6.1. Cómo huele el interferón en clínica
6.2. pDCs = diagnóstico fisiopatológico
6.3. Perlas para vitíligo, LC, DM-C, AA IFN-high
6.4. Cómo detectar TRM (IL-15)
6.5. Cómo elegir JAK correcto (JAK1 vs JAK2 vs JAK3 vs TYK2)
El eje JAK/STAT integra la señal de más de 60 citoquinas:
IFN-α, IFN-β, IFN-γ, IL-31, IL-4/13, IL-15, IL-6, IL-23, TNF-family…
Es un router central.
Y por eso, cuando algo no encaja, cuando algo parece híbrido, cuando una dermatosis se comporta “rara”…
JAK es el eje sospechoso.
Este capítulo enseña a oler el interferón, a identificar TRM/IL-15, a diferenciar IFN-I vs IFN-γ, y a elegir con precisión quirúrgica qué JAK sirve para qué.
Las dermatosis dominadas por interferones comparten un fenotipo clínico muy distinto al Th17 o Th2.
Tienden a ser frías, persistentes, fotoagravadas y emocionalmente “pesadas”.
Eritema violáceo frío, no caliente (diferente a IL-17).
Fotosensibilidad inmediata: brotes tras luz incluso moderada.
Lesiones persistentes, no migratorias.
Atrofia epidérmica fina (piel “papel de fumar”).
Escama fina o ausente.
Dolor leve o molestia, rara vez prurito.
Distribución fotoexpuesta: mejillas, dorso nasal, V del tórax, antebrazos.
Inflamación más densa, más profunda.
Placas eritemato-violáceas algo infiltradas.
Frecuente en alopecia areata severa, vitíligo inflamatorio, fenómenos lichenoides.
Lesión fría al tacto, pero muy roja.
No hay prurito como síntoma dominante.
Progresión lenta, no explosiva, pero continua.
Las zonas fotoexpuestas siempre están peor.
Cicatriz fina en lesiones crónicas.
💡 Perla:
👉 El Th17 quema; el IFN enfría.
Las células dendríticas plasmocitoides (pDCs) son los generadores de IFN tipo I en la piel.
Cuando una biopsia reporta pDCs, piensa automáticamente en eje IFN, y por tanto en inhibidores de JAK1/2 o TYK2.
En clínica:
Fotosensibilidad,
placas violáceas,
empeoramiento con frío/luz,
lesiones persistentes.
En histología:
Células con patrón plasmocitoide,
tinciones MXA+,
IFITM3+,
depósitos granulares inconstantes en unión dermoepidérmica.
Lupus cutáneo
Dermatomiositis cutánea
Vitíligo inflamatorio
Alopecia areata IFN-high
Toxidermias interferón-opáticas
💡 Perla:
👉 pDCs + MXA = interferón activo = piensa en TYK2 o JAK1/2.
El vitíligo es la dermatosis que mejor ejemplifica la sinergia IFN-γ + TRM.
Bordes rosados → IFN-γ activo.
Recaída en el mismo lugar → IL-15 (TRM).
Lesiones faciales responden mucho más rápido.
JAK1/2 (baricitinib, ruxolitinib oral) para bajar IFN.
NB-UVB para reactivar melanocitos residuales.
JAK3 (ritlecitinib) en futuro para frenar recaídas (TRM).
Ruxolitinib crema (para lesiones faciales no segmentarias).
Cara: respuesta en 6–12 semanas.
Acrales: respuesta lenta (TRM + fibrosis).
Recurrencia crónica: pensar en IL-15 → JAK3.
💡 Perla:
👉 Vitíligo: IFN causa la lesión; IL-15 causa la recaída.
Eritema violáceo, frío, persistente.
Escama mínima pero adherente.
Fotosensibilidad acentuada.
Atrofia central en lesiones crónicas.
Resistencia parcial a corticoide.
TYK2 (deucravacitinib) → diana perfecta para IFN-I.
JAK1/2 (baricitinib, ruxolitinib oral) si inflamación más profunda.
MMF como coadyuvante inmunomodulador.
💡 Perla:
👉 LC = interferón puro → TYK2 es el ajuste fino.
Eritema heliotropo.
Pápulas de Gottron.
Signo del chal/V.
Fotosensibilidad.
Atrofia epidérmica en lesiones antiguas.
JAK1/2: mejora cutánea rápida.
TYK2: prometedor en ensayos.
MMF como base.
Corticoide para control inicial, pero no como terapia de mantenimiento.
La piel mejora antes que el músculo.
No declares fracaso por CK aislada.
Caída rápida.
Bordes mal definidos, perifoliculares.
Prurito/ardor leve.
Fenómeno de Koebner en cuero cabelludo.
Baricitinib (IFN-γ predominante).
Ruxolitinib oral si baricitinib es insuficiente.
JAK3 si patrón de recaída es muy marcado.
💡 Perla:
👉 AA de brote rápido = IFN; AA recidivante = IL-15.
Los TRM (T cells resident memory) son linfocitos que viven anclados en la piel, y son responsables de:
Recaer siempre en el mismo lugar.
Enfermedades “memoriosas” (vitíligo, AA, LP excématoso).
Respuestas parciales a JAK1/2 y recaída al suspenderlos.
Recaída clonada.
Bordes “calcados”.
Enfermedad reactivada por trauma mínimo.
Piel aparentemente sana entre brotes, pero hiperreactiva.
JAK3 (ritlecitinib) es la diana más directa.
Tofacitinib tiene acción IL-15 indirecta (JAK1/3).
NB-UVB ayuda a resetear microambientes locales.
💡 Perla:
👉 IL-15 es memoria. JAK3 es el borrador.
Cada JAK tiene una personalidad clínica definida.
Elegir bien es la diferencia entre éxito rápido o fracaso tedioso.
Prurito, IL-31, Th2, DA severa, prurigo.
Rápido: efecto en 3–7 días.
El paciente dice “no aguanto más el picor”.
El eccema es difuso, migratorio, liquenificado.
DA con afectación emocional intensa.
💡 Perla:
👉 JAK1 = prurito + Th2.
IFN-γ, inflamación densa.
Lesiones violáceas, frías, fotosensibles.
LC, DM-C, vitíligo inflamatorio, AA IFN-high.
Inflamación más profunda de perfil autoinmune.
💡 Perla:
👉 JAK2 = interferón denso.
IL-15, memoria TRM.
Enfermedades que “recuerdan” dónde atacar.
Vitíligo recidivante.
AA con recaídas clonales.
LP recidivante.
💡 Perla:
👉 JAK3 = memoria cutánea.
IFN-I, lupus cutáneo, DM-C, psoriasis.
Acceso selectivo a IL-23 intracelular.
Es el “biológico oral” más fino.
LC refractario.
DM-C con firma IFN elevada.
Psoriasis con preferencia por vía oral.
💡 Perla final:
👉 TYK2 = interferón puro + anti-IL-23 selectivo.
Interferón = frío, persistente, fotosensible.
IL-15 = recidivante.
IL-31 = prurito.
El dermatólogo que entiende JAK/STAT no trata enfermedades: trata mecanismos.