La alopecia no es un diagnóstico: es un patrón clínico.
Se organiza en no cicatricial (folículo vivo) versus cicatricial (folículo destruido).
La historia temporal (agudo vs gradual), los desencadenantes (medicación, estrés, peinados) y los signos cutáneos asociados definen el mecanismo.
(el folículo sigue vivo: potencial de recuperación)
Mecanismo: miniaturización progresiva del folículo por acción androgénica; implicación genética marcada.
Clínica:
Mujer → aclaramiento difuso en coronilla, línea frontal conservada.
Varón → retroceso frontotemporal y pérdida en vértex.
Diagnóstico: clínico; biopsia solo para descartar cicatricial.
Tratamiento:
Hombre → finasterida 1 mg/día; minoxidil tópico 2–5 %.
Mujer → minoxidil; antiandrógenos (acetato de ciproterona, espironolactona).
Refractarios → trasplante capilar.
Curso: crónico, progresivo.
Mecanismo: sincronización anómala del ciclo → muchos folículos pasan juntos a telógeno.
Desencadenantes: parto, fiebre, cirugía, estrés agudo, pérdida de peso, fármacos (AINE, ISRS, anticoagulantes, retinoides).
Clínica: caída brusca 2–4 meses tras el evento; cuero cabelludo normal; líneas de Beau en uñas.
Diagnóstico: clínico; ferritina/TSH si no hay desencadenante claro.
Tratamiento: tranquilizar; resolver causa; minoxidil en casos persistentes.
Curso: resolución espontánea.
Mecanismo: autoinmunidad T contra bulbo piloso.
Clínica:
Placas bien delimitadas, lisas.
“Cabellos en exclamación” en el borde.
Variantes: difusa, ofiasis, total, universal.
Uñas: pitting fino.
Diagnóstico: clínico; biopsia si duda; descartar sífilis.
Tratamiento:
Corticoide tópico potente.
Triamcinolona intralesional 2,5–5 mg/ml.
Inmunoterapia de contacto (DPCP/SADBE).
Fototerapia.
Minoxidil (aditivo).
Curso: impredecible; remisiones y recidivas.
Mecanismo: tracción mecánica compulsiva.
Clínica:
Placas irregulares con pelos de múltiples longitudes.
Signo de la tirita (crecimiento bajo oclusión).
Puede afectar cejas/pestañas.
Diagnóstico: anamnesis + morfología; biopsia si duda.
Tratamiento: terapia cognitivo-conductual; ISRS utilidad limitada.
Curso: niños → autolimitada; adultos → crónica.
Mecanismo: tensión repetida (trenzas, coletas, moños, extensiones).
Clínica:
Recesión frontotemporal típica.
Folículos rotos, moldes peripilares, eritema folicular.
Diagnóstico: clínico.
Tratamiento: cambiar peinado; suspender alisadores; trasplante si cicatriz.
Curso: reversible si precoz; permanente si crónico.
Mecanismo: dermatofitosis del cuero cabelludo (Trichophyton, Microsporum).
Clínica:
Parche de alopecia con cabellos rotos.
Puntos negros; descamación; foliculitis aguda.
Querion: masa inflamatoria purulenta; riesgo alto de cicatriz.
Diagnóstico: KOH/cultivo; luz de Wood útil en algunos Microsporum.
Tratamiento: griseofulvina; terbinafina; itraconazol; champús antifúngicos.
Curso: excelente si precoz; querion → alopecia cicatricial en 1/3.
(el folículo se destruye: irreversible si no se trata precozmente)
Mecanismo: infiltrado linfocítico destructivo.
Clínica:
Placas disciformes: eritema, escamas adheridas, tapones foliculares (“alfombra de tachuelas”).
Evolución a hipo/hiperpigmentación y atrofia definitiva.
Asociaciones: afectación auricular, rash malar.
Diagnóstico: biopsia + IF (banda lúpica). ANA variable.
Tratamiento: fotoprotección, clobetasol, triamcinolona IL, hidroxicloroquina; segunda línea: azatioprina, isotretinoína, talidomida.
Curso: alopecia permanente salvo zonas muy iniciales.
Mecanismo: foliculocéntrica linfocítica; destrucción permanente del tercio superior del folículo.
Clínica:
Mujeres afrodescendientes.
Comienza en coronilla → expansión centrífuga.
Pérdida folicular sin tapones, límites imprecisos.
Varios tallos en un folículo dilatado.
Diagnóstico: biopsia en borde activo; IF negativa (descarta liquen plano pilar/lupus).
Tratamiento: clobetasol; tetraciclinas; triamcinolona IL; hidroxicloroquina; MTX/micofenolato en casos graves.
Curso: progresión lenta durante décadas.
Placas lisas sin descamación + exclamación → Alopecia areata.
Caída brusca 2–4 meses tras estrés → Efluvio telógeno.
Retroceso frontotemporal / vértex → Androgénica.
Pelos de longitudes irregulares → Tricotilomanía.
Frontal/temporal con tensión capilar → Tracción.
Niño + cabellos rotos + querion → Tiña.
Discoides con tapones y pigmento → Lupus.
Mujer afrodescendiente + coronilla → ACCC.
En alopecia, cada patrón es un mensaje del folículo:
si cae de golpe → ciclo alterado;
si cae por zonas → ataque autoinmune;
si se rompe → tracción o infección;
si deja cicatriz → el folículo murió.
El PDF insiste: mirar, palpar, y preguntar “¿cuándo empezó?” es el 80% del diagnóstico.