Las erupciones morbiliformes simulan la del sarampión.
Siempre reflejan un problema interno, casi nunca externo.
Las causas más comunes son virus y fármacos, seguidos, a distancia, por enfermedades del tejido conjuntivo.
Preguntas clave en la anamnesis:
— ¿Desde cuándo presenta las manchas? (aguda vs. crónica)
— ¿Ha iniciado alguna medicación nueva en los últimos 10 días?
— ¿Tiene fiebre?
— ¿Antecedentes de infección viral reciente o mononucleosis?
Exploración física:
— Distribución: generalizada o acral (fiebre maculosa).
— Mucosas: presentes en virales, ausentes en medicamentosas.
— Vesículas: no típicas; si aparecen, replantear diagnóstico.
— Hemorragias o reticulado: orientan hacia rickettsiosis o eritema infeccioso.
Fármacos implicados: ampicilina, alopurinol, penicilina, fenitoína, sulfonamidas.
Inicio: 3–10 días tras la toma del fármaco.
Lesiones: máculas eritematosas de 1–10 mm, blanqueables, confluentes en tronco.
Síntomas: prurito variable, ocasional hemorragia en piernas.
Analítica: eosinofilia leve; si marcada → sospechar reacción grave.
Biopsia: dermatitis linfocítica perivascular superficial.
Tratamiento:
— Suspender el fármaco sospechoso.
— Antihistamínicos sedantes si prurito.
— Corticoide tópico u oral breve si inflamación intensa.
Evolución: mejora en 1–3 días, resolución en 7–10 días.
Fármacos implicados: alopurinol, carbamazepina, lamotrigina, minociclina, fenobarbital, fenitoína, sulfasalazina, piperacilina-tazobactam.
Inicio: 2–8 semanas tras exposición.
Lesiones: máculas confluentes, edema facial marcado, afectación de tronco y extremidades.
Datos sistémicos: fiebre, adenopatías, eosinofilia, hepatitis, posible afectación multiorgánica.
Tratamiento:
— Suspender el fármaco.
— Corticoides sistémicos (40–60 mg/día, reducción lenta).
Pronóstico: mortalidad hasta 10 % si no se trata.
Agentes frecuentes: adenovirus, Coxsackie, rubéola, sarampión, HHV-6/7, RSV, virus del Nilo Occidental.
Clínica: fiebre, malestar, rinorrea o diarrea; lesiones maculopapulares rosadas o rojas, confluentes, generalizadas, respetan palmas y plantas.
Enantemas:
— Manchas de Koplik → sarampión.
— Úlceras orales → herpangina.
— Petequias palatales → mononucleosis.
Tratamiento: sintomático; antihistamínicos o corticoides tópicos leves.
Evolución: resolución espontánea en 3–10 días.
Causa: HHV-6 o HHV-7.
Clásico patrón: fiebre alta de 2–5 días → cede → erupción rosada tenue en tronco y proximales.
Edad típica: 4 meses a 3 años.
Signos orales: manchas de Nagayama (paladar blando).
Tratamiento: sintomático (antipiréticos, hidratación).
Duración: horas a 3 días.
Causa probable: infección viral no identificada.
Clínica:
— Inicio primaveral.
— Niños pequeños.
— Lesiones morbiliformes o eczematosas unilaterales, axilares o torácicas.
— A veces prurito o adenopatía axilar.
Tratamiento: observación o corticoides tópicos suaves.
Duración: 2–6 semanas.
Agente: Morbillivirus (Paramyxoviridae).
Pródromos: fiebre, conjuntivitis, coriza, tos (las tres “C”).
Lesiones: máculas que progresan de cara → tronco → extremidades, pruriginosas, que luego se pigmentan marronáceas.
Enantema: manchas de Koplik (blanquecinas en mucosa yugal).
Complicaciones: neumonía, encefalitis, muerte (0,2 %).
Tratamiento: hidratación, antitérmicos.
Prevención: vacunación SRP.
Agente: togavirus (Rubivirus).
Clínica:
— Pródromo leve.
— Adenopatías cervicales y occipitales.
— Erupción rosada iniciada en cara y extendida al tronco.
— Signo de Forchheimer (pápulas rojas en paladar blando).
Complicaciones: artralgias, orquitis, encefalitis, riesgo de síndrome de rubéola congénita en embarazadas.
Duración: 1–5 días (“sarampión de tres días”).
Prevención: vacuna SRP.
Contexto: reacción de hipersensibilidad benigna tras vacuna de viruela.
Inicio: 7–11 días post-vacunación.
Lesiones: morbiliformes, urticariales o tipo eritema multiforme, más intensas alrededor del punto de inoculación.
Tratamiento:
— No suele requerirlo.
— Emolientes o pramoxina si prurito.
— Antihistamínicos en formas urticariales.
Evolución: resolución espontánea en 3–7 días.
Vectores: garrapatas, ácaros, piojos.
Síndromes principales: tifus epidémico, fiebre botonosa, fiebre maculosa, rickettsiosis vesicular.
Clínica:
— Fiebre, cefalea, exantema morbiliforme o purpúrico.
— Escara necrótica en punto de picadura.
Diagnóstico: serología fase aguda y convaleciente.
Tratamiento:
— Doxiciclina (de elección en adultos y niños).
— Cloranfenicol si contraindicación.
Importante: iniciar tratamiento empírico ante sospecha.
💊 Fármaco reciente → erupción simétrica → suspender.
🔥 DRESS → edema facial + eosinofilia → corticoides orales.
🦠 Viral → pródromo + enantema → tratamiento sintomático.
👶 Roséola infantil → fiebre alta que desaparece al salir el exantema.
🩹 Exantema unilateral → niño axilar, benigno.
🌈 Sarampión → fiebre + tos + Koplik + exantema descendente.
🌸 Rubéola → adenopatías + rash leve + corta duración.
💉 Roséola vacunal → eritema alrededor del punto de inoculación.
🕷️ Rickettsia → fiebre + escara + exantema acral → doxiciclina inmediata.
👁️ Toda erupción morbiliforme es un mensaje sistémico en la piel: si no hay vesículas, piensa en virus o fármacos; si hay fiebre alta o edema facial, no esperes: actúa.