FIDEFA

FIDEFA, o Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática fue creada por decreto presidencial en 1972, por el ex presidente mexicano Luis Echevarría Álvarez. El propósito fue desarrollar la acuicultura en el medio rural mexicano. Para tal efecto se desarrolló un plan de trabajo que incluía la evolución de los recursos pesqueros y su productividad, la promoción de consumo de pescado como tilapia y carpa, la producción y distribución de crías de peces como tilapia, carpa, bagre, trucha, lobina, langostino y otras en granjas rurales y cuerpos de agua interiores.

FIDEFA cumplió una misión de capacitar acuicultores técnicos y científicos a la vez que expandió la infraestructura disponible de acuicultura. Entre 1973 y 1977 llegó a producir más de 77 millones de crías de peces que fueron distribuidas en todo México. La operación se hizo desde 17 centros de producción de cría y extensionismo en todo el país.

El presupuesto de 1973 a 1976 de 110 millones de pesos fueron dedicados casi exclusivamente al extensionismo, actividad basada en 17 estaciones piscícolas aunque muchas solo operaban de membrete. Los principales centros piscícolas productores de cría y extensionistas en operación fueron: El Peaje, SLP; Tancol, Tampico, Tam; Tezontepec, Hgo.; Jaral de Berrio, Gto.; El Zarco y Chapingo, Mex.; Canatlán, Dgo.; San Cayetano, Nay.; Zacatepec, Mor.; Tlacolula, Oax.; San Cristóbal, Chis.

Estructura y actividades

El departamento de Evaluación de los Recursos y Productividad realiza la evaluación de los recursos pesqueros y productividad se estudiaron todas las principales presas, lagos y embalses de México. Se muestrearon alrededor de 500 embalses, entre otros el Lago de Chapala, Pátzcuaro, Cuitzeo, presas La Angostura, La Falcón, La Vicente Guerrero, La Patria es Primero, El Infiernillo, La Villita, revisando los resultados de las siembras y la producción y productividad acuícola del cuerpo de agua. Sobre esta base se adopto el índice morfo-edáfico como indicador de productividad, al comprobarse empíricamente su efectividad.

El conocimiento de la cantidad y calidad de los recursos hidrológicos del país, para la piscicultura extensiva lo inicia Fidefa 1972-1975. El inventario de cuerpos de agua, detecta 865,000 ha. Los participantes de este estudio incluyen a Roberto Cortés Altamirano, Raymundo Juárez Valtierra, Ernesto García Marín, Inocencia Cadena Rivera, Martha Rodriguez,

En el departamento de Centros Piscícolas/Coordinación de Producción, Se desarrollaron nuevas tecnologías para crianza de peces, reproducción, transporte, y evaluación de los recursos que merecieron el reconocimiento de la FAO, del Texas Departament of Fish and WildLife entre otros. Se produjeron anualmente promedio de 15 millones de crías, se sembraron 3 millones en 1974 y 14 millones en 1977. El esfuerzo de logística de siembra de crías es histórico y tiene el record nacional.

El departamento Comercial, promovió el consumo y comercialización de Tilapia, Bagre y Carpa, especies desconocidas en el mercado urbano mexicano. Actualmente la Tilapia y el Bagre de granja son las más vendidas en supermercados nacionales, por precio y calidad del producto. En 1972 se planteó como meta "sembrar" con crias de peces una superficie de 159,000 ha por este concepto. Se lanza un Programa Nacional de Organización de Productores y un Programa de Comercialización y Promoción.

En 1974 Ernesto García Marín fue subjefe del departamento de Evaluación de los Recursos y Productividad, desarrolla por primera vez en México el estudio para la aplicación del Índice Morfo- edáfico desarrollado por Henderson en embalses de África, a fin de predecir y calcular la productividad pesquera de cuerpos de agua en México (1). El estudio fue presentado y publicado en las Memorias del Congreso Internacional de Ciencias Pesqueras, celebrado en 1974 en Ensenada Baja California, por la UABC Facultad de Ciencias Marina/Oceanología.

En 1975-1977 fue Director del departamento de Centros Piscícolas, desarrollando varios proyectos de expansión y mejora en los centros de Zacatepec, Tezontepec, El Zarco, Juanacatlan, Jaral de Berrio, e impulsando el desarrollo del cultivo extensivo de langostino M. americanum y de peces de ornato de la familia cyprinidae.

Posteriormente a fines de 1977 a 1982 trabajó en el mismo rubro para la Secretaría de Pesca desarrollando entre 1978 y 1982 más de 15 proyectos de desarrollo de centros acuícolas aún hoy en operación. Estos centros incluyen Tiacaque en el Estado de México, Vicente Guerrero/Abasolo en el distrito de riego del mismo nombre en Tamaulipas,

Ernesto posteriormente en la Dirección General de Pesca del Gobierno del Estado en Tamaulipas, expandió la construcción de granjas de camarón en el Golfo de México, muchas de las granjas aún en operación por empresas privadas.

Antecedentes de la acuicultura en México.

En el transcurso de los años treinta a cincuenta, las acciones acuícolas se reducen a intentos por desarrollar cultivos en aguas salobres y a la práctica de la pesca deportiva, llevando a cabo una diseminación masiva de lobina y trucha principalmente.

En los cincuenta y sesenta se empieza a desarrollar intensamente la piscicultura de repoblación en aguas dulces con una orientación de beneficio social, construyéndose 16 Centros Acuícolas, que se dedican a la reproducción de Carpa Espejo principalmente. En este mismo periodo se crea el Instituto Nacional de Investigaciones Biológicas Pesqueras, hoy Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), al cual se le fijan algunas funciones relacionadas con la Acuacultura."

"Al inicio de los setenta (1972), se crea la Subsecretaría de Pesca y se promulga la Ley Federal de Pesca, derivado de cual, se emite el acuerdo para constituir el Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática (FIDEFA), el cual tiene como objetivo administrar los recursos económicos y demás bienes que aporten las Dependencias que en él se agrupan.

Conjuntamente con el FIDEFA se crean la mayor cantidad de Centros Acuícolas que actualmente operan en nuestro país, sin embargo este desarrollo acelerado asociado con el escaso nivel de desarrollo tecnológico y de conocimientos básicos de esta nueva práctica de producción, tuvo un impacto limitado en el crecimiento de la actividad acuícola con resultados por debajo de las expectativas.

El trabajo desarrollado por el Gobierno Federal reafirma la importancia coyuntural de la piscicultura extensiva. A través de sus acciones no sólo se logra un incremento en la cobertura de los servicios de extensionismo, sino que se llevan a la práctica operaciones de organización y capacitación de los productores rurales, lo que se refleja en una explotación racional de importantes pesquerías de aguas interiores, en donde los Centros Acuícola jugaron un papel destacado.

Es hasta la década de los ochenta, en que inicia el desarrollo de sistemas controlados que permiten una explotación intensiva con un enfoque comercial. Como consecuencia de este proceso, se requiere ahora garantizar un desarrollo sostenible a través de un replanteamiento de metas y objetivos, fundamentados en necesidades reales y acordes con las nuevas exigencias para los sectores productivos en el marco la globalización mundial de las economías. Surge entonces la necesidad de replantear la visión y misión de los Centros Acuícolas, entrando en una etapa en la que la improvisación y la atención reactiva a las demandas son sustituidas por la planeación a mediano y largo plazo.

Actualmente, la CONAPESCA ha enfocado su esfuerzo y recursos a 8 centros de referencia ubicados en igual número de estados, los cuales estarían enfocados principalmente en proporcionar garantía de calidad en sus organismos producidos, teniendo como principal meta el de producir lotes de organismos que servirán como reproductores para que los productores tengan la capacidad de producir sus propias crías. Así también, dos de estos centros estarán enfocados en producciones masivas de organismos que servirán para seguir repoblando los grandes embalses de nuestro país. Cada uno de los centros de referencia estarán enfocados en las principales especies como son la Tilapia para la cual serán dos los centros acuícolas que trabajaran esta especie, las otras especie serán el Bagre, Carpa y Trucha.

Pabellón de Hgo, Ags. El Zarco, DF. Mexico

Carpa

Bagre

Tilapia

Trucha

Camaron. Granja de cultivo

Lobina, en Pucuato, Edo. Mexico.

Referencias

1 Morphoedaphic Index, http://www.fao.org/docrep/008/e6645b/E6645B01.htm

2. Garcia-Marin, Ernesto. 1974.Evaluación del Índice Morfoedáfico en cuerpos de agua de Mexico y se relacion con la produccion pesquera. Congreso internacional de ciencia pesquera, Ensenada Baja California, Noviembre de 1974, UABC I Congreso Nacional de Oceanografía, Ensenada, B.C.,

Otras referencias

3 Cortés, R. 1976. Estimación del Rendimiento Potencial Piscícola del Estado de Aguascalientes (México) según Índice Morfoedáfico y Consideraciones para el Fomento de la Piscicultura. Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática. 12 p.

https://www.academia.edu/4274111/Pesca_acuacultura_e_investigacion_en_Mexico

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972009000200007

http://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/index

ver folleto de FIDEFA 1973-1977

CONAPESCA

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona_antecedentes