(Cuando la piel se convierte en un órgano de choque)
El síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y la necrólisis epidérmica tóxica (TEN) son la versión más extrema de una reacción inmune a fármacos. No son solo "graves": son potencialmente letales.
👉 La epidermis muere masivamente, y arrastra consigo mucosas, equilibrio hidroelectrolítico, homeostasis térmica, barrera antiinfecciosa, y puede desencadenar sepsis, trombosis y fallo multiorgánico.
Si lo piensas como "una dermatosis bullosa grave", ya vas mal encaminado.
Tienes que pensarlo como: "un gran quemado de origen farmacológico".
Tu objetivo en urgencias no es lucirte con el diagnóstico fino ni decidir el inmunomodulador perfecto. Es no perder ni una hora en derivarlo donde debe estar: UCI, Unidad de Grandes Quemados o Unidad especializada.
La mortalidad del TEN puede alcanzar el 30-40% en casos graves. Cada hora de retraso en medidas de soporte puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Piensa en SJS/TEN cuando veas el combo letal:
Fiebre + mal estado general → el paciente se ve enfermo, tóxico, postrado
Lesiones maculopapulosas oscuras, violáceas, dolorosas → no son eritema simple; son máculas necróticas
Lesiones tipo "diana atípica" → no las dianas perfectas del eritema multiforme; son dianas irregulares con centro necrótico
Mucosas afectadas → oral (labios hemorrágicos, erosiones dolorosas), ocular (conjuntivitis purulenta, fotofobia), genital (erosiones, dispareunia)
Dolor cutáneo desproporcionado → el síntoma cardinal que diferencia SJS/TEN de todo lo demás
Fármaco nuevo iniciado 1-3 semanas antes (a veces algo más, raramente menos)
👉 "Me duele la piel. Me arde al rozarla. No puedo ni tocar las sábanas."
Si hay dolor cutáneo + mucosas afectadas + fiebre → ya no estás en territorio de "exantema medicamentoso"; estás en SJS/TEN hasta demostrar lo contrario.
No esperes a que aparezcan ampollas extensas o desprendimiento epidérmico masivo para actuar. En las fases iniciales puede parecer "solo" un exantema doloroso con mucosas afectadas. Eso ya es suficiente para activar el protocolo.
Inicio: 7-21 días tras iniciar el fármaco (pico: 7-14 días)
Puede ser algo más tardío (hasta 8 semanas en algunos casos), pero rara vez inmediato (si aparece en 24-48 h, replantear diagnóstico)
Progresión: Rápida una vez iniciado (empeoramiento en horas-días)
Riesgo muy alto:
Antiepilépticos aromáticos → lamotrigina (el más reportado), carbamazepina, fenitoína, fenobarbital
Alopurinol → especialmente en pacientes con insuficiencia renal o de origen asiático
Sulfonamidas → cotrimoxazol (trimetoprim-sulfametoxazol), sulfasalazina
AINEs tipo oxicam → piroxicam, meloxicam
Nevirapina y otros antirretrovirales → abacavir, efavirenz
Riesgo alto:
Antibióticos: quinolonas, algunas cefalosporinas (ceftriaxona), macrólidos
Algunos inmunomoduladores modernos: inhibidores de punto de control (anti-PD1), inhibidores JAK
Otros antiepilépticos: levetiracetam (menos que aromáticos)
👉 Si el fármaco está en esta lista y el cuadro clínico encaja, no pierdas tiempo en diagnósticos alternativos. Actúa como SJS/TEN y deriva urgente.
