Seleccionar la sutura y la aguja óptimas en función de la zona anatómica, la tensión, el riesgo de infección y el resultado estético deseado, entendiendo cómo sus propiedades químicas, mecánicas y tisulares condicionan la cicatrización cutánea y la evolución quirúrgica.
Las suturas son cuerpos extraños y pueden provocar infección, inflamación y marcas permanentes si se manejan mal.
La piel no gana fuerza real hasta la semana 3. Antes de ese momento, la resistencia depende casi por completo de la sutura profunda.
Tras 60 días, la piel alcanza su máxima fuerza… pero nunca supera el 80% de la piel original.
Un cierre óptimo combina sutura profunda absorbible + sutura superficial no absorbible, salvo en zonas de baja tensión (labio, párpado) o piel fina.
Las suturas trenzadas son fáciles de manejar, pero tienen más riesgo de infección y “spitting”.
Las suturas monofilamento tienen menor reacción y menor adhesión bacteriana.
La elección de la aguja influye directamente en la suavidad del paso y en la posibilidad de cortar tejido.
Composición: copolímeros de glicólido y lactida (o ácido glicólico).
Construcción: trenzada → excelente manejabilidad y nudos firmes.
Absorción: lenta y regular (≈ 56–70 días).
Resistencia inicial: alta en las primeras semanas.
Reacción tisular: moderada.
Usos habituales:
Cierre dérmico profundo.
Ligadura de vasos.
Mucosa oral.
Perla quirúrgica: mejor usar puntos interrumpidos que continuos; disminuye riesgo de infección.
Composición: poliglactina 910 trenzada.
Absorción: extremadamente rápida (0% fuerza a los 10–14 días).
Ventaja práctica: ideal cuando el paciente no va a volver para la retirada.
Usos:
Cierre dérmico superficial de cara.
Alternativa a catgut simple.
Construcción: monofilamento → baja fricción, menor infección.
PDS II: larga duración (hasta 180 días).
Monocryl/Biosyn: absorción moderada (≈ 90–120 días).
Caprosyn: muy rápida (pierde fuerza enseguida).
Usos:
Cierre subcuticular estético.
Fascia o zonas donde se requiere duración (PDS II).
Advertencia: nudos más difíciles, requieren 4–5 ataduras.
Perla clínica: dejar nudo fuera si se hace un subcuticular con monofilamento para evitar granulomas (“spitting”).
Origen: serosa bovina u ovina.
Catgut simple: alta reactividad, duración mínima (4–5 días fuerza).
Catgut crómico: 21–28 días.
Rápida absorción: 7–10 días.
Usos específicos:
Párpado (evita retirar sutura en margen palpebral).
Mucosa oral y nasal.
Heridas faciales de muy baja tensión (absorción rápida).
Advertencia: se desata fácilmente si está mojado → requieren 5 nudos.
Construcción: monofilamento (Ethilon, Dermalon, Monosof) o trenzado (Nurolon).
Propiedades:
Excelente para epidermis.
Baja reacción tisular.
Fácil de retirar.
Usos:
Cierre epidérmico en cara, cuello y extremidades.
Construcción: monofilamento muy liso.
Propiedades:
Se desliza mejor que el nylon.
Menos memoria que el nylon.
Poca adherencia bacteriana.
Usos:
Piel (5-0 / 6-0 en cara).
Cuero cabelludo (se ve mejor azul que negro entre el pelo).
Subcuticular extraíble.
Perla clínica: en cierres subcuticulares largos, sacar un lazo cada 5–6 cm para facilitar su retirada.
Construcción: trenzada.
Reacción: alta, pero muy manejable.
Usos concretos:
Mucosa oral cuando la suavidad es prioritaria.
Ligadura de vasos.
Advertencia: no usar donde la inflamación suponga un riesgo (cara, zonas sebáceas).
La absorbibilidad debe coincidir con el tiempo de ganancia de fuerza del tejido.
Fascia: no absorbible.
Dermis profunda: absorbible lenta (Vicryl / PDS).
Epidermis: no absorbible.
Mucosa: absorbible de absorción rápida o catgut crómico.
Alta: PDS, Maxon, Vicryl.
Baja: catgut simple, Caprosyn.
Muy alta: catgut, seda.
Baja: sintéticos monofilamento (Prolene, Monocryl, PDS).
Media: Vicryl y trenzados sintéticos.
Oscuras (negro, azul): ideales para piel.
Claras (blancas): ideales para sutura enterrada.
Corte inverso (P, PS, FS): más segura, evita cortar el borde.
Corte convencional (PC, DX): muy afilada, pero requiere experiencia.
Semicírculo / tres octavos: estándar en dermatología.
Cara, genitales, párpado → 13 mm.
Cuello, extremidades → 16 mm.
Espalda, áreas gruesas → 19 mm.
Una aguja más larga facilita puntos amplios y profundos en zonas gruesas; una más corta da precisión fina en la cara.
Dermis: Vicryl 5-0.
Epidermis: Prolene/Nylon 5-0 o 6-0.
Retirada: 5–7 días.
Objetivo: evitar vías de tren → retirada precoz + adhesivos tras retirada.
Dermis: Vicryl 4-0.
Epidermis: Prolene/Nylon 5-0.
Retirada: 7 días.
Dermis: Vicryl 3-0 o 4-0.
Epidermis: Nylon/Prolene 4-0.
Retirada: 10–14 días.
Piel: Prolene azul 3-0 o 4-0.
Considerar grapadora.
Retirada: 7–10 días.
Músculo: Vicryl 4-0.
Mucosa: catgut crómico 5-0.
Piel: Prolene 5-0 / 6-0.
Primer punto: siempre alinear el borde bermellón.
Catgut crómico 3-0 / 4-0 / 5-0.
No requiere retirada.
No dejar suturas superficiales más de 10 días: riesgo de surcos permanentes.
Evitar trenzadas enterradas en nariz y punta nasal: abscesos frecuentes.
Suturas absorbibles enterradas demasiado gruesas → “spitting”.
En subcuticular con Monocryl/PDS: nudos fuera.
No afeitar cuero cabelludo antes de suturar (aumenta infección).
Si el paciente no volverá, usar Vicryl Rapide o catgut de absorción rápida para piel superficial.
En dorsos de dedos y articulaciones: puntos más separados para permitir movilidad sin isquemia.
En zonas de gran tensión (espalda, hombros): siempre dos capas y evitar aproximar demasiado la epidermis.
En cierre subcuticular estético de cara: Monocryl 5-0 con nudos externos + strips 2 semanas.
En pacientes mayores con piel fina de cuello: un solo plano con Prolene 5-0 puede ser suficiente, retirando pronto y reforzando con tiras.
En barba o cuero cabelludo oscuros: Prolene azul para distinguir del pelo.
¿Hay tensión?
Sí → dos capas.
No → una capa puede bastar.
¿Zona estética (cara, labios, párpado)?
Piel fina → 6-0 nylon/Prolene.
Dermis → 5-0 Vicryl.
¿Zona de piel gruesa (espalda, piernas)?
Dermis → Vicryl 3-0 / 4-0.
Piel → Nylon/Prolene 4-0.
¿Mucosa?
Catgut crómico.
¿Subcuticular estético?
Monocryl 4-0 / 5-0.
¿Paciente no volverá?
Vicryl Rapide o catgut rápida absorción en piel.