👉 Objetivo: frenar la progresión de la fibrosis perifolicular y preservar el máximo número de folículos funcionales mediante bloqueo hormonal, inmunomodulación y fotoprotección sostenida.
→ Determinar patrón: retracción frontotemporal, pérdida de cejas, línea de implantación dentada, eritema perifolicular y folículos aislados (“lonely hairs”).
→ Interrogar síntomas: prurito, escozor, dolor o tensión cutánea.
→ Comorbilidades: liquen plano pilaris (LPP), rosácea, dislipemia, tiroidopatía.
→ Confirmar con biopsia perifolicular (fibrosis laminar + infiltrado linfocítico).
→ Documentar con fotografía y tricoscopia basal.
💡 Perla diagnóstica: el eritema y la hiperqueratosis perifolicular son signos de actividad inflamatoria; su ausencia indica fase cicatricial estable.
→ Activa / inflamatoria: eritema, descamación, prurito.
→ Estable / fibrótica: sin síntomas ni signos inflamatorios.
→ Difusa o rápida: pérdida > 1 cm/año → añadir sistémico precozmente.
▪ Finasterida 2,5–5 mg/día
→ Inhibe 5-α-reductasa tipo II; ralentiza progresión frontal y pérdida de cejas.
→ En mujeres premenopáusicas: asociar anticonceptivo seguro.
▪ Dutasterida 0,5 mg/día o 3 veces/semana
→ Inhibe isoenzimas tipo I + II → acción más potente.
→ Opción preferente en mujeres posmenopáusicas o casos refractarios.
💡 Perla clínica: el inicio precoz del inhibidor de 5-α-reductasa puede detener la progresión hasta en el 80 % de los casos activos.
▪ Doxiciclina 100 mg/12 h (o minociclina 100 mg/día)
→ 3–6 meses; efecto antiinflamatorio y antineutrofílico.
▪ Hidroxicloroquina 200 mg/12 h
→ Alternativa o combinación con antibiótico si persistencia inflamatoria.
→ Control oftalmológico anual.
▪ Isotretinoína 10–20 mg/día
→ Reduce inflamación perifolicular y seborrea en formas mixtas con rosácea.
▪ Corticoide intralesional (triamcinolona 2,5–5 mg/mL)
→ Inyectar 0,05 mL por punto cada 1 cm, cada 6–8 semanas.
▪ Corticoide tópico potente (clobetasol propionato 0,05 %)
→ 1 vez/día durante 6 semanas, luego 2–3 veces/semana.
▪ Inhibidores de calcineurina (tacrolimus 0,1 % / pimecrolimus 1 %)
→ Alternar con corticoide tópico en mantenimiento proactivo.
🔹 Fórmula A – Antiinflamatoria + antiandrogénica (uso nocturno)
Dutasterida 0,1 %
Tacrolimus 0,1 %
Niacinamida 4 %
Vehículo base suave qsp 100 mL
💊 Posología: aplicar 1 mL por la noche.
🔹 Fórmula B – Variante finasterida tópica (piel sensible)
Finasterida 0,05 %
Hidroxicloroquina 1 %
Melatonina 0,003 %
Vehículo hidroalcohólico qsp 100 mL
💊 Posología: 1 mL/día en áreas activas.
🔹 Fórmula C – Post-procedimiento regenerativa (tras microneedling o PRP)
Minoxidil 5 %
Adenosina 0,75 %
Péptidos biomiméticos 0,1 %
Solución estéril qsp 10 mL
💊 Posología: 1 vez/día durante 3 días post-tratamiento.
→ Microneedling 0,5–1 mm cada 4–6 semanas para mejorar penetración y vascularización.
→ PRP/PRGF cada 4–6 semanas × 3 sesiones, luego semestral.
→ Láser LLLT 20 min × 3 veces/semana como coadyuvante.
→ Fototerapia UVA-1 en formas inflamatorias activas.
→ Fotoprotector diario SPF 50+ (óxido de zinc/titanio).
→ Evitar cosméticos con filtros químicos irritantes.
→ Suspender depilación láser facial y peelings.
→ Recomendable melatonina oral 3 mg/noche y vitamina D 1000 UI/día.
💡 Perla práctica: la radiación ultravioleta y los filtros orgánicos pueden perpetuar la inflamación linfocítica perifolicular; la fotoprotección física es parte del tratamiento.
→ AFF sin inflamación visible (fibrosante pura): finasterida/dutasterida ± isotretinoína baja.
→ AFF con LPP coexistente: añadir hidroxicloroquina o micofenolato.
→ AFF posmenopáusica rápida: combinación de dutasterida + isotretinoína + PRP.
→ Mantener inhibidor de 5-α-reductasa a dosis mínima eficaz de forma indefinida.
→ Tacrolimus tópico 2–3 veces/semana en línea frontal.
→ Fotoprotección estricta y revisión anual tricoscópica.
→ Reforzar PRP o microneedling cada 6–12 meses.
💡 Perla final de integración:
“La alopecia frontal fibrosante no se cura: se congela.
Cuanto antes bloquees la inflamación y la DHT, más folículos conservarás para la próxima década.”