Máculas eritematosas o purpúricas, planas inicialmente, que progresan y se confluyen
Lesiones diana atípicas → no la diana perfecta en tres anillos concéntricos del eritema multiforme; son dianas irregulares, mal delimitadas, con centro necrótico oscuro
Centro necrótico → color más oscuro, violáceo, grisáceo (piel "muerta")
Ampollas flácidas → de contenido seroso o serohemático, que se rompen fácilmente dejando erosiones extensas
Desprendimiento epidérmico → áreas denudadas, rojas, sangrantes, como un "pelado" extenso
Signo de Nikolsky positivo → la epidermis se desprende con fricción lateral suave de la piel aparentemente sana adyacente a las lesiones
Erosiones extensas en mucosa oral → labios con costras hemorrágicas gruesas, erosiones dolorosas en lengua, paladar, faringe
Conjuntivitis severa → inyección conjuntival intensa, secreción purulenta, pseudomembranas, fotofobia extrema
Erosiones genitales → pueden pasar desapercibidas si no se explora; causan dolor intenso y pueden dejar secuelas (estenosis, sinequias)
SJS: <10% de superficie corporal (SC) afectada
SJS/TEN solapado: 10-30% SC
TEN: >30% SC
En urgencias, todo lo que tenga necrosis epidérmica + mucosas afectadas + fiebre → se maneja como SJS/TEN grave. El apellido exacto ("SJS" o "TEN") importa después para el pronóstico, pero no para la decisión inicial de actuación urgente.
Solo hay lesiones diana típicas acrales sin necrosis central extensa → piensa en eritema multiforme (EM) menor, especialmente si es post-herpes simple
No hay afectación de mucosas y el paciente tiene buen estado general → probablemente exantema medicamentoso simple o EM menor
El exantema pica intensamente más de lo que duele → pensar en urticaria, exantema maculopapular, DRESS
No hay necrosis epidérmica ni despegamiento → descarta SJS/TEN
AGEP → pústulas estériles sobre eritema, curso ultrarrápido (horas-48 h), menos afectación de mucosas (o ausente), mejor pronóstico, resolución rápida tras retirar fármaco
DRESS → edema facial prominente, eosinofilia marcada, vísceras inflamadas (hígado, riñón, pulmón), curso más arrastrado (semanas), fiebre pero paciente menos "tóxico" inicialmente
SJS/TEN → necrosis epidérmica visible, mucosas severamente afectadas, dolor cutáneo intenso como síntoma cardinal, paciente muy enfermo desde el inicio, riesgo vital inmediato
Regla nemotécnica: Si duele más que pica, si las mucosas están destrozadas, si la piel se desprende → SJS/TEN hasta que se demuestre lo contrario.
Hemograma completo → puede haber anemia, linfopenia (mal pronóstico), neutropenia o neutrofilia según fase
Función renal → urea, creatinina (fallo renal por deshidratación, necrosis tubular aguda, nefritis intersticial)
Función hepática → GOT, GPT, GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina (hepatitis tóxica asociada en 10-30%)
Iones → Na, K, Ca, Mg (alteraciones graves por pérdidas cutáneas masivas)
Glucosa → descontrol metabólico frecuente
PCR y/o procalcitonina → distinguir inflamación de sepsis sobreañadida
Gasometría arterial o venosa si mal estado general → acidosis metabólica, hipoxemia
Coagulación → INR, TTPA (riesgo de coagulación intravascular diseminada en casos graves)
Lactato → marcador de hipoperfusión tisular y gravedad
Cultivos (sangre, piel, orina) según sospecha de estado séptico o fiebre sin foco claro
Ideal para confirmar diagnóstico histológico, pero no debe retrasar derivación ni inicio de tratamiento de soporte.
Si se puede tomar rápidamente (lesión reciente, acceso fácil) → hacerlo: H-E (hematoxilina-eosina) + inmunofluorescencia directa (IFD) para descartar otras dermatosis ampollosas autoinmunes (pénfigo, penfigoide).
Hallazgos histológicos típicos de SJS/TEN: Necrosis epidérmica completa, queratinocitos necróticos dispersos, desprendimiento dermoepidérmico, infiltrado linfocitario en dermis superficial.
Si no se puede hacer biopsia de forma inmediata → no retrasar actuación. El diagnóstico es clínico en urgencias.
Parece obvio, pero no siempre se cumple con la urgencia necesaria:
👉 El fármaco sospechoso se suspende de inmediato, no "se reduce dosis", no "se observa evolución".
Y no solo el candidato principal:
Repasa meticulosamente toda la medicación de las últimas 8 semanas (especialmente las últimas 3 semanas)
Suspende TODOS los fármacos de alto riesgo simultáneamente si hay duda sobre cuál es el responsable
Mantén solo los absolutamente imprescindibles para la vida (insulina, antiepilépticos si hay epilepsia activa no controlada con otros, etc.)
Documenta claramente en el informe de urgencias:
"Sospecha fundada de SJS/TEN por [fármaco X]. Fármaco suspendido de inmediato. CONTRAINDICADA REEXPOSICIÓN DE POR VIDA. Informar al paciente y documentar en historia clínica electrónica como alergia grave."
La reexposición a un fármaco que causó SJS/TEN puede ser fatal. No es una "alergia leve"; es una contraindicación absoluta.
Tu decisión clave en urgencias no es qué inmunomodulador usar. Es dónde va el paciente y con qué urgencia.
≥10% de superficie corporal afectada (o clara amenaza de progresión hacia ello)
Dolor intenso generalizado y mal estado general significativo
Múltiples mucosas afectadas (oral + ocular + genital)
Inestabilidad hemodinámica → hipotensión, taquicardia persistente, oliguria
Insuficiencia respiratoria → disnea, saturación <92%, infiltrados pulmonares
Alteraciones importantes en analítica → insuficiencia renal (creatinina >2 mg/dL), hipopotasemia grave, acidosis metabólica, elevación marcada de transaminasas
Paciente anciano (>65 años) o con comorbilidades graves (diabetes, cardiopatía, EPOC, inmunodepresión)
Afectación de vía aérea superior → estridor, disfagia severa, riesgo de obstrucción
🎯 Piensa en SJS/TEN como un "quemado médico":
Necesitará control estricto de líquidos y electrolitos (pérdidas insensibles masivas)
Analgesia potente (opioides parenterales)
Prevención y tratamiento de infecciones (la piel denudada es puerta de entrada)
Nutrición adecuada (hipermetabolismo, pérdidas proteicas)
Tromboprofilaxis (riesgo muy alto de TVP)
Cuidados especializados de enfermería para manejo de lesiones cutáneas extensas
Seguimiento oftalmológico urgente para prevenir secuelas oculares graves (simbléfaron, ceguera)
No subestimes nunca la gravedad. Un paciente con TEN tiene las mismas necesidades de soporte vital intensivo que un gran quemado térmico.
Suspender de inmediato el fármaco sospechoso → tratamiento etiológico fundamental
Soporte vital básico → vías venosas periféricas o central según necesidad, fluidoterapia, analgesia potente, oxigenoterapia si precisa
Profilaxis de trombosis venosa profunda → heparina de bajo peso molecular (salvo contraindicación)
Derivación urgente al nivel de cuidados adecuado (UCI/Grandes Quemados)
Coordinación con servicios implicados → Oftalmología, Medicina Interna, Dermatología
Ciclosporina a dosis inmunosupresoras (3-5 mg/kg/día) se está consolidando como opción útil en varios centros, con evidencia creciente de reducción de mortalidad si se inicia precozmente
Inmunoglobulinas intravenosas (IVIG) → han sido utilizadas (dosis altas: 2-3 g/kg repartidos en 3-5 días), aunque la evidencia es más controvertida
Anti-TNF (etanercept, infliximab) → uso experimental en algunos centros con resultados mixtos
Corticoides sistémicos → MUY controvertidos. Algunos expertos los evitan por riesgo de infecciones y peor pronóstico; otros los usan a dosis bajas-moderadas. No hay consenso absoluto.
👉 Señalar claramente la sospecha de SJS/TEN en el informe
👉 Anotar: "Valorar inicio de inmunomodulación específica (ciclosporina / inmunoglobulinas IV / otros) según protocolo de la unidad y criterio del equipo responsable."
👉 No retrasar la derivación por intentar iniciar tratamientos inmunomoduladores complejos si no hay protocolo claro en tu centro
Esto NO se decide en puerta de urgencias de forma aislada, sino en UCI/Unidad especializada con equipo multidisciplinar y protocolos establecidos.
Los pilares del tratamiento que realmente reducen mortalidad:
Reposición de pérdidas insensibles masivas → fórmulas similares a quemados térmicos
Control estricto de balance hídrico cada 6-8 h
Monitorización de iones (Na, K, Ca, Mg) cada 12-24 h y reposición agresiva
Opioides parenterales (morfina, fentanilo) sin escatimar → el dolor en SJS/TEN es insoportable
Analgesia pautada, no solo a demanda
Considerar ketamina en perfusión continua en casos muy graves
Apósitos no adherentes (tipo Urgotul, Mepitel, apósitos de silicona)
Evitar gasas tradicionales que se adhieren y causan más desprendimiento epidérmico al retirarlas
Ambiente estéril o lo más limpio posible
Heparina de bajo peso molecular a dosis profilácticas (salvo contraindicación por sangrado activo o plaquetopenia grave)
Riesgo de TVP muy alto por inmovilización + inflamación sistémica
NO antibiótico profiláctico sistemático → aumenta resistencias sin demostrar beneficio claro
SÍ antibiótico empírico si hay sospecha clínica de infección (fiebre + foco claro, sepsis, cultivos positivos)
Cultivos seriados de vigilancia
Colirios de lágrima artificial sin conservantes cada 1-2 h
Colirio antibiótico profiláctico (moxifloxacino, tobramicina)
Colirio corticoide tópico según indicación oftalmológica
Lisis precoz de sinequias y adherencias conjuntivales
Interconsulta urgente a Oftalmología desde el primer día
Estado hipermetabólico similar a gran quemado
Requerimientos calóricos aumentados (30-35 kcal/kg/día o más)
Aporte proteico alto
Nutrición enteral precoz si posible (oral o por sonda)
La mortalidad en SJS/TEN no se desploma por "acertar el inmunomodulador perfecto".
Se reduce haciendo muy bien el soporte vital multidisciplinar intensivo.
Medicina Interna / UCI → toman el mando global del paciente, coordinan tratamientos, deciden inmunomodulación
Dermatología → diagnóstico inicial, biopsia si posible, orientación etiológica, asesoría en cuidados cutáneos específicos, seguimiento a largo plazo
Oftalmología → fundamental desde el primer día para prevenir secuelas oculares severas (simbléfaron, pérdida visual, ceguera). Valoración diaria en fase aguda.
Ginecología/Urología → si hay mucosas genitales afectadas (erosiones vaginales, uretrales) para prevenir estenosis y sinequias
Nutrición clínica → soporte calórico y proteico ajustado a requerimientos de gran quemado
Enfermería especializada en quemados o heridas complejas → curas diarias, control de infecciones, manejo del dolor
Farmacia hospitalaria → revisión exhaustiva de medicación previa, identificación del fármaco responsable, prevención de reexposiciones
👉 Diagnóstico de sospecha precoz
👉 Suspensión inmediata del fármaco responsable
👉 Inicio de soporte vital
👉 Derivación urgente a la unidad adecuada
👉 Coordinación inicial con servicios implicados
👉 Documentación exhaustiva para continuidad asistencial
💡 Si el paciente te dice "no puedo ni rozar las sábanas" → piensa SJS/TEN de forma automática.
💡 Un exantema medicamentoso que invade mucosas ya no es banal, nunca. Eleva el nivel de alerta al máximo.
💡 Dolor cutáneo > prurito + fiebre + necrosis = bandera roja máxima. Actúa como emergencia vital.
💡 El tiempo perdido en discutir si es "SJS o TEN exactamente" es tiempo robado al soporte vital. Clasifícalo después; actúa ahora.
💡 El mejor tratamiento inicial de SJS/TEN se llama: suspender el fármaco + actuar como si fuera un gran quemado.
💡 La afectación de mucosas no siempre es evidente al inicio. Explora activamente oral, ocular y genital en todo paciente con sospecha.
💡 Un SJS "leve" (10% SC) puede progresar a TEN extenso en 24-48 h. No subestimes nunca.
💡 El signo de Nikolsky positivo no siempre está presente en fases iniciales. Su ausencia no descarta SJS/TEN.
💡 La mortalidad del TEN puede superar el 30% incluso con tratamiento óptimo. Es una de las emergencias dermatológicas más graves.
💡 Cada hora de retraso en medidas de soporte aumenta el riesgo de complicaciones y muerte. La urgencia es real, no retórica.