las características metabólicas de los lactobacilos administrados con el impacto clínico de terapia con probióticos. A causa de la revisión de los mecanismos básicos involucrados en vaginitis bacteriana, se sugiere que los lacto bacilos con una elevada actividad arginina desminase podrían tener un mayor potencial terapéutico de las cepas que producen sólo H(2)O(2). Los resultados preliminares de laboratorio han demostrado que el tratamiento con prebióticos que contiene lacto bacilos arginina-deaminasa positivos mejoran los síntomas clínicos y es acompañado por un importante descenso en los niveles de poliaminas microambiente vaginal. Este es de gran interés debido al papel central de las poliaminas en la patogénesis de la vaginosis bacteriana. Se debe repensar críticamente, contra esta perspectiva, el uso de probióticos en el tratamiento de las mujeres afectadas.
La mayor sensibilización de los consumidores a la promoción de la salud las bacterias intestinales ha alimentado a la adición de bacterias prebióticos viables como ingredientes funcionales en ciertos alimentos. Sin embargo, para comercializar de forma efectiva los atributos mejorados de estos alimentos, el agregado de las bacterias prebióticos no tiene credibilidad científica. La razón científica de uso de muchas de las cepas de bacterias prebióticos en el mercado actualmente es débil y más bien se basan en sugestiones personales y publicitarias.
Se debe promover el entendimiento de lo que ofrece una bacteria que tiene que tener funcionalidad de probióticos permitirá la selección de cepas con una justificación científica más creíble. En la pantalla de cepas efectivas, uno debe entender la diversidad microbiana en el intestino de las personas sanas. La aparición de herramientas moleculares ha mejorado en gran medida nuestra capacidad de cumplir con este objetivo.
Estas herramientas comprenden huellas genéticas, sondas específicas, la especiación molecular, y técnicas para el análisis in situ de determinados grupos microbianos en el intestino. Este examen se detallan estos enfoques científicos y cómo su impacto, mejorar los criterios para la selección de las bacterias prebióticos.
En resumen si esta convencido de los prebióticos consúmalos, pero recuerde que mucha investigación de resultados medico positivos para la salud son solamente en publicidad.
Referencias:
Artículos y resúmenes de MedScape
Nota
Algunos se atreven a decir: Los "alimentos probióticos" son aquellos en los que existen bacterias que ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico, estas bacterias además, pueden sobrevivir a una digestión llegando vivas al colon y ayudando a restituir la flora intestinal que pueda haber sido alterada por alguna causa. Este tipo de alimentos son por ejemplo las bebidas energéticas o los yogures. Por otro lado tenemos los alimentos prebióticos, estos estimulan el crecimiento en el colon de las bacterias beneficiosas. A diferencia de las bacterias vivas de los probióticos, los prebióticos son solamente sustancias que ayudan, sin vida, a modo de complementos energéticos para las bacterias beneficiosas.
Pero los prebiotica, que se refiere a lo mismo, son los alimentos funcionales, definidos como: "Ingredientes no digestibles que afectan beneficiosamente al organismo mediante la estimulación del crecimiento y actividad de una o varias cepas de bacterias en el colon, mejorando la salud".1 La definición de prebiótico es literalmente como "promotores de vida" (contrario a antibiótico), este tipo de alimentos se muestra en forma de productos lácteos.
Es una diferenciación sutil, ya que ninguna bacteria de la llamadas "probióticos" sobrevive al tratamiento de los ácidos gástricos, todas ya están muertas al llegar al intestino, así que el efecto finalmente es de prebiótica, nada más ni nada menos.
5/31/2013