El éxito de cualquier tratamiento dermatológico tópico no depende solo del fármaco: depende de cómo se lava el paciente, qué jabón usa, qué crema aplica, cuánto producto emplea, cómo lo extiende y cuándo lo retira.
Corregir hábitos erróneos puede resolver dermatosis resistentes sin añadir nuevos medicamentos.
El capítulo gira alrededor de tres pilares clínicos:
El jabón es una herramienta terapéutica o un irritante potente.
El pH y el tensioactivo determinan si agrava o mejora eccema, dermatitis y xerosis.
El hidratante NO es cosmética: es farmacología.
Su eficacia depende de la proporción de oclusivos, humectantes y moléculas bioactivas (urea, lactato).
El éxito del tratamiento con corticoides tópicos depende de la dosis, la extensión y la técnica correcta.
La fotoprotección adecuada es una intervención médica, con errores sistemáticos en dosis, frecuencia y elección.
Dermatitis recurrente pese a “buen tratamiento”
Xerosis crónica con fisuras
Maceración interdigital o mal olor en pies
Reacciones fototóxicas tras cítricos o plantas
Pacientes con enfermedades fotosensibles
Control deficiente con corticoides pese a pauta correcta
Atrofia cutánea por esteroides
Reacción irritativa “inexplicable” a productos cosméticos
Xerosis, eccema, dermatitis irritativa, empeoramiento tras el baño, piel tirante.
Los jabones tradicionales tienen pH alcalino (9–10) → desorganizan la barrera lipídica, aumentan TEWL, irritan.
Los syndets (tensioactivos con isetionato) tienen pH más fisiológico (6–7) → menor irritación.
Si el jabón contiene “isetionato” → suele ser suave.
Toda persona con xerosis, eccema o brote reciente debe usar syndet.
Cambiar el jabón puede ser tan eficaz como cambiar un corticoide.
Sustituir jabones tradicionales por syndets para dermatitis, piel sensible, xerosis o eccema crónico.
Maceración interdigital, olor fétido, exudado amarillo/verde/azulado, dolor leve.
Hiperhidrosis + climas húmedos → cambio de flora; jabones antibacterianos destruyen flora grampositiva protectora → favorecen Pseudomonas.
Empeoran con jabones antibacterianos.
Flora normal se pierde → se facilita crecimiento gramnegativo.
Evitar jabones antibacterianos.
Restablecer flora + antibiótico si necesario.
Secar bien espacios interdigitales.
Todo hidratante contiene:
Oclusivos (aceites) → reducen pérdida transepidérmica.
Humectantes (glicerol, urea, lactato) → atraen agua.
Activos biológicos → normalizan queratinización, aumentan ácido hialurónico.
La urea es el mejor humectante para uso general.
El lactato amónico al 12 % es superior en xerosis grave.
El lactato aumenta ácido hialurónico → piel más elástica e hidratada.
Irritación inicial posible si hay fisuras.
Xerosis leve: hidratantes con urea 10% o lactato sódico 5%.
Xerosis grave: lactato amónico 12%.
Reforzar hábito de aplicación diaria.
El paciente aplica la mitad de la cantidad necesaria → el FPS real se reduce en >50%.
Elegir amplio espectro (UVA + UVB).
FPS ≥ 30 siempre.
Reaplicar cada 2 horas, antes si sudor o agua.
La “regla del vaso de chupito”: 30 ml para cuerpo completo.
UVA atraviesa ventanas y ropa → usar protector también en interiores en fotosensibles.
Avobenzona como bloqueante UVA fiable y ampliamente disponible.
Los corticoides reducen inflamación, pero dosis y técnica incorrectas arruinan el tratamiento.
“Unidad de la yema del dedo”: 0,5 g ≈ 2% de SC en adulto.
10% SC dos veces/día 10 días → mínimo 50 g de producto.
Una aplicación al día ≈ casi la misma eficacia que dos → mejor cumplimiento.
Puede aparecer tras 1 semana de potentes dos veces/día.
Adelgazamiento de epidermis + pérdida de ácido hialurónico.
Uso concomitante de lactato amónico al 12% reduce atrofia y pérdida de ácido hialurónico.
Evitar potentes a largo plazo sin descanso.
Si una dermatitis “no mejora”, pregúntate primero qué jabón está usando el paciente.
Xerosis rebelde → lactato amónico 12% supera a hidratantes convencionales.
Urea 10% + lactato sódico 5% son combinaciones excelentes para uso diario.
Las IIPGN son un clásico en pies hiperhidrosos → evitar jabones antibacterianos es terapéutico.
Los fotoprotectores en aerosol protegen peor si el paciente no los extiende correctamente.
Una única aplicación diaria de corticoide suele ser suficiente en muchas dermatosis.
Lactato amónico protege frente a atrofia esteroidea.
Prescribir corticoides sin calcular la cantidad necesaria.
Creer que el paciente aplica la “cantidad adecuada” sin explicarle la técnica.
Usar jabones naturales o alcalinos en dermatitis o xerosis.
Confundir irritación por jabón con infección interdigital.
Administrar corticoide potente dos veces/día durante semanas sin hidratación concomitante.
Pensar que FPS alto compensa mala técnica de aplicación.
Syndets para cualquier piel sensible o eczematosa.
Evitar antibacterianos en infecciones interdigitales.
Urea / lactato: hidratación efectiva.
FPS ≥30, reaplicar cada 2 horas, usar en interiores en fotosensibles.
Corticoide 1 vez/día, calcular gramos necesarios, proteger con lactato amónico.