Junio 8 2018
Los plásticos se han convertido en uno de los principales materiales del mundo: en 2015 se produjeron alrededor de 380 millones de toneladas de plásticos contra 2 millones de toneladas en la década de 1950 dice un reciente informe de la OECD sobre el reciclado de plásticos.
Hoy en día, solo el 15% de estos residuos plásticos se recolecta y recicla en plásticos secundarios cada año. El informe analiza por qué este es el caso y qué podemos hacer al respecto, ya que la penetración de plásticos se está convirtiendo en un problema planetario y de salud pública urgente.
Se estima que la producción de plásticos emite aproximadamente 400 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) anualmente como resultado de la energía utilizada en su producción, transporte y tratamiento de residuos finales. Pero otros materiales sustitutos emitirían quizá el doble.
La recolección y el reciclaje mejorados de plásticos podría ser una solución prometedora para resolver el problema de la contaminación.
El reporte señala que si la tendencia actual continua se podría llegar a producir 26 mil millones de toneladas en los próximos 30 años. Y la carga ambiental paralela a esta producción crecería igualmente en forma proporcional.
Se requiere un cambio de estrategia y de manera de hacer las cosas para propiciar el reciclado del plástico..
El reciclado de plástico apareció en la década de 1990. Desde ese tiempo el reciclado se ha incrementado de 0.7% al 20% actualmente
El PET, HDPE, Y LDPE son los principales compuesto que se reciclan actualmente; otros se reciclan en mucho menor proporción.
Europa, Japón y Estados Unidos son las principales regiones de reciclado de plástico.
El plástico reciclado generan ahorro de costos, el proceso de reciclaje sólo utiliza 20% de la energía que se utiliza para fabricarlo con materia prima.
Sin embargo en México y el mundo en desarrollo hay pocos productos que utilicen material reciclado para competir con China que tienen equipo para la producción de productos de plástico reciclado convencionales.
Comparativamente el aluminio se recicla en un 50% y el papel en 43% en esos paises.
La mayoría del problema de la organización del reciclado de plasticos recae en los métodos de recolección de basura. En las naciones en vías de desarrollo es muy sucio y precario y los gobiernos hacen poco para impulsar el negocio de empresa pequeñas y medianas a las industrias interesadas.
Muchas leyes se han dado y propuesto para el manejo de desechos que en general adolecen de su aplicación efectiva como es el caso de la mayoría de otros temas.
Referencias
OECDE 2018 Mejorar los mercados para plásticos reciclados. Tendencias, perspectivas y respuestas de política. https://www.oecd-ilibrary.org/environment/improving-markets-for-recycled-plastics_9789264301016-en
Tu Interfaz de Negocios No. 8. 2018. Situación del reciclaje de plásticos en México. https://tuinterfaz.mx/articulos/8/63/situacion-del-reciclaje-de-plasticos-en-mexico/