Icono de clase terapéutica: 💊
👉 Idea-fuerza: antihistamínico H₁ de segunda generación: eficacia sostenida sin somnolencia.
💡 «Bloquea el picor sin bloquear la mente.»
Nombres comerciales (España): Clarityne®, Loratadina Cinfa®, Normon®, Stada®, Mylan®, Reactine® Loratadina.
Genérico disponible: ✅ Sí.
Clase / Diana: antagonista selectivo del receptor H₁ periférico.
Vía y formas:
Oral: comprimidos 10 mg, jarabe 1 mg/mL, disolución oral.
No parenteral (solo oral).
Conservación: temperatura ambiente < 30 °C.
Fabricante: varios laboratorios nacionales (CINFA, Normon, Stada).
💡 Antihistamínico de referencia en alergia cutánea crónica por su perfil no sedante.
Aprobadas (AEMPS / EMA):
Urticaria idiopática crónica y aguda.
Dermatosis alérgicas con prurito.
Rinitis alérgica estacional o perenne (comorbilidad frecuente).
Off-label con evidencia:
Prurito de dermatitis atópica o eccema crónico.
Dermografismo sintomático y urticaria colinérgica.
Reacciones farmacológicas leves o exantemas pruriginosos.
Mastocitosis cutánea o sistémica indolente.
Profilaxis de prurito por hidroxicloroquina o inmunoterapia.
Prurito por hemodiálisis o colestasis leve.
Edad mínima aprobada: ≥ 2 años (jarabe).
Visado hospitalario: ❌ No.
💡 Primera elección en urticarias diarias: eficacia, seguridad y bajo coste.
La histamina liberada por mastocitos y basófilos actúa sobre receptores H₁ cutáneos, provocando vasodilatación, edema y prurito. Loratadina bloquea selectivamente esos receptores sin atravesar la barrera hematoencefálica, reduciendo el picor sin sedar.
💡 Apaga el receptor, no la conciencia.
Antagonista competitivo e inverso del receptor H₁ periférico.
Inhibe la cascada pruriginosa dependiente de IL-31 y modula mediadores secundarios (leucotrienos, prostaglandinas).
Efecto antihistamínico sostenido 24 h.
💡 Bloquea la histamina como un escudo continuo.
Receptores H₁ de queratinocitos, fibroblastos y terminaciones nerviosas. Disminuye la extravasación plasmática y la activación de fibras C prurito-específicas.
💡 Silencia el mensaje del picor en su primera sinapsis.
Inicio: 30–60 min.
Pico de acción: 1–2 h.
Duración: ≥ 24 h.
Reevaluación: tras 2 semanas de uso diario.
💡 Actúa rápido y dura todo el día: ideal para la urticaria imprevisible.
✅ Mantener 10 mg/día; puede duplicarse (20 mg) o cuadruplicarse (40 mg/día) en urticaria crónica refractaria según EAACI/AEDV 2024.
❌ Si no responde → combinar con otro H₁ o añadir anti-leucotrienos.
💡 Escalar dosis antes de cambiar de clase.
Adultos y adolescentes ≥ 12 años:
Habitual 10 mg VO 1 vez/día.
Urticaria refractaria → hasta 40 mg/día (10 mg cada 6 h o 20 mg cada 12 h).
Niños 2–11 años: 5 mg (< 30 kg) o 10 mg (≥ 30 kg); máx 20 mg/día.
IH grave: 10 mg cada 48 h.
IR leve-moderada: sin ajuste.
Administración: con o sin alimentos, preferiblemente por la mañana.
💡 Dosis única, horario libre, adherencia alta.
Absorción: rápida, biodisponibilidad ≈ 40 %.
Unión a proteínas: 97 %.
Metabolismo: CYP3A4/CYP2D6 → desloratadina (activa).
t½: loratadina 8 h; metabolito 27 h.
Excreción: urinaria y biliar.
💡 Padre breve, hijo duradero.
Urticaria crónica: alivio ≥ 70 % en 1 semana.
Mantenimiento prolongado sin taquifilaxia.
Igual eficacia que cetirizina y menor somnolencia (≤ 2 %).
Beneficio aditivo con corticoides tópicos o fototerapia.
💡 El estándar de oro económico en urticaria leve-moderada.
🙂 Frecuentes: cefalea, fatiga leve, sequedad bucal.
🔶 Intermedios: somnolencia (1–2 %), insomnio, nerviosismo infantil.
🚨 Graves: raros; reacciones alérgicas, arritmias (solo sobredosis).
❗ Muy raros: hepatotoxicidad idiosincrásica.
📞 Urgentes: angioedema, ictericia.
💡 Si hay sueño, no es alergia: es sobredosificación.
Sin analítica rutinaria.
Control clínico del picor y habones.
En hepatopatía: GOT/GPT anual.
💡 Si el paciente duerme y no se rasca, funciona.
Suspender ante hipersensibilidad, hepatopatía significativa o ineficacia > 4 semanas.
Reintroducir tras normalización o cambio de marca.
💡 Si no hay alivio en un mes, busca otra puerta.
No interfiere con vacunas.
Puede mantenerse durante inmunoterapia.
💡 Antihistamínico amigo de la prevención.
Precaución en hepatopatía grave.
Evitar alcohol y depresores del SNC.
Categoría B en embarazo.
Interacción leve con macrólidos/azoles.
💡 Seguro por sí solo, prudente en compañía.
🟥 Evitar: eritromicina, ketoconazol, cimetidina.
🟧 Precaución: alcohol, sedantes.
🟩 Compatibles: corticoides tópicos, fototerapia, emolientes, biológicos.
💡 Interactúa poco y perdona mucho.
✔️ Útiles: corticoides tópicos, anti-leucotrienos, omalizumab/dupilumab.
❌ Evitar duplicar H₁ orales.
💡 Sumar mecanismos, no moléculas iguales.
Paciente con prurito o urticaria que requiere control diario sin sedación.
Excelente tolerancia en conductores y mayores.
💡 El antihistamínico del trabajador que no puede dormirse.
Pediatría: seguro ≥ 2 años.
Ancianos: sin ajuste.
IR leve-moderada: sin ajuste.
IH grave: dosis cada 48 h.
Embarazo/lactancia: categoría B.
💡 Seguro de la cuna al retiro.
Ventajas: acción 24 h, no sedante, barata, sin taquifilaxia, escalable ×4.
Desventajas: inicio algo más lento, metabolismo hepático.
Síntomas objetivo: prurito, habones, eritema, dermografismo.
🐚 Perlas clínicas:
Tomar por la mañana.
Duplicar o cuadruplicar la dosis si refractaria (EAACI 2023 / AEDV 2024).
Asociar hidratación y fotoprotección.
Añadir doxepina/hidroxicina nocturna si prurito vespertino.
Mantener ≥ 6 meses si controlada.
💡 No calma el alma, pero sí la piel.
💡 «Tratar el picor sin dormir al paciente: el arte de la Loratadina.»
💡 «Cuando el rascado cede y la mente sigue despierta, el antihistamínico es el correcto.»
Zuberbier T et al. EAACI Guideline for Urticaria 2023. Allergy 2023;78:1883-1902.
Puig L et al. Antihistamínicos H₁ en dermatología. Actas Dermosifiliogr 2024;115:445-456.
AEMPS. Ficha técnica Loratadina Cinfa®. 2024.
Kaplan A, Greaves M. Chronic urticaria: new options. Lancet 2022;400:1263-1275.
Simons FE. H₁ antihistamines in children. Pediatr Allergy Immunol 2021;32:110-118.