Las máculas blancas aparecen por disminución de melanina, pérdida de melanocitos, bloqueo funcional, o alteración óptica debida a inflamación previa.
Destrucción melanocitaria: vitíligo, lepra tuberculoide.
Disfunción melanocito–queratinocito: pitiriasis alba, hipopigmentación postinflamatoria.
Alteración estructural: liquen escleroso, morfea, radiodermatitis.
Genéticas y en mosaico: hipomelanosis de Ito, albinismos, síndromes neurocutáneos.
Infecciosas: tiña versicolor.
Tóxicas: hidroquinonas, compuestos fenólicos.
Liquen escleroso
Morfea
Liquen plano atrófico
Vitíligo
Lepra tuberculoide
Pitiriasis alba
Hipopigmentación postinflamatoria
Nevus anémico
Nevus depigmentosus
Halo nevus sin nevus residual
Tiña versicolor
Hipomelanosis guttata idiopática
Incontinentia pigmenti (fase final)
Hipomelanosis de Ito
Radiodermatitis
Sífilis, yaws, pinta
Toxicidad por hidroquinonas o fenoles
Albinismo oculocutáneo
Piebaldismo
Síndrome de Chediak-Higashi
Enfermedad de Vogt–Koyanagi–Harada
Síndrome de Alezzandrini
Síndrome de Waardenburg
Esclerosis tuberosa
Errores metabólicos (por ejemplo, fenilcetonuria)
Alteración tiroidea
Melanoma amelanótico o melanoma en regresión
Lupus eritematoso discoide cicatricial
Vitíligo: blanco puro en lámpara de Wood + borde hiperpigmentado reactivo.
Tiña versicolor: si no descama al raspar, probablemente no es tiña.
Lepra tuberculoide: mácula hipocrómica + anestesia = patognomónico.
Pitiriasis alba: frecuente en niños con xerosis; no confundir con vitíligo.
Melanoma amelanótico: cualquier lesión “blanca” nueva en adultos requiere descartar melanoma.
Lámpara de Wood
Examen directo con KOH
Biopsia (lesiones atróficas o con duda diagnóstica)
Serologías en contexto tropical
Resonancia magnética si sospecha enfermedad de Vogt–Koyanagi–Harada
Nevus anémico: NO es hipomelanosis (blanquea con diascopia).
Nevus depigmentosus: estable; si progresa → pensar en vitíligo.
Hipomelanosis guttata: no descama → NO es tiña versicolor.
¿Descama? → Sí → tiña versicolor / pitiriasis alba
¿Anestesia? → Sí → lepra tuberculoide
¿Bordes netos + Wood positivo? → vitíligo
¿Placa atrófica? → morfea / liquen escleroso
¿Desde el nacimiento / siguiendo Blaschko? → hipomelanosis de Ito
Las máculas marrones aparecen por exceso de melanina, aumento de melanocitos, depósito dérmico, fármacos, radiación, o inflamación previa.
Genéticos / neurocutáneos: neurofibromatosis tipo 1, anemia de Fanconi, síndrome de Bloom, síndrome de Peutz-Jeghers.
Hormonales: melasma, enfermedad de Addison, exceso de hormona adrenocorticotropa.
Depósitos dérmicos: minociclina, amiodarona.
Inflamación crónica: hiperpigmentación postinflamatoria, amiloidosis macular o liquenoide.
Fotosensibilidad / tóxicos: arsénico, psoralenos, fenotiazinas.
Proliferación melanocitaria: léntigos, nevus.
Manchas café con leche (neurofibromatosis tipo 1, anemia de Fanconi, síndrome de Bloom, esclerosis tuberosa)
Incontinentia pigmenti (fase hiperpigmentada)
Erupción fija por medicamentos
Síndrome de Albright
Efélides
Léntigo simple o solar
Queratosis seborreica inicial
Nevus de Becker
Nevus spilus
Acanthosis nigricans
Hemocromatosis
Mancha mongólica
Hiperpigmentación por hormona adrenocorticotropa
Enfermedad de Addison
Nevus de Ota e Ito
Nevus en unión
Melasma
Hiperpigmentación por fármacos (arsénico, psoralenos, fenotiazinas, minociclina…)
Hiperpigmentación postinflamatoria
Amiloidosis macular
Amiloidosis liquenoide
Nevus melanocítico congénito
Dermatitis berloque
Fitofotodermatitis
Eritema discrómico persistente
Síndrome LEOPARD
Léntigo maligno
Síndrome de Peutz–Jeghers
Manchas café con leche ≥ 6 → sospechar neurofibromatosis tipo 1.
Melasma: respeta el surco nasolabial.
Fitofotodermatitis: hiperpigmentación lineal o por goteo.
Minociclina: pigmentación gris-pizarra en cicatrices previas.
Dermatoscopia
Biopsia si aparece mácula nueva en >50 años (descartar melanoma lentiginoso)
Hierro sérico y ferritina si sospecha hemocromatosis
El léntigo maligno puede parecer “una simple mancha solar”.
Dermatitis berloque: perfume + sol = pigmentación obligatoria.
¿Reticulado facial? → melasma / hiperpigmentación postinflamatoria
¿Siguiendo líneas de Blaschko? → nevus spilus
¿Múltiples tras los 30 años? → léntigos solares
¿Pigmentación gris-pizarra + fármacos? → minociclina