👉 Idea-fuerza: el conmutador maestro de la inflamación cutánea tipo 2 y su diálogo con la respuesta tipo 1.
Al inhibirlo, se atenúa la señal de citocinas pruritogénicas (IL-4, IL-13, IL-31) y proinflamatorias (IFN-γ, IL-6, TSLP), consiguiendo una modulación integral del picor, la inflamación y la función barrera, sin anular la inmunidad defensiva.
Nombre de la diana: Janus quinasa 1 (JAK1)
Clase terapéutica: inhibidores selectivos o preferenciales de JAK1
Familia: tirosina-quinasas citoplasmáticas del eje JAK-STAT
Ubicación: linfocitos T, B, NK, eosinófilos, mastocitos y queratinocitos
Citoquinas moduladas: IL-4, IL-13, IL-31, IFN-γ, IL-6, TSLP
Fármacos representativos: Abrocitinib (Cibinqo®), Upadacitinib (Rinvoq®), Filgotinib (Jyseleca®)
JAK1 actúa como primer eslabón de la cadena JAK-STAT.
Cada vez que una citocina se une a su receptor, JAK1 fosforila STATs, que migran al núcleo y activan genes inflamatorios.
Inhibir JAK1 interrumpe esa conversación molecular antes de que el gen inflamatorio llegue a pronunciarse, cortando las rutas Th2 (IL-4/IL-13) y pruritogénica (IL-31) y atenuando la respuesta tipo 1 (IFN-γ).
Simultáneamente, se restaura la retroinhibición mediada por SOCS1/3, los frenos fisiológicos del eje, cuya infraexpresión perpetúa el tono interferónico crónico.
El efecto final es una modulación rápida, reversible y finamente dosificada, visible clínicamente como alivio precoz del picor y normalización epidérmica en pocos días-semanas.
Inhibición del reclutamiento Th2 y Th22.
Disminución de IL-31 → menos prurito (especialmente nocturno).
Recuperación de filagrina y proteínas de barrera.
Descenso de IgE y eosinofilia tisular.
Modulación de la hiperproliferación queratinocitaria.
Abrocitinib → selectividad alta, efecto antiprurito ultra-rápido; aprobado para dermatitis atópica moderada-grave.
Upadacitinib → selectivo; aprobado en dermatitis atópica y artritis psoriásica; potente acción en inflamación tipo 1 y 2.
Filgotinib → preferencial; aprobado en artritis reumatoide; en estudio para lupus cutáneo y dermatosis fibrosantes.
🧪 Perfil farmacocinético común:
absorción oral rápida (Tmax 1–2 h), metabolismo CYP3A4, vida media 8–16 h → dosis diaria única y efecto reversible en 48–72 h tras suspensión.
Dermatitis atópica moderada-grave (aprobada)
Prurigo nodular (off-label, fase III)
Eccemas crónicos pruriginosos (off-label)
Liquen simple crónico (off-label)
Lupus cutáneo y dermatomiositis (off-label en evaluación)
Alopecia areata, vitíligo y morfea activa (off-label en investigación)
Evitar inmunosupresores potentes o biológicos, salvo transición overlap ≤ 4 semanas bajo control hospitalario.
Precaución con antivirales potentes, anticoagulantes y CYP3A4 inhibidores.
Contraindicado en embarazo y lactancia (suspender ≥ 1 semana antes de concepción).
Confirmar vacunación (VZV, HBV, herpes zoster) antes de iniciar.
Suspender temporalmente en infecciones graves o cirugía mayor.
• Inicio exprés: alivio del picor < 3 días; mejoría visible 2-4 semanas.
• Selectividad inteligente: evita mielosupresión por JAK2 → perfil hematológico limpio.
• Efectos vigilables: náuseas, cefalea, dislipemia, riesgo trombótico en predispuestos. Control analítico cada 3-6 meses.
• Reversibilidad total: tras suspender, recaída gradual 2-6 semanas; reintroducción recupera respuesta completa sin rebote.
• Transiciones seguras: permite wash-in/wash-out rápido con biológicos o fototerapia en fase de inducción.
• Impacto en calidad de vida: reduce drásticamente el prurito nocturno y mejora el sueño.
• Comunicación al paciente: explicar que “no apaga el sistema inmune, solo baja el volumen de la inflamación”; reforzar vacunación y controles periódicos.
Bloquear JAK1 es modular la conversación inmunológica de la piel:
menos gritos de citocinas, más silencio del picor, y una barrera que recupera su voz natural.
La inhibición de JAK1 simboliza la evolución de la dermatología hacia la inmunomodulación inteligente: intervenir en el lenguaje, no en la fuerza, de la respuesta inmunitaria.