🧭 Idea-fuerza
Anticuerpo monoclonal humanizado IgG1κ anti-IL-23p19 que bloquea de forma altamente selectiva la vía IL-23/Th17, eje maestro de la inflamación psoriásica.
💡 Su larga vida media, farmacocinética lineal, mínima inmunogenicidad y neutralidad metabólica lo convierten en una terapia de precisión serena y sostenida, ideal para pacientes con comorbilidades, edad avanzada o que buscan estabilidad inmunológica prolongada sin necesidad de monitorización intensiva.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial: Ilumetri® (Almirall / Sun Pharma)
Genérico disponible: ❌ No
Clase / Diana: anticuerpo monoclonal IgG1κ dirigido frente a la subunidad p19 de IL-23
Presentaciones: jeringa precargada o pluma autoinyectable 100 mg/mL y 200 mg/mL SC
Condiciones de uso: diagnóstico hospitalario + visado (AEMPS)
Vida media: ≈ 23 días Biodisponibilidad SC: ≈ 73 % Metabolismo: catabolismo proteico
🎯 Indicaciones
Aprobada (EMA / AEMPS)
Psoriasis en placas moderada-grave en adultos candidatos a tratamiento sistémico.
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Pitiriasis rubra pilaris tipo I y III refractaria
Pustulosis palmoplantar crónica
Acrodermatitis continua de Hallopeau
Síndrome SAPHO (sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis, osteítis)
Pustulosis psoriásica / síndromes autoinflamatorios tipo DITRA-like (IL36RN mut.)
Hidradenitis supurativa leve-moderada
Liquen plano hipertrófico o pilaris refractario
Lupus cutáneo subagudo Th17-predominante
Eritrodermia psoriásica
Psoriasis paradójica inducida por anti-TNF
Dermatosis neutrofílicas mixtas (pioderma gangrenoso, Sweet-like)
Pitiriasis lichenoides crónica refractaria
Eccema autoinmune crónico Th17-dependiente
Rosácea papulopustulosa severa IL-23/IL-17 sobrerregulada
Granuloma anular diseminado refractario
Vasculitis leucocitoclástica leve asociada a IL-23/Th17
Síndromes pustulosos IL36RN-alterado
Uveítis intermedia asociada a psoriasis (en evaluación)
🧬 Cómo actúa
Bloquea selectivamente la subunidad p19 de IL-23, impidiendo su unión al IL-23R.
↓ Diferenciación y supervivencia de linfocitos Th17 → ↓ IL-17A/F, IL-22 y TNF-α.
💡 Preserva la vía IL-12/Th1 → mantiene la inmunovigilancia antitumoral y antimicrobiana.
⏱️ Tiempo hasta respuesta
Inicio clínico: 2–4 semanas
PASI 75: 8–12 semanas
PASI 90/100: 16–24 semanas (duración media > 3 años)
Rebrote tras suspensión: lento, controlado (~6 meses)
💊 Posología y administración
100 mg SC en semanas 0 y 4 → cada 12 semanas.
90 kg o respuesta parcial → 200 mg SC cada 12 semanas.
Vía SC en abdomen o muslo (rotar zonas; temperar 30 min antes).
Duración: mientras exista beneficio clínico.
🧪 Monitorización
Antes: cribado TB, HBV, HCV, VIH + hemograma, bioquímica, estado vacunal.
Durante: revisión clínica cada 6–12 meses; analítica anual suficiente.
Suspender temporalmente si infección grave o ↑ transaminasas > 3× LSN.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Nasofaringitis, cefalea, prurito leve
🔶 Infecciones respiratorias altas, diarrea, urticaria leve
🚨 Infecciones oportunistas graves / anafilaxia (excepcional)
❗ EII de novo / neoplasias cutáneas no melanoma (muy raras)
🔗 Interacciones
No CYP-dependiente → sin interacciones relevantes.
Compatible con FAME, AINE, fototerapia y corticoides tópicos.
🤰 Embarazo y lactancia
Evitar durante embarazo y lactancia (pocos datos de seguridad).
Usar anticoncepción eficaz durante el tratamiento y 17 semanas tras la última dosis.
Suspender ≥ 4 meses antes de una concepción planificada.
Lactancia no recomendada (paso desconocido a leche, riesgo teórico inmunosupresor).
⚠️ Precauciones
No iniciar si infección activa o TB latente no tratada.
Evitar vacunas vivas durante y hasta 17 semanas post-suspensión.
Vigilar síntomas digestivos en pacientes con antecedentes de EII.
⛔ Suspensión / pausa / reintroducción
Pausar: infección moderada-grave, fiebre persistente o ↑ hepática > 3× LSN.
Suspender: anafilaxia, embarazo, neoplasia agresiva, EII activa.
Reintroducir: tras resolución completa y reinicio de pauta estándar.
🎨 El arte de la Dermatofarmacología
Ventajas ✅
• Durabilidad altísima (> 80 % mantiene PASI 90 a 3 años)
• Pauta trimestral → adherencia óptima y vida sin recordatorios
• Neutral metabólica y hepática → seguro en DM, ECV, NAFLD
• Perfil infeccioso mínimo y baja inmunogenicidad
• Excelente tolerancia global dentro de su clase (IL-23)
Desventajas ⚠️
• Inicio más lento que anti-IL-17
• Coste y visado administrativo
• Evidencia off-label aún limitada
🐚 Perlas clínicas
• El “biológico del equilibrio”: eficaz sin romper la homeostasis inmune
• Primera elección en comorbilidad metabólica o polifarmacia
• Respuesta plena tras reexposición (sin anticuerpos neutralizantes)
• Excelente en psoriasis facial, genital o de pliegues
• Opción de referencia tras falla de anti-TNF o anti-IL-17
• Adherencia insuperable: 1 inyección cada 3 meses
• Seguridad > 70 años sin aumento de infecciones
• Uso seguro en hepatopatía / nefropatía leve-moderada
• PRP refractaria: aclaramiento ≥ 70 % (series EU 2023)
• Pustulosis palmoplantar: PGA ≤ 2 en 60 %
• Potencial en HS y lupus Th17 (fase II)
• Efecto memoria inmunológica 6–9 meses post-suspensión
• No altera perfil lipídico ni glucémico
• Revisión anual basta en estabilidad
• Concepto: restaurador inmunológico, no inmunosupresor
💬 “Tildrakizumab es la terapia del sosiego: una intervención biológica que apaga el ruido inflamatorio y devuelve la calma a la piel con la precisión de un reloj suizo.”
📚 Bibliografía recomendada
Reich K et al. Lancet. 2017;390:276–288
Blauvelt A et al. J Am Acad Dermatol. 2021;85(5):1065–1075
Puig L et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(3):231–245
Lebwohl MG et al. Br J Dermatol. 2022;187(1):20–33
Cohen AD et al. Dermatol Ther (Heidelb). 2022;12:153–168
🩸 En una frase
“Tildrakizumab es el biológico de la serenidad: preciso, estable y tan seguro que permite a la piel — y al paciente — respirar en paz.